Cultura popular, usos y consumo de miel en las cabeceras departamentales de Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos
El estudio tuvo como objetivo analizar la cultura popular, usos y consumo de miel en Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos. La metodología fue mixta; cuantitativamente, un estudio no experimental y descriptivo, y cualitativamente, etnográfico. Los resultados cuantitativos revelaron un consumo p...
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Informe |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23368 |
id |
RepoIICA23368 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoIICA233682025-05-23T09:02:41Z Cultura popular, usos y consumo de miel en las cabeceras departamentales de Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos Sánchez Midence, Luis Arturo Alfaro Mérida, Ronal Antonio Hernández Chanax, Franck Alexander Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala) Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala (Guatemala) Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria de Guatemala (CRIA) Miel Cadena de valor agrícola cultura folclórica Apicultura Uso tradicional Entorno económico Grupo étnico Consumo Guatemala miel apiculture utilisation traditionnelle contexte économique groupe éthnique consommation Guatemala honey apiculture traditional uses economic environment ethnic groups consumption Guatemala mel de abelha apicultura uso tradicional ambiente económico grupo étnico consumo Guatemala 4562-00 Consorcios Occidente -- Guatemala Representación Guatemala ODS 4 - Educación de calidad ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos El estudio tuvo como objetivo analizar la cultura popular, usos y consumo de miel en Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos. La metodología fue mixta; cuantitativamente, un estudio no experimental y descriptivo, y cualitativamente, etnográfico. Los resultados cuantitativos revelaron un consumo per cápita bajo (media de 0.97 gramos/día) y sin diferencias significativas por estrato económico o etnia. Además, los consumidores no identifican el origen geográfico de la miel. Cualitativamente, se identificaron diversos usos tradicionales de la miel. Se concluye que existe una desconexión entre productores locales y consumidores, y que se necesita promover el consumo de miel nacional y rescatar el conocimiento de sus usos en la cultura popular. 2025-05-23T00:29:01Z 2020 Informe https://hdl.handle.net/11324/23368 es Región Occidente CRIA Cadena de Miel CRIA 206 páginas application/pdf Quetzaltenango, Guatemala Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) |
institution |
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |
collection |
Repositorio IICA |
language |
Español |
topic |
Miel Cadena de valor agrícola cultura folclórica Apicultura Uso tradicional Entorno económico Grupo étnico Consumo Guatemala miel apiculture utilisation traditionnelle contexte économique groupe éthnique consommation Guatemala honey apiculture traditional uses economic environment ethnic groups consumption Guatemala mel de abelha apicultura uso tradicional ambiente económico grupo étnico consumo Guatemala 4562-00 Consorcios Occidente -- Guatemala Representación Guatemala ODS 4 - Educación de calidad ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos |
spellingShingle |
Miel Cadena de valor agrícola cultura folclórica Apicultura Uso tradicional Entorno económico Grupo étnico Consumo Guatemala miel apiculture utilisation traditionnelle contexte économique groupe éthnique consommation Guatemala honey apiculture traditional uses economic environment ethnic groups consumption Guatemala mel de abelha apicultura uso tradicional ambiente económico grupo étnico consumo Guatemala 4562-00 Consorcios Occidente -- Guatemala Representación Guatemala ODS 4 - Educación de calidad ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos Sánchez Midence, Luis Arturo Alfaro Mérida, Ronal Antonio Hernández Chanax, Franck Alexander Cultura popular, usos y consumo de miel en las cabeceras departamentales de Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos |
description |
El estudio tuvo como objetivo analizar la cultura popular, usos y consumo de miel en Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos. La metodología fue mixta; cuantitativamente, un estudio no experimental y descriptivo, y cualitativamente, etnográfico. Los resultados cuantitativos revelaron un consumo per cápita bajo (media de 0.97 gramos/día) y sin diferencias significativas por estrato económico o etnia. Además, los consumidores no identifican el origen geográfico de la miel. Cualitativamente, se identificaron diversos usos tradicionales de la miel. Se concluye que existe una desconexión entre productores locales y consumidores, y que se necesita promover el consumo de miel nacional y rescatar el conocimiento de sus usos en la cultura popular. |
author2 |
Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala) |
author_facet |
Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala) Sánchez Midence, Luis Arturo Alfaro Mérida, Ronal Antonio Hernández Chanax, Franck Alexander |
format |
Informe |
author |
Sánchez Midence, Luis Arturo Alfaro Mérida, Ronal Antonio Hernández Chanax, Franck Alexander |
author_sort |
Sánchez Midence, Luis Arturo |
title |
Cultura popular, usos y consumo de miel en las cabeceras departamentales de Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos |
title_short |
Cultura popular, usos y consumo de miel en las cabeceras departamentales de Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos |
title_full |
Cultura popular, usos y consumo de miel en las cabeceras departamentales de Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos |
title_fullStr |
Cultura popular, usos y consumo de miel en las cabeceras departamentales de Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos |
title_full_unstemmed |
Cultura popular, usos y consumo de miel en las cabeceras departamentales de Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos |
title_sort |
cultura popular, usos y consumo de miel en las cabeceras departamentales de huehuetenango, quetzaltenango y san marcos |
publisher |
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) |
publishDate |
2025 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23368 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezmidenceluisarturo culturapopularusosyconsumodemielenlascabecerasdepartamentalesdehuehuetenangoquetzaltenangoysanmarcos AT alfaromeridaronalantonio culturapopularusosyconsumodemielenlascabecerasdepartamentalesdehuehuetenangoquetzaltenangoysanmarcos AT hernandezchanaxfranckalexander culturapopularusosyconsumodemielenlascabecerasdepartamentalesdehuehuetenangoquetzaltenangoysanmarcos |
_version_ |
1842259452863971328 |