Export Ready — 

La reconversión productiva: una alternativa para la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana – Cascabel en el municipio de La Cruz, Nariño

La producción agropecuaria se constituye como la columna vertebral de la economía en las comunidades rurales, desarrollándose en agroecosistemas: sistemas complejos que demandan un análisis profundo. En la época de la Revolución Verde, los agroecosistemas fueron simplificados mediante la impleme...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: Capítulo
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/41021
Description
Summary:La producción agropecuaria se constituye como la columna vertebral de la economía en las comunidades rurales, desarrollándose en agroecosistemas: sistemas complejos que demandan un análisis profundo. En la época de la Revolución Verde, los agroecosistemas fueron simplificados mediante la implementación de “paquetes tecnológicos” (Molina-Zapata, 2021), herramientas que, en la actualidad, se consideran riesgosas, ya que impiden la integración de diversos sistemas técnicos necesarios para alcanzar los objetivos del productor. Actualmente, los sistemas agropecuarios convencionales contribuyen significativamente al 31 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (gei); además, están estrechamente relacionados con el desplazamiento de la frontera agrícola para el establecimiento de cultivos y ganadería, lo que genera problemas ambientales, como la eutrofización, la deforestación y la degradación de suelos, consecuencias directas de la masificación en la producción agropecuaria (Wezel et al., 2020).