Escuela de campo para productores de maíz enfocado en manejo de densidades de siembra, manejo y calidad de agua y el proceso de almacenamiento del grano en el departamento de Chiquimula

El proyecto "Escuela de Campo para Productores de Maíz" tuvo como objetivo capacitar a agricultores de Chiquimula, Guatemala, para mejorar el rendimiento del maíz mediante el manejo de densidades de siembra, calidad del agua y almacenamiento del grano. La metodología se basó en Escuelas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morales Calderón, Bryan José, Villela Morataya, Servio Darío
Otros Autores: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala)
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23336
Descripción
Sumario:El proyecto "Escuela de Campo para Productores de Maíz" tuvo como objetivo capacitar a agricultores de Chiquimula, Guatemala, para mejorar el rendimiento del maíz mediante el manejo de densidades de siembra, calidad del agua y almacenamiento del grano. La metodología se basó en Escuelas de Campo (ECA), un proceso de aprendizaje no formal que promueve el intercambio de conocimientos y la experimentación práctica. Se establecieron dos parcelas demostrativas y treinta parcelas de aprendizaje en varios municipios de Chiquimula. Las sesiones de aprendizaje abordaron temas como el establecimiento de una densidad de 88,888 plantas/ha, manejo de fertilización y selección masal y almacenamiento de maíz. Los resultados mostraron que los agricultores cumplieron sus expectativas, aprendiendo sobre las nuevas prácticas y tecnologías, y la mayoría se mostró dispuesta a seguir utilizándolas, destacando la efectividad de la variedad ICTA B-9. Concluyeron que la metodología ECA es eficaz para la transferencia de tecnología y mejora del rendimiento.