Evaluación de la calidad en el almacenamiento de banano bocadillo (Musa acuminata aa) en atmósferas modificadas
El banano bocadillo ha venido ganando un espacio importante entre las frutas de exportación de Colombia hacia Europa y Estados Unidos; sin embargo, su corto tiempo de vida útil y altas pérdidas de almacenamiento y transporte hacen necesaria la aplicación de sistemas que permitan mayores tiempos de c...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Redalyc
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81324433001 http://hdl.handle.net/20.500.12324/41016 |
Sumario: | El banano bocadillo ha venido ganando un espacio importante entre las frutas de exportación de Colombia hacia Europa y Estados Unidos; sin embargo, su corto tiempo de vida útil y altas pérdidas de almacenamiento y transporte hacen necesaria la aplicación de sistemas que permitan mayores tiempos de conservación además del mantenimiento de la calidad. Fue hecho un ensayo de almacenamiento empleando frutos de 10 semanas de madurez fisiológica, empacados en dos tipos de material (PP y PE micro-perforados), con dos mezclas de gases para la atmósfera modificada (3,7 kPa 02 + 1,5 kPa COz y 7.5 kPa 02 + 3 kPa CO2) y almacenados a 11 y 13°C. Los controles fueron empacados en bolsas de PE a 18°C + 2 °C abiertas. Las variables evaluadas fueron color de la corteza, índice de pardeamiento, pérdida de masa, firmeza de la pulpa y composición de O2 y CO, en el interior del empaque en los días 10, 15, 20, 25 y 30 de almacenamiento además del periodo anaquel. La temperatura fue el factor más relevante en el almacenamiento teniéndose diferencias significativas con resultados favorables para los tratamientos a 11°C. El aumento del contenido de COz y la disminución del contenido de 02 estuvo alrededor de 3% de cambio para cada gas, en la mayoria de los tratamientos, alcanzando en muchos, un estado de equilibrio despues de 10 días de almacenamiento. Los frutos tratados tuvieron tiempos de conservación más largos (superiores a 35 dias) con respecto a los frutos de control (alrededor de 25 días a la temperatura ambiente local). |
---|