Caracterización molecular de genotipos de caña flecha (Gynerium sagitatum aubl.)

La caña echa Gynerium sagitatum Aubl., 2n = 72 o 2n = 76 cromosomas) se multiplica preferencialmente por métodos asexuales tanto de forma natural como dirigida (Francis 1983; Watson y Dallawitz 1992). Esta forma de reproducción, aunada con la preferencia de los artesanos por el cultivar “Criolla”, h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rivera Jiménez, Hernando, Suárez, Isidro E., Palacio, Juan Diego, Alirio Vallejo, Franco
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Córdoba 2025
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/51996df4-9997-415f-9190-124d0a94274c
http://hdl.handle.net/20.500.12324/41015
Descripción
Sumario:La caña echa Gynerium sagitatum Aubl., 2n = 72 o 2n = 76 cromosomas) se multiplica preferencialmente por métodos asexuales tanto de forma natural como dirigida (Francis 1983; Watson y Dallawitz 1992). Esta forma de reproducción, aunada con la preferencia de los artesanos por el cultivar “Criolla”, ha causado una disminución en la base genética de la especie, lo cual es reportado en un estudio de caracterización morfoagronómica sobre 25 accesiones de caña echa colectadas en diferentes regiones de la geografía colombiana (Araméndiz et al., 2008). La caracterización morfoagro- nómica ha sido de gran utilidad y ha permitido la acumulación de abundante información en especies de alto valor agronómico; sin embargo, al referirse a la caracterización de materiales presentes en colecciones de germoplasma, esta técnica presenta algunas limitantes.