Plan de desarrollo departamental del Quindío 2024 - 2027

El Plan de Desarrollo se instituye como un testimonio de la participación activa y colaborativa de los ciudadanos del Quindío. Este documento no sólo refleja un consenso social entre minorías y mayorías, sino también, la construcción como un proceso inclusivo que involucró a cada rincón de la región...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Gobernación del Quindío (Colombia)
Formato: Plan
Lenguaje:Español
Publicado: Gobernación del Quindío 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40967
Descripción
Sumario:El Plan de Desarrollo se instituye como un testimonio de la participación activa y colaborativa de los ciudadanos del Quindío. Este documento no sólo refleja un consenso social entre minorías y mayorías, sino también, la construcción como un proceso inclusivo que involucró a cada rincón de la región. Desde un concilio que abarcó todos los municipios hasta la participación de diversas entidades territoriales, la comunidad se erigió como el actor fundamental en la formulación de este plan estratégico. Esta construcción colectiva garantiza que las aspiraciones, necesidades y visiones de la población quindiana estén firmemente arraigadas en las metas y objetivos delineados, consolidando así, un camino hacia un desarrollo integral y representativo para todos. En la búsqueda de forjar un gobierno transparente, cercano y legítimo, se sustentan cinco valores esenciales: el amor, que impulsa una conexión profunda con la comunidad y la creación de políticas inclusivas; el respeto, que promueve el reconocimiento de la diversidad y garantiza la igualdad de oportunidades; el compromiso, que guía a la administración hacia la toma de decisiones informadas y el servicio dedicado a la sociedad; la honradez, como pilar de la transparencia y la integridad, erradicando prácticas corruptas y generando confianza; y la esperanza, que actúa como motor de cambio, inspirando a la comunidad a creer en un futuro mejor. Estos valores entrelazados informan y nutren la acción gubernamental, estableciendo los cimientos para un desarrollo sostenible y equitativo, y generando así confianza institucional en la población. Es nuestro deber hacer al Quindío grande.