Cebolla Roja. Guía para una producción sostenible en la Provincia de Ocaña, Norte de Santander
La cebolla ocañera se mantiene actualmente en el campo de algunos productores de la provincia que la consideran un legado, tan importante como su parcela y sus tradiciones. Otros productores que la han reemplazado por la cebolla foránea proveniente de Perú reconocen que la cebolla ocañera nativa ha...
Autores principales: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40953 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7408089 |
id |
RepoAGROSAVIA40953 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Riego - F06 Allium cepa Agro climatología Manejo del cultivo Nutrición Riego Control de enfermedades Tecnología postcosecha Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_281 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49892 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3954 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2327 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Riego - F06 Allium cepa Agro climatología Manejo del cultivo Nutrición Riego Control de enfermedades Tecnología postcosecha Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_281 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49892 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3954 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2327 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133 Rozo Leguizamón, Yanine Tofiño Rivera, Adriana Patricia Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth Gómez Latorre, Douglas Andrés Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel Loaiza Loaiza, Oscar Alfonso Medina Cano, Clara Inés Ríos Rojas, Liliana Villa Triana, Alba Lucia Holguín Aranzazu, Claudia María Montes Rodríguez, José Mauricio Cebolla Roja. Guía para una producción sostenible en la Provincia de Ocaña, Norte de Santander |
description |
La cebolla ocañera se mantiene actualmente en el campo de algunos productores de la provincia que la consideran un legado, tan importante como su parcela y sus tradiciones. Otros productores que la han reemplazado por la cebolla foránea proveniente de Perú reconocen que la cebolla ocañera nativa ha sido clave para el desarrollo de sus fincas: “nosotros tenemos fincas gracias a la cebolla ocañera”, además de ser un producto reconocido en Ocaña. A pesar de sus características gastronómicas preferidas y menores costos de producción, la falta de un precio justo por parte de los intermediarios ha hecho que los productores no obtengan las ganancias adecuadas. En las indagaciones de este proyecto se destacó la necesidad urgente de mejorar la semilla de cebolla ocañera, identificar zonas de producción con ventajas competitivas, disminuir la mano de obra y mejorar las integraciones con los actores del territorio para asegurar que todos los bulbos que se producen tengan una articulación comercial para las calidades distintas a las de cebolla fresca e identificar zonas para siembra de cebolla ocañera. Esta cartilla muestra innovaciones para dar respuesta a estas preocupaciones, ya que describe prácticas que optimizan los recursos para la producción de bulbos de calidad comercial y la obtención de semilla de calidad para la cebolla ocañera nativa. |
format |
book |
author |
Rozo Leguizamón, Yanine Tofiño Rivera, Adriana Patricia Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth Gómez Latorre, Douglas Andrés Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel Loaiza Loaiza, Oscar Alfonso Medina Cano, Clara Inés Ríos Rojas, Liliana Villa Triana, Alba Lucia Holguín Aranzazu, Claudia María Montes Rodríguez, José Mauricio |
author_facet |
Rozo Leguizamón, Yanine Tofiño Rivera, Adriana Patricia Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth Gómez Latorre, Douglas Andrés Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel Loaiza Loaiza, Oscar Alfonso Medina Cano, Clara Inés Ríos Rojas, Liliana Villa Triana, Alba Lucia Holguín Aranzazu, Claudia María Montes Rodríguez, José Mauricio |
author_sort |
Rozo Leguizamón, Yanine |
title |
