Evaluación de la calidad en el almacenamiento de banano bocadillo (Musa acuminata aa) en atmósferas modificadas

El banano bocadillo ha venido ganando un espacio importante entre las frutas de exportación de Colombia hacia Europa y Estados Unidos; sin embargo, su corto tiempo de vida útil y altas pérdidas de almacenamiento y transporte hacen necesaria la aplicación de sistemas que permitan mayores tiempos de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castellanosa, Diego Alberto, Algecirab, Néstor Ariel, Villotac, Claudia Patricia
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Redalyc 2025
Materias:
Acceso en línea:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81324433001
http://hdl.handle.net/20.500.12324/41016
id RepoAGROSAVIA41016
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Musa acuminata
Madurez
Conservación biológica
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4994
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4656
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27843
spellingShingle Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Musa acuminata
Madurez
Conservación biológica
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4994
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4656
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27843
Castellanosa, Diego Alberto
Algecirab, Néstor Ariel
Villotac, Claudia Patricia
Evaluación de la calidad en el almacenamiento de banano bocadillo (Musa acuminata aa) en atmósferas modificadas
description El banano bocadillo ha venido ganando un espacio importante entre las frutas de exportación de Colombia hacia Europa y Estados Unidos; sin embargo, su corto tiempo de vida útil y altas pérdidas de almacenamiento y transporte hacen necesaria la aplicación de sistemas que permitan mayores tiempos de conservación además del mantenimiento de la calidad. Fue hecho un ensayo de almacenamiento empleando frutos de 10 semanas de madurez fisiológica, empacados en dos tipos de material (PP y PE micro-perforados), con dos mezclas de gases para la atmósfera modificada (3,7 kPa 02 + 1,5 kPa COz y 7.5 kPa 02 + 3 kPa CO2) y almacenados a 11 y 13°C. Los controles fueron empacados en bolsas de PE a 18°C + 2 °C abiertas. Las variables evaluadas fueron color de la corteza, índice de pardeamiento, pérdida de masa, firmeza de la pulpa y composición de O2 y CO, en el interior del empaque en los días 10, 15, 20, 25 y 30 de almacenamiento además del periodo anaquel. La temperatura fue el factor más relevante en el almacenamiento teniéndose diferencias significativas con resultados favorables para los tratamientos a 11°C. El aumento del contenido de COz y la disminución del contenido de 02 estuvo alrededor de 3% de cambio para cada gas, en la mayoria de los tratamientos, alcanzando en muchos, un estado de equilibrio despues de 10 días de almacenamiento. Los frutos tratados tuvieron tiempos de conservación más largos (superiores a 35 dias) con respecto a los frutos de control (alrededor de 25 días a la temperatura ambiente local).
format article
author Castellanosa, Diego Alberto
Algecirab, Néstor Ariel
Villotac, Claudia Patricia
author_facet Castellanosa, Diego Alberto
Algecirab, Néstor Ariel
Villotac, Claudia Patricia
author_sort Castellanosa, Diego Alberto
title Evaluación de la calidad en el almacenamiento de banano bocadillo (Musa acuminata aa) en atmósferas modificadas
title_short Evaluación de la calidad en el almacenamiento de banano bocadillo (Musa acuminata aa) en atmósferas modificadas
title_full Evaluación de la calidad en el almacenamiento de banano bocadillo (Musa acuminata aa) en atmósferas modificadas
title_fullStr Evaluación de la calidad en el almacenamiento de banano bocadillo (Musa acuminata aa) en atmósferas modificadas
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad en el almacenamiento de banano bocadillo (Musa acuminata aa) en atmósferas modificadas
title_sort evaluación de la calidad en el almacenamiento de banano bocadillo (musa acuminata aa) en atmósferas modificadas
publisher Redalyc
publishDate 2025
url https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81324433001
http://hdl.handle.net/20.500.12324/41016
work_keys_str_mv AT castellanosadiegoalberto evaluaciondelacalidadenelalmacenamientodebananobocadillomusaacuminataaaenatmosferasmodificadas
AT algecirabnestorariel evaluaciondelacalidadenelalmacenamientodebananobocadillomusaacuminataaaenatmosferasmodificadas
AT villotacclaudiapatricia evaluaciondelacalidadenelalmacenamientodebananobocadillomusaacuminataaaenatmosferasmodificadas
AT castellanosadiegoalberto evaluationofqualityofbabybananamusaacuminataaainmodifiedatmospherepackaging
AT algecirabnestorariel evaluationofqualityofbabybananamusaacuminataaainmodifiedatmospherepackaging
AT villotacclaudiapatricia evaluationofqualityofbabybananamusaacuminataaainmodifiedatmospherepackaging
_version_ 1842256201396518912
