El poró en la historia de la caficultura costarricense
Históricamente, la siembra del poró gigante o extranjero (Erythrina poeppigiana) como árbol de sombra en cafetales, ha sido una práctica agronómica común y de gran importancia en Costa Rica. Aunque se sabe que es de origen suramericano, no existe un documento específico que describa su origen ge...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Artículo |
| Language: | Español |
| Published: |
UCR, San José, (Costa Rica)
2018
|
| Online Access: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8897 |
| id |
RepoCATIE8897 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoCATIE88972022-02-08T14:03:01Z El poró en la historia de la caficultura costarricense The poro in the history of the Costa Rican coffee culture Hilje, Luko Históricamente, la siembra del poró gigante o extranjero (Erythrina poeppigiana) como árbol de sombra en cafetales, ha sido una práctica agronómica común y de gran importancia en Costa Rica. Aunque se sabe que es de origen suramericano, no existe un documento específico que describa su origen geográfico exacto, así como por qué, cuándo y cómo fue introducido en Costa Rica. Por tanto, con base en varias fuentes, bastante dispersas, en este artículo se trata de contestar dichas preguntas, a la vez que se describe la manera en que la especie se diseminó y hasta desplazó a otras especies dominantes de leguminosas, como las guabas y los cuajiniquiles (Inga spp.), dependiendo de las diferentes regiones cafetaleras del país. Asimismo, se identifica y reconoce a las personas e instituciones que hicieron posible este proceso. UCR (Universidad de Costa Rica) 2018-08-08T15:56:58Z 2018-08-08T15:56:58Z 2018 Artículo 1659-0066 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8897 es Revista Herencia info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf UCR, San José, (Costa Rica) |
| institution |
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza |
| collection |
Repositorio CATIE |
| language |
Español |
| description |
Históricamente, la siembra del poró gigante o extranjero (Erythrina
poeppigiana) como árbol de sombra en cafetales, ha sido una
práctica agronómica común y de gran importancia en Costa Rica.
Aunque se sabe que es de origen suramericano, no existe un
documento específico que describa su origen geográfico exacto,
así como por qué, cuándo y cómo fue introducido en Costa Rica.
Por tanto, con base en varias fuentes, bastante dispersas, en este
artículo se trata de contestar dichas preguntas, a la vez que se
describe la manera en que la especie se diseminó y hasta desplazó
a otras especies dominantes de leguminosas, como las guabas y los
cuajiniquiles (Inga spp.), dependiendo de las diferentes regiones
cafetaleras del país. Asimismo, se identifica y reconoce a las
personas e instituciones que hicieron posible este proceso. |
| format |
Artículo |
| author |
Hilje, Luko |
| spellingShingle |
Hilje, Luko El poró en la historia de la caficultura costarricense |
| author_facet |
Hilje, Luko |
| author_sort |
Hilje, Luko |
| title |
El poró en la historia de la caficultura costarricense |
| title_short |
El poró en la historia de la caficultura costarricense |
| title_full |
El poró en la historia de la caficultura costarricense |
| title_fullStr |
El poró en la historia de la caficultura costarricense |
| title_full_unstemmed |
El poró en la historia de la caficultura costarricense |
| title_sort |
el poró en la historia de la caficultura costarricense |
| publisher |
UCR, San José, (Costa Rica) |
| publishDate |
2018 |
| url |
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8897 |
| work_keys_str_mv |
AT hiljeluko elporoenlahistoriadelacaficulturacostarricense AT hiljeluko theporointhehistoryofthecostaricancoffeeculture |
| _version_ |
1808116595861487616 |