Sumario: | Este estudio exploró la comercialización del maíz híbrido en la Franja Transversal del Norte (FTN) en Guatemala. Se buscó verificar la participación de asociaciones, productores, intermediarios y consumidores, y analizar los canales de comercialización para identificar sus debilidades. La metodología implicó visitas a los actores en los municipios de Fray Bartolomé de Las Casas, Raxruhá y Chisec (Alta Verapaz) y Playa Grande, Ixcán (Quiché), para recopilar información sobre el comercio del maíz. Los resultados revelaron información sobre las estrategias de mercado, acopio, transporte, almacenamiento y financiamiento de los participantes. Se identificó desconfianza y falta de comunicación entre los actores, con percepciones de que algunos se aprovechan de otros. El estudio propuso una nueva estrategia de comercialización basada en la reagrupación de productores, fomento del comercio justo, un sistema de información de mercado y control del contrabando, buscando un mercado más justo y equitativo.
|