Cebolla Roja. Guía para una producción sostenible en la Provincia de Ocaña, Norte de Santander

La cebolla ocañera se mantiene actualmente en el campo de algunos productores de la provincia que la consideran un legado, tan importante como su parcela y sus tradiciones. Otros productores que la han reemplazado por la cebolla foránea proveniente de Perú reconocen que la cebolla ocañera nativa ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rozo Leguizamón, Yanine, Tofiño Rivera, Adriana Patricia, Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth, Gómez Latorre, Douglas Andrés, Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel, Loaiza Loaiza, Oscar Alfonso, Medina Cano, Clara Inés, Ríos Rojas, Liliana, Villa Triana, Alba Lucia, Holguín Aranzazu, Claudia María, Montes Rodríguez, José Mauricio
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40953
https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7408089
Descripción
Sumario:La cebolla ocañera se mantiene actualmente en el campo de algunos productores de la provincia que la consideran un legado, tan importante como su parcela y sus tradiciones. Otros productores que la han reemplazado por la cebolla foránea proveniente de Perú reconocen que la cebolla ocañera nativa ha sido clave para el desarrollo de sus fincas: “nosotros tenemos fincas gracias a la cebolla ocañera”, además de ser un producto reconocido en Ocaña. A pesar de sus características gastronómicas preferidas y menores costos de producción, la falta de un precio justo por parte de los intermediarios ha hecho que los productores no obtengan las ganancias adecuadas. En las indagaciones de este proyecto se destacó la necesidad urgente de mejorar la semilla de cebolla ocañera, identificar zonas de producción con ventajas competitivas, disminuir la mano de obra y mejorar las integraciones con los actores del territorio para asegurar que todos los bulbos que se producen tengan una articulación comercial para las calidades distintas a las de cebolla fresca e identificar zonas para siembra de cebolla ocañera. Esta cartilla muestra innovaciones para dar respuesta a estas preocupaciones, ya que describe prácticas que optimizan los recursos para la producción de bulbos de calidad comercial y la obtención de semilla de calidad para la cebolla ocañera nativa.