spelling RepoAGROSAVIA410162025-06-19T03:02:18Z Evaluación de la calidad en el almacenamiento de banano bocadillo (Musa acuminata aa) en atmósferas modificadas EVALUATION OF QUALITY OF BABY BANANA (Musa acuminata AA) IN MODIFIED ATMOSPHERE PACKAGING Castellanosa, Diego Alberto Algecirab, Néstor Ariel Villotac, Claudia Patricia Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Musa acuminata Madurez Conservación biológica Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4994 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4656 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27843 El banano bocadillo ha venido ganando un espacio importante entre las frutas de exportación de Colombia hacia Europa y Estados Unidos; sin embargo, su corto tiempo de vida útil y altas pérdidas de almacenamiento y transporte hacen necesaria la aplicación de sistemas que permitan mayores tiempos de conservación además del mantenimiento de la calidad. Fue hecho un ensayo de almacenamiento empleando frutos de 10 semanas de madurez fisiológica, empacados en dos tipos de material (PP y PE micro-perforados), con dos mezclas de gases para la atmósfera modificada (3,7 kPa 02 + 1,5 kPa COz y 7.5 kPa 02 + 3 kPa CO2) y almacenados a 11 y 13°C. Los controles fueron empacados en bolsas de PE a 18°C + 2 °C abiertas. Las variables evaluadas fueron color de la corteza, índice de pardeamiento, pérdida de masa, firmeza de la pulpa y composición de O2 y CO, en el interior del empaque en los días 10, 15, 20, 25 y 30 de almacenamiento además del periodo anaquel. La temperatura fue el factor más relevante en el almacenamiento teniéndose diferencias significativas con resultados favorables para los tratamientos a 11°C. El aumento del contenido de COz y la disminución del contenido de 02 estuvo alrededor de 3% de cambio para cada gas, en la mayoria de los tratamientos, alcanzando en muchos, un estado de equilibrio despues de 10 días de almacenamiento. Los frutos tratados tuvieron tiempos de conservación más largos (superiores a 35 dias) con respecto a los frutos de control (alrededor de 25 días a la temperatura ambiente local). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Banano- Musa acuminata - Musa paradisiaca 2025-06-18T15:13:15Z 2025-06-18T15:13:15Z 2012 2012 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81324433001 1665-0204 http://hdl.handle.net/20.500.12324/41016 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Rev. Iber. Tecnología Postcosecha 13 1 1 8 Artés, F. (2001). Conservación de Productos Hortofrutícolas en atmósferas Controladas y Modificadas. VII Curso Superior de Ingeniería y Aplicaciones del Frió en Conservación de Vegetales. CTC, UPTC, CEBAS-­‐CSIC. Bhande, S. D., M. R. Ravindra, T. K. Goswami. (2008). Respiration rate of banana fruit under aerobic conditions at different storage temperatures. Journal of Food Engineering 87, 116–123 Brackmann, A., C. Steffens, I. Sestari, D. Neuwald, R. Hettwer. (2006). Armazenamiento em Atmosfera Modificada e Controlada de Banana ‘Prata’ Com Absorçao de Etileno. Ciênc. agrotec., Lavras, v. 30, n. 5, p. 914 -­‐919. Chitarra, M. I. F., A. B. Chitarra. (1990). Pós-­‐ colheita de frutos e hortaliças. Lavras; Facpe. 543 p. Chung, D., K. L. Yam. (1999). Antimicrobial packaging material containing propyl paraben. [abstract]. 1999 IFT annual meeting technical program: Book of abstracts. 24–28 July 1999, Chicago (pp. 21). Chicago: Institute of Food Technologists. Han, J. H. (2000). Antimicrobial food packaging. Food Technology, 54(3), 56– 65. Jiang, Y., D. C. Joice, A. J. Macnish. (1999). Extension of the shelf life of banana fruit by 1-­‐methylcyclopropene in combination with polyethylene bags. Postharvest Biology and Technology, Amsterdam, v. 16, p. 187 – 193. Lakakul, R., R. M. Beaudry, R. J. Hernandez. (1999). Modeling respiration of apple slices in modified-­‐atmosphere packages. Journal of Food Science, 64, 105–110. MADR, Agronet. (2009). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. http://www.agronet.gov.co/ Consultado el día 20 de febrero de 2010. Nguyen, T. B. T., S. Ketsa, W. G. Van Doorn. (2003). Relationship between browning and the activities of polyphenol oxidase and phenylalanine ammonia lyase in banana peel during low temperature storage. Postharvest Biology and Technology 30, 187-­‐193 Nguyen, T. B. T., S. Ketsa, W. G. Van Doorn. (2004). Effect of modified atmosphere packaging on chilling-­‐induced peel browning in banana. Postharvest Biology and Technology 31, 313–317 Park, H. J. (1999). Development of advanced edible coatings for fruits. Trends in Food Science & Technology, 10, 254–260. Phillips, C. A. (1996). Review: modified atmosphere packaging and its effects on the microbiological quality and safety of produce. International Journal of Food Science & Technology, 31, 463–479. Santos C. M. S., de Barros Vilas Roas E. V., Botrel, N., Marques, A. C. (2006). Influência da atmósfera controlada sobre a vida pos-­‐colheita e qualidad de banana ‘Prata Ana’. Ciênc. agrotec., Lavras, v. 30, n. 2, p. 317 – 322. Sandhya, K. V. K. (2009). Modified atmosphere packaging of fresh produce: Current status and future needs. Punjab Agricultural University, Samrala, Ludhiana, India. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Redalyc Rev. Iber. Tecnología Postcosecha; Vol. 13, Núm. 1 (2012): Rev. Iber. Tecnología Postcosecha ;p. 1 - 8.