Cultivo de tomate bajo cubierta. Alternativas de gestión orientadas a la sostenibilidad: Somos Agricultura Tropical - SAT
La producción de alimentos es una de las actividades que se ha desarrollado con mayor ahínco, gracias a la sostenida generación e introducción de agroinsumos novedosos, semillas mejoradas, estrategias de manejo, sistemas de riego, análisis de suelo y agua, y en cultivos como el tomate, el uso de est...
Autores principales: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40879 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407952 |
id |
RepoAGROSAVIA40879 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Solanum lycopersicum Tomate Agricultura tropical Agricultura sostenible Práctica agrícola Manejo del cultivo Manejo de desechos Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4475 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7805 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_95589557 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33561 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49913 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34763 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Solanum lycopersicum Tomate Agricultura tropical Agricultura sostenible Práctica agrícola Manejo del cultivo Manejo de desechos Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4475 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7805 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_95589557 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33561 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49913 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34763 Rojas Ramírez, Diego Alejandro Zuluaga Mogollón, María Victoria Camelo Rusinque, Mauricio Zapata Narváez, Yimmy Alexander Beltrán Acosta, Camilo Rubén Villagrán Munar, Edwin Andrés Rodriguez Robayo, Karla Juliana Vergara Navarro, Érika Valentina Santos Díaz, Adriana Marcela Moreno Velandia, Carlos Andrés Molina Romero, Adriana Maria Cultivo de tomate bajo cubierta. Alternativas de gestión orientadas a la sostenibilidad: Somos Agricultura Tropical - SAT |
description |
La producción de alimentos es una de las actividades que se ha desarrollado con mayor ahínco, gracias a la sostenida generación e introducción de agroinsumos novedosos, semillas mejoradas, estrategias de manejo, sistemas de riego, análisis de suelo y agua, y en cultivos como el tomate, el uso de estructuras cubiertas. Estos elementos se han articulado para aumentar el rendimiento, lo suficiente para modular cadenas alimentarias que funcionan a escala planetaria. No obstante, cuando se observa la intensificación de la agricultura mediante el lente de la sostenibilidad, el panorama es totalmente diferente, pues se perciben los impactos inherentes de esta, tanto en los ecosistemas donde se lleva a cabo como sobre las comunidades campesinas que participan en dichas actividades y finalmente en los consumidores.
Esta dicotomía entre producir alimentos y conservar los recursos naturales plantea un serio reto para nuestra generación y las generaciones futuras: mantener las contribuciones de la naturaleza que aportan directa (regulación climática e hídrica, energía, alimentos, materias primas, piensos, y recursos medicinales, entre otros) e indirectamente (creación y mantenimiento de hábitats, polinización y dispersión de semillas, entre otros) para garantizar el buen vivir del ser humano. Este documento consolida elementos provenientes de iniciativas y acciones de organizaciones campesinas, agencias del Estado y gremios que lograron articularse para contribuir en la transición hacia una agricultura sostenible. Si bien estos procesos de transición aún son incipientes, parecen conjugar de manera consistente, diferentes enfoques agrícolas, visiones de agricultura, cadenas de abastecimiento, dando como resultado un cambio en el modelo de producción de tomate bajo cubierta, que se espera, pueda servir de ejemplo y abrebocas para todos los interesados en implementar prácticas de agricultura sostenible en agricultura bajo cubierta. |
