Caracterización molecular de genotipos de caña flecha (Gynerium sagitatum aubl.)

La caña echa Gynerium sagitatum Aubl., 2n = 72 o 2n = 76 cromosomas) se multiplica preferencialmente por métodos asexuales tanto de forma natural como dirigida (Francis 1983; Watson y Dallawitz 1992). Esta forma de reproducción, aunada con la preferencia de los artesanos por el cultivar “Criolla”, h...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rivera Jiménez, Hernando, Suárez, Isidro E., Palacio, Juan Diego, Alirio Vallejo, Franco
Format: article
Language:Español
Published: Universidad de Córdoba 2025
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/51996df4-9997-415f-9190-124d0a94274c
http://hdl.handle.net/20.500.12324/41015
id RepoAGROSAVIA41015
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Saccharum officinarum
Genotipado
Reproducción asexual
Genética
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6727
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a29eab99
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_664
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3222
spellingShingle Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Saccharum officinarum
Genotipado
Reproducción asexual
Genética
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6727
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a29eab99
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_664
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3222
Rivera Jiménez, Hernando
Suárez, Isidro E.
Palacio, Juan Diego
Alirio Vallejo, Franco
Caracterización molecular de genotipos de caña flecha (Gynerium sagitatum aubl.)
description La caña echa Gynerium sagitatum Aubl., 2n = 72 o 2n = 76 cromosomas) se multiplica preferencialmente por métodos asexuales tanto de forma natural como dirigida (Francis 1983; Watson y Dallawitz 1992). Esta forma de reproducción, aunada con la preferencia de los artesanos por el cultivar “Criolla”, ha causado una disminución en la base genética de la especie, lo cual es reportado en un estudio de caracterización morfoagronómica sobre 25 accesiones de caña echa colectadas en diferentes regiones de la geografía colombiana (Araméndiz et al., 2008). La caracterización morfoagro- nómica ha sido de gran utilidad y ha permitido la acumulación de abundante información en especies de alto valor agronómico; sin embargo, al referirse a la caracterización de materiales presentes en colecciones de germoplasma, esta técnica presenta algunas limitantes.
format article
author Rivera Jiménez, Hernando
Suárez, Isidro E.
Palacio, Juan Diego
Alirio Vallejo, Franco
author_facet Rivera Jiménez, Hernando
Suárez, Isidro E.
Palacio, Juan Diego
Alirio Vallejo, Franco
author_sort Rivera Jiménez, Hernando
title Caracterización molecular de genotipos de caña flecha (Gynerium sagitatum aubl.)
title_short Caracterización molecular de genotipos de caña flecha (Gynerium sagitatum aubl.)
title_full Caracterización molecular de genotipos de caña flecha (Gynerium sagitatum aubl.)
title_fullStr Caracterización molecular de genotipos de caña flecha (Gynerium sagitatum aubl.)
title_full_unstemmed Caracterización molecular de genotipos de caña flecha (Gynerium sagitatum aubl.)
title_sort caracterización molecular de genotipos de caña flecha (gynerium sagitatum aubl.)
