Hoja de ruta estratégica para el aprovechamiento de residuos de cosecha y poscosecha de cultivos de albahaca

La hoja de ruta para el aprovechamiento de la albahaca y sus residuos comprende cinco capas de interacción, las cuales relacionan, desde la línea de base de capacidades, los avances en investigación científica básica y en investigación científica aplicada, los productos tecnológicos que se podría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: Capítulo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/41063
Descripción
Sumario:La hoja de ruta para el aprovechamiento de la albahaca y sus residuos comprende cinco capas de interacción, las cuales relacionan, desde la línea de base de capacidades, los avances en investigación científica básica y en investigación científica aplicada, los productos tecnológicos que se podrían desarrollar y los nichos de mercado que podrían ser sujetos de una demanda o de atención de demandas preexistentes. La hoja de ruta contempla para cada una de las cinco capas una entrada de insumos por capa, que se denomina “factores habilitantes”. Dichos factores son aspectos clave del estado actual de cada capa, que facilitan el desarrollo de acciones en el corto, mediano y largo plazo. El eje central de la hoja de ruta establece para cada capa los elementos que se van a considerar para el desarrollo de corto, mediano y largo plazo. Los flujos de interacción intracapa establecen relaciones de interacción entre componentes de una misma capa (productos tecnológicos complementarios, líneas de investigación afines, etcétera); los flujos de interacción intercapa, las posibles rutas de market pull y technology push. La columna final establece los hitos o las victorias tempranas de la implementación del roadmap.