format |
book |
author |
Rojas Ramírez, Diego Alejandro Zuluaga Mogollón, María Victoria Camelo Rusinque, Mauricio Zapata Narváez, Yimmy Alexander Beltrán Acosta, Camilo Rubén Villagrán Munar, Edwin Andrés Rodriguez Robayo, Karla Juliana Vergara Navarro, Érika Valentina Santos Díaz, Adriana Marcela Moreno Velandia, Carlos Andrés Molina Romero, Adriana Maria |
author_facet |
Rojas Ramírez, Diego Alejandro Zuluaga Mogollón, María Victoria Camelo Rusinque, Mauricio Zapata Narváez, Yimmy Alexander Beltrán Acosta, Camilo Rubén Villagrán Munar, Edwin Andrés Rodriguez Robayo, Karla Juliana Vergara Navarro, Érika Valentina Santos Díaz, Adriana Marcela Moreno Velandia, Carlos Andrés Molina Romero, Adriana Maria |
author_sort |
Rojas Ramírez, Diego Alejandro |
title |
Cultivo de tomate bajo cubierta. Alternativas de gestión orientadas a la sostenibilidad: Somos Agricultura Tropical - SAT |
title_short |
Cultivo de tomate bajo cubierta. Alternativas de gestión orientadas a la sostenibilidad: Somos Agricultura Tropical - SAT |
title_full |
Cultivo de tomate bajo cubierta. Alternativas de gestión orientadas a la sostenibilidad: Somos Agricultura Tropical - SAT |
title_fullStr |
Cultivo de tomate bajo cubierta. Alternativas de gestión orientadas a la sostenibilidad: Somos Agricultura Tropical - SAT |
title_full_unstemmed |
Cultivo de tomate bajo cubierta. Alternativas de gestión orientadas a la sostenibilidad: Somos Agricultura Tropical - SAT |
title_sort |
cultivo de tomate bajo cubierta. alternativas de gestión orientadas a la sostenibilidad: somos agricultura tropical - sat |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40879 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407952 |
work_keys_str_mv |
AT rojasramirezdiegoalejandro cultivodetomatebajocubiertaalternativasdegestionorientadasalasostenibilidadsomosagriculturatropicalsat AT zuluagamogollonmariavictoria cultivodetomatebajocubiertaalternativasdegestionorientadasalasostenibilidadsomosagriculturatropicalsat AT camelorusinquemauricio cultivodetomatebajocubiertaalternativasdegestionorientadasalasostenibilidadsomosagriculturatropicalsat AT zapatanarvaezyimmyalexander cultivodetomatebajocubiertaalternativasdegestionorientadasalasostenibilidadsomosagriculturatropicalsat AT beltranacostacamiloruben cultivodetomatebajocubiertaalternativasdegestionorientadasalasostenibilidadsomosagriculturatropicalsat AT villagranmunaredwinandres cultivodetomatebajocubiertaalternativasdegestionorientadasalasostenibilidadsomosagriculturatropicalsat AT rodriguezrobayokarlajuliana cultivodetomatebajocubiertaalternativasdegestionorientadasalasostenibilidadsomosagriculturatropicalsat AT vergaranavarroerikavalentina cultivodetomatebajocubiertaalternativasdegestionorientadasalasostenibilidadsomosagriculturatropicalsat AT santosdiazadrianamarcela cultivodetomatebajocubiertaalternativasdegestionorientadasalasostenibilidadsomosagriculturatropicalsat AT morenovelandiacarlosandres cultivodetomatebajocubiertaalternativasdegestionorientadasalasostenibilidadsomosagriculturatropicalsat AT molinaromeroadrianamaria cultivodetomatebajocubiertaalternativasdegestionorientadasalasostenibilidadsomosagriculturatropicalsat |
_version_ |
1842255614061838336 |
spelling |
RepoAGROSAVIA408792025-07-10T15:38:20Z Cultivo de tomate bajo cubierta. Alternativas de gestión orientadas a la sostenibilidad: Somos Agricultura Tropical - SAT Rojas Ramírez, Diego Alejandro Zuluaga Mogollón, María Victoria Camelo Rusinque, Mauricio Zapata Narváez, Yimmy Alexander Beltrán Acosta, Camilo Rubén Villagrán Munar, Edwin Andrés Rodriguez Robayo, Karla Juliana Vergara Navarro, Érika Valentina Santos Díaz, Adriana Marcela Moreno Velandia, Carlos Andrés Molina Romero, Adriana Maria Cultivo - F01 Solanum lycopersicum Tomate Agricultura tropical Agricultura sostenible Práctica agrícola Manejo del cultivo Manejo de desechos Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4475 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7805 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_95589557 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33561 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49913 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34763 La producción de alimentos es una de las actividades que se ha desarrollado con mayor ahínco, gracias a la sostenida generación e introducción de agroinsumos novedosos, semillas mejoradas, estrategias de manejo, sistemas de riego, análisis de suelo y agua, y en cultivos como el tomate, el uso de estructuras cubiertas. Estos elementos se han articulado para aumentar el rendimiento, lo suficiente para modular cadenas alimentarias que funcionan a escala planetaria. No obstante, cuando se observa la intensificación de la agricultura mediante el lente de la sostenibilidad, el panorama es totalmente diferente, pues se perciben los impactos inherentes de esta, tanto en los ecosistemas donde se lleva a cabo como sobre las comunidades campesinas que participan en dichas actividades y finalmente en los consumidores. Esta dicotomía entre producir alimentos y conservar los recursos naturales plantea un serio reto para nuestra generación y las generaciones futuras: mantener las contribuciones de la naturaleza que aportan directa (regulación climática e hídrica, energía, alimentos, materias primas, piensos, y recursos medicinales, entre otros) e indirectamente (creación y mantenimiento de hábitats, polinización y dispersión de semillas, entre otros) para garantizar el buen vivir del ser humano. Este documento consolida elementos provenientes de iniciativas y acciones de organizaciones campesinas, agencias del Estado y gremios que lograron articularse para contribuir en la transición hacia una agricultura sostenible. Si bien estos procesos de transición aún son incipientes, parecen conjugar de manera consistente, diferentes enfoques agrícolas, visiones de agricultura, cadenas de abastecimiento, dando como resultado un cambio en el modelo de producción de tomate bajo cubierta, que se espera, pueda servir de ejemplo y abrebocas para todos los interesados en implementar prácticas de agricultura sostenible en agricultura bajo cubierta. Asociación Hortifrutícola de Colombia - ASOHOFRUCOL Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola Tomate-Solanum lycopersicum 2025-04-14T17:50:46Z 2025-04-14T17:50:46Z 2025-03-31 2025 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-795-2 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40879 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407952 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA https://youtu.be/hI9X84H52LQ Asohofrucol (2019). Programa de formación continua especializada: Porducción agroecológica de frutas y verduras (Corpocyt, Ed.). Asohofrucol Barbaresi, A., Maioli, V., Bovo, M., Tinti, F., Torreggiani, D., & Tassinari, P. (2020). Application of basket geothermal heat exchangers for sustainable greenhouse cultivation. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 129, 109928 Bojacá, C. R., Wyckhuys, K. A., & Schrevens, E. (2014). Life cycle assessment of Colombian greenhouse tomato production based on farmer-level survey data. Journal of Cleaner Production, 69, 26-33. Butinof, M., Fernández, R., Muñoz, S., Lerda, D., Blanco, M., Lantieri, L., et al., (2017). Valoración de la exposición a plaguicidas en cultivos extensivos de Argentina y su potencial impacto sobre la salud. Revista Argentina de Salud Pública, 8(33), 8-15. Camacho Céspedes, Fabricio, Uribe Lorío, Lidieth, Newcomer, Quint, Masters, Karen, & Kinyua, Maureen. (2018). Bio-optimización del compost con cultivos de microorganismos de montaña (MM) y lodos digeridos de biodigestor (LDBIO). Cuadernos de Investigación UNED, 10(2), 330-341. https://dx.doi. org/10.22458/urj.v10i2.2163 Castresana, J., & Puhl, L. (2017). Estudio comparativo de diferentes trampas de luz (LEDs) con energía solar para la captura masiva de adultos polilla del tomate Tuta absoluta en invernaderos de tomate en la Provincia de Entre Ríos, Argentina. Idesia (Arica), 35(4), 87-95. DANE. 2014. El cultivo del tomate de mesa bajo invernadero, tