Sumario: | El estudio tuvo como objetivo analizar la cultura popular, usos y consumo de miel en Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos. La metodología fue mixta; cuantitativamente, un estudio no experimental y descriptivo, y cualitativamente, etnográfico. Los resultados cuantitativos revelaron un consumo per cápita bajo (media de 0.97 gramos/día) y sin diferencias significativas por estrato económico o etnia. Además, los consumidores no identifican el origen geográfico de la miel. Cualitativamente, se identificaron diversos usos tradicionales de la miel. Se concluye que existe una desconexión entre productores locales y consumidores, y que se necesita promover el consumo de miel nacional y rescatar el conocimiento de sus usos en la cultura popular.
|