Cebolla Roja. Guía para una producción sostenible en la Provincia de Ocaña, Norte de Santander |
title_short |
Cebolla Roja. Guía para una producción sostenible en la Provincia de Ocaña, Norte de Santander |
title_full |
Cebolla Roja. Guía para una producción sostenible en la Provincia de Ocaña, Norte de Santander |
title_fullStr |
Cebolla Roja. Guía para una producción sostenible en la Provincia de Ocaña, Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Cebolla Roja. Guía para una producción sostenible en la Provincia de Ocaña, Norte de Santander |
title_sort |
cebolla roja. guía para una producción sostenible en la provincia de ocaña, norte de santander |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40953 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7408089 |
work_keys_str_mv |
AT rozoleguizamonyanine cebollarojaguiaparaunaproduccionsostenibleenlaprovinciadeocananortedesantander AT tofinoriveraadrianapatricia cebollarojaguiaparaunaproduccionsostenibleenlaprovinciadeocananortedesantander AT jaimessuarezyeirmeyaneth cebollarojaguiaparaunaproduccionsostenibleenlaprovinciadeocananortedesantander AT gomezlatorredouglasandres cebollarojaguiaparaunaproduccionsostenibleenlaprovinciadeocananortedesantander AT ipazcuastumalclaudiamaricel cebollarojaguiaparaunaproduccionsostenibleenlaprovinciadeocananortedesantander AT loaizaloaizaoscaralfonso cebollarojaguiaparaunaproduccionsostenibleenlaprovinciadeocananortedesantander AT medinacanoclaraines cebollarojaguiaparaunaproduccionsostenibleenlaprovinciadeocananortedesantander AT riosrojasliliana cebollarojaguiaparaunaproduccionsostenibleenlaprovinciadeocananortedesantander AT villatrianaalbalucia cebollarojaguiaparaunaproduccionsostenibleenlaprovinciadeocananortedesantander AT holguinaranzazuclaudiamaria cebollarojaguiaparaunaproduccionsostenibleenlaprovinciadeocananortedesantander AT montesrodriguezjosemauricio cebollarojaguiaparaunaproduccionsostenibleenlaprovinciadeocananortedesantander |
_version_ |
1842255773649862656 |
spelling |
RepoAGROSAVIA409532025-08-14T17:42:16Z Cebolla Roja. Guía para una producción sostenible en la Provincia de Ocaña, Norte de Santander Rozo Leguizamón, Yanine Tofiño Rivera, Adriana Patricia Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth Gómez Latorre, Douglas Andrés Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel Loaiza Loaiza, Oscar Alfonso Medina Cano, Clara Inés Ríos Rojas, Liliana Villa Triana, Alba Lucia Holguín Aranzazu, Claudia María Montes Rodríguez, José Mauricio Cultivo - F01 Riego - F06 Allium cepa Agro climatología Manejo del cultivo Nutrición Riego Control de enfermedades Tecnología postcosecha Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_281 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49892 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3954 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2327 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133 La cebolla ocañera se mantiene actualmente en el campo de algunos productores de la provincia que la consideran un legado, tan importante como su parcela y sus tradiciones. Otros productores que la han reemplazado por la cebolla foránea proveniente de Perú reconocen que la cebolla ocañera nativa ha sido clave para el desarrollo de sus fincas: “nosotros tenemos fincas gracias a la cebolla ocañera”, además de ser un producto reconocido en Ocaña. A pesar de sus características gastronómicas preferidas y menores costos de producción, la falta de un precio justo por parte de los intermediarios ha hecho que los productores no obtengan las ganancias adecuadas. En las indagaciones de este proyecto se destacó la necesidad urgente de mejorar la semilla de cebolla ocañera, identificar zonas de producción con ventajas competitivas, disminuir la mano de obra y mejorar las integraciones con los actores del territorio para asegurar que todos los bulbos que se producen tengan una articulación comercial para las calidades distintas a las de cebolla fresca e identificar zonas para siembra de cebolla ocañera. Esta cartilla muestra innovaciones para dar respuesta a estas preocupaciones, ya que describe prácticas que optimizan los recursos para la producción de bulbos de calidad comercial y la obtención de semilla de calidad para la cebolla ocañera nativa. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Gobernación de Norte de Santander Universidad Francisco de Paula Santander Cebolla de bulbo-Allium cepa 2025-05-29T13:48:23Z 2025-05-29T13:48:23Z 2025-05-20 2025 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-808-9 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40953 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7408089 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA Construcción de un modelo para la producción sostenible de cebolla de bulbo en la provincia de Ocaña en Norte de Santander con énfasis en la segmentación de mercado para genotipos priorizados de cebolla ocañera Barbosa, M. F. C., & De Moraes, G. J. (2020). Rhizoglyphus mites (Acari: Astigmata: Acaridae) from Brazil, with complementary description of Rhizoglyphus vicantus Manson. Systematic and Applied Acarology, 25(2), 360-378. https://doi.org/10.11158/ saa.25.2.12 Bayer. (2020). Agronomic Spotlight. Fungal Foliar Diseases of Onion. https:// seminisus.s3.amazonaws.com/app/uploads/2016/08/Fungal- Foliar-Diseases-of-Onion-Seminis.pdf Benavent-Corai, J., Martinez, M., & Jiménez-Peydró, R. (2005). Catalogue of the host-plants of the world Agromyzidae (Diptera). Bollettino di Zoologia Agraria e di Bachicoltura, 37, 1-97 Berhe, W. (2018). Isolation and Characterization of Onion (Allium cepa) Associated Spoilage Bacteria from Markets of Bahir Dar City [Tesis doctoral, Bahir Dar University]. DSpace Repository. http://ir.bdu. edu.et/bitstream/handle/123456789/9048/wubalem%20final. pdf?sequence=1&isAllowed=y Blackman, R. L., & Eastop V. F. (2006). Aphids on the World’s Herbaceous Plants and Shrubs (Vol 2.). Jhon Wiley & Sons Boeri, P. (2015). Nutrientes para las plantas de probeta. Medios de cultivo - Reguladores de crecimiento. En S. Sharry, M. Adema, & W. Abedini (Eds.), Plantas de probeta. Manual para la propagación de plantas por cultivo de tejidos in vitro (pp. 46-72). Editorial de la Universidad de La Plata. Bonasera, J. M., Asselin, J. A. E., & Beer, S. V. (2016). Lactic Acid Bacteria Cause a Leaf Blight and Bulb Decay of Onion (Allium cepa). Plant Disease, 101(1), 29-33. https://doi.org/10.1094/pdis-06-16-0860-re Buckland, K., Reeve, J. R., Alston, D., Nischwitz, C., & Drost, D. (2013). Effects of nitrogen fertility and crop rotation on onion growth and yield, thrips densities, Iris yellow spot virus and soil properties. Agriculture, Ecosystems & Environment, 177, 63-74. https://doi.org/10.1016/j.agee.2013.06.005 Geisseler, D., Ortiz, R. S., & Diaz, J. (2022). Nitrogen nutrition and fertilization of onions (Allium cepa L.)–A literature review. Scientia Horticulturae, 291, 110591. https://doi.org/10.1016/j. scienta.2021.110591 Gerson, U., Yathom, S., & Katan, J. (1981). A demonstration of bulb mite control by solar heating of the soil. Phytoparasitica, 9, 153-155. https://doi.org/10.1007/BF03158459 Gill, H. K., Garg, H., Gill, A. K., Gillett-Kaufman, J. L., & Nault, B. A. (2015). Onion Thrips (Thysanoptera: Thripidae) Biology, Ecology, and Management in Onion Production Systems. Journal of Integrated Pest Management, 6(1), 6. https://doi. org/10.1093/jipm/pmv006 Gobernación de Norte de Santander. (2024). Plan de Desarrollo Departamental Norte de Santander “Norte, Territorio de Paz” 2024-2027. https://repositoriocdim.esap.edu.co/ handle/20.500.14471/28405?show=full Gómez-Latorre, D. A., Araujo Carrillo, G. A., Estupiñán Casallas, J. M., Rodríguez Roa, A. O., Rochel Ortega, E., Rozo Leguizamón, Y., & Tofiño Rivera, A. P. (2024). Indicadores de calidad de suelo, agua y oferta ambiental para el cultivo de cebolla ocañera. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). https://doi.org/10.21930/agrosavia.investigation.7407365 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 136 páginas application/pdf application/pdf C.I Palmira C.I Motilonia C.I La Suiza C.I Tibaitatá C.I La Selva Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |