Avances en el conocimiento y recomendaciones para el manejo integrado de la enfermedad Huanglongbing (HLB) en los cultivos de cítricos en Colombia

Esta publicación va dirigida principalmente a productores, administradores de fincas productoras y asistentes técnicos, con la intención de dar a conocer los resultados de investigación obtenidos por AGROSAVIA y el ICA sobre el manejo de Diaphorina citri y su implicación dentro de una estrategia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Kondo, Takumasa, Murcia Riaño, Nubia, Pérez Artiles, Lumey, Martínez, Mauricio Fernando, Ríos Rojas, Liliana, Parra Fuentes, Madeleyne, Guarín, Juan Humberto, Carabalí Muñoz, Arturo, Orduz Rodríguez, Javier Orlando, Castillo Urquiza, Gloria Patricia, Barreto Rojas, Juliene Andrea, Gómez Correa, Juan Camilo, Montes Rodríguez, José Mauricio, Yacomelo Hernández, Marlon José, Brochero Bustamante, Carlos Esteban, Burbano Díaz, Ronal Arturo, López Galé, Yeison, Campos Patiño, Yenifer, Ramos Portilla, Andrea Amalia, Camelo Martínez, Catalina, Díaz Niño, María Fernanda
Formato: scientific event
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40940
https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7407846
Descripción
Sumario:Esta publicación va dirigida principalmente a productores, administradores de fincas productoras y asistentes técnicos, con la intención de dar a conocer los resultados de investigación obtenidos por AGROSAVIA y el ICA sobre el manejo de Diaphorina citri y su implicación dentro de una estrategia de manejo integrado de la enfermedad HLB, que incorpora los principales componentes del MIP (identificación del riesgo, prevención del riesgo e intervención), utilizando herramientas de monitoreo de insecto vector, las diferentes prácticas de manejo del vector y manejo agronómico del cultivo con énfasis en la nutrición y el riego. Con el uso de estas recomendaciones, es posible impactar la disminución de los niveles poblacionales de la plaga en fincas productoras. Esto contribuye a disminuir la dispersión de la enfermedad HLB, que es diseminada en campo principalmente por el insecto vector. Se hace énfasis en el uso de material vegetal de cítricos certificado como libre de la enfermedad, el reconocimiento del vector y los métodos de monitoreo, considerando el desarrollo fenológico de los brotes, así como las prácticas de manejo del vector con enemigos naturales a nivel de las fincas, las cuales permitan incrementar las poblacionales de los insectos benéficos para no depender del control químico. Ello regula y evita que aumenten las poblaciones de plagas en el cultivo de los cítricos. Adicionalmente, se recogen aspectos básicos de manejo agronómico del cultivo relacionados con el manejo eficiente del riego y la nutrición en la plantación, como elementos necesarios en el manejo de la enfermedad HLB.