Sumario: | En la primera parte se dan algunos conceptos básicos de la capacitación campesina, incluyendo un capítulo con una propuesta de marco conceptual y metodológico en la perspectiva de género en acciones de capacitación. Con esto se abre un espacio de análisis y discusión de concepciones, métodos y técnicas de capacitación campesina, desarrolladas de acuerdo a criterios participativos. Se tomaron en cuenta las características socioeconómicas y culturales de la población campesina involucrada en programas y proyectos de desarrollo. La segunda parte está dedicada a la presentación de las experiencias de capacitación campesina, organizadas en estudios de caso en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Finalmente, se presentan en las conclusiones las características que deben tener los programas y proyectos de desarrollo rural para posibilitar la utilización de estrategias de capacitación participativas; papel de la capacitación en el fortalecimiento de empresas asociativas y organizaciones campesinas; principios que caracterizan el método participativo; y cuestiones operacionales, referidas a las técnicas, materiales, formas y mecanismos de evaluación y, particularmente, a la realización de diagnósticos de participación.
|