Summary: | La Ley 1930 de 2018, que regula la gestión integral de los páramos en Colombia,
establece la necesidad de llevar a cabo procesos de sustitución o
reconversión de actividades agropecuarias de alto impacto dentro de las
áreas delimitadas como páramo. Su propósito es asegurar la conservación
y restauración de estos ecosistemas, así como garantizar la provisión de
servicios ecosistémicos. Para lograr una transición gradual y diferenciada,
es crucial proporcionar a las comunidades locales alternativas viables
de bajo impacto, basadas en prácticas que cumplan con los estándares
ambientales y que contribuyan a la protección de los páramos. Además,
en las zonas circundantes o colindantes (zona amortiguadora) al área de
páramo delimitada, también se debe fomentar el uso de actividades agropecuarias
de bajo impacto, con el fin de atenuar las perturbaciones causadas
por la actividad humana, lo que asegura la protección integral de
estos ecosistemas vulnerables
|