publisher Universidad de Córdoba
publishDate 2025
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/51996df4-9997-415f-9190-124d0a94274c
http://hdl.handle.net/20.500.12324/41015
work_keys_str_mv AT riverajimenezhernando caracterizacionmoleculardegenotiposdecanaflechagyneriumsagitatumaubl
AT suarezisidroe caracterizacionmoleculardegenotiposdecanaflechagyneriumsagitatumaubl
AT palaciojuandiego caracterizacionmoleculardegenotiposdecanaflechagyneriumsagitatumaubl
AT aliriovallejofranco caracterizacionmoleculardegenotiposdecanaflechagyneriumsagitatumaubl
_version_ 1842255616039452672
spelling RepoAGROSAVIA410152025-06-19T03:00:27Z Caracterización molecular de genotipos de caña flecha (Gynerium sagitatum aubl.) Rivera Jiménez, Hernando Suárez, Isidro E. Palacio, Juan Diego Alirio Vallejo, Franco Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Saccharum officinarum Genotipado Reproducción asexual Genética Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6727 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a29eab99 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_664 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3222 La caña echa Gynerium sagitatum Aubl., 2n = 72 o 2n = 76 cromosomas) se multiplica preferencialmente por métodos asexuales tanto de forma natural como dirigida (Francis 1983; Watson y Dallawitz 1992). Esta forma de reproducción, aunada con la preferencia de los artesanos por el cultivar “Criolla”, ha causado una disminución en la base genética de la especie, lo cual es reportado en un estudio de caracterización morfoagronómica sobre 25 accesiones de caña echa colectadas en diferentes regiones de la geografía colombiana (Araméndiz et al., 2008). La caracterización morfoagro- nómica ha sido de gran utilidad y ha permitido la acumulación de abundante información en especies de alto valor agronómico; sin embargo, al referirse a la caracterización de materiales presentes en colecciones de germoplasma, esta técnica presenta algunas limitantes. Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. 2025-06-18T15:04:37Z 2025-06-18T15:04:37Z 2021 2021 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/51996df4-9997-415f-9190-124d0a94274c 978-958-5104-27-3 http://hdl.handle.net/20.500.12324/41015 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Biotecnología Aplicada a la Caña Flecha 1 1 1 27 Aramendiz H, Espitia M y Robles J. 2005. Colección, conservación, car a c t e r i z ac ió n morfoagronómica y producción de semilla de caña echa (Gynerium sagittatum Aubl.) del Caribe Colombiano. CIUC, Universidad de Córdoba, Montería, 118p. Araméndiz H, Espitia M y Cardona C. 2008. Valoración de los Recursos Fitogenéticos de caña echa (Gynerium sagittatum Aubl.) en el Caribe Colombiano. CIUC, Universidad de Córdoba, Montería, 118p. Dice L. 1945. Measures of the amount of ecological association between species. Ecology 26: p. 297-302. Francis J. 1983. Gynerium sagittatum (Caña brava, cane). En Janzen D (Ed.) Costa Rica Natural History. University of Chicago Press, Chicago, p.248-249. González-Jiménez V, ValdezBalero A, Gómez F, Silva H, Pérez J, Ortiz C. 2011. Caracterización molecular de variedades de caña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Caracterización Molecular de Genotipos de Caña Flecha echa cultivadas en el estado de tabasco, México. Biotecnología Vegetal 11(2):107-113. Marulanda M, López A. 2010. Estimación de variabilidad genética en especies y genotipos del género Guadua en Colombia, con marcadores moleculares AFLP. En: Biodiversidad y Biotecnología de la Guadua angustifolia Kunth. Universidad Tecnológica de Pereira, p57-76. Morales C, Avendaño C, Melgoza A, Gil K, Quero A, Jurado P, Martínez M. 2016. Caracterización morfológica y molecular de poblaciones de pasto banderita (Boueloua curtipéndula) en Chihuahua, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 7(4):455469. Moreno, S. 2001. Análisis d e resultados de l a caracterización molecular, conservación y caracterización de recursos t ogenéticos. INEA, Valladolid, p253-265. Nei M y Li W. 1979. Mathematical model for studying genetic variation inter ms of restriction endo nucleases. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 76(10):5269-5273. Rohlf F. 1993. NTSYS-PC, Numerical taxonomy and multivariate analysis system, versión 1.80. Exeter Software, New York. Setauket, NY. Shanon C y Weaver W. 1949. The Mathematical Theory of Communication. University of Illinois Press, Urbana,19p Tomas P, Gottlieb A, Schrauf G, Poggio L. 2013. Utilización de marcadores morfológicos y moleculares AFLPs en la identi cación de germoplasma nativo y cultivado de Elymus scabrifolius (Poaceae). Rev. FCA UNCUYO 45(2):85-100 Vos P, Hogers R, Bleeker M, Reijans M, Van De Lee T, Hornes M, Frijters A, Pot J, Peleman J, Kuiper M y Zabeau M. 1995. AFLP: a new technique for Nucleic Acids Research 23:4407-4414 Watson L y Dallwitz M. 1992. Grass Genera of the World. En: http://biodiversity.uno. edu/delta/ [Accedido: 0818–1999]. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Universidad de Córdoba Revista ICA; Vol. 12, Núm. 1 (1977): Revista ICA (Marzo);p. 84 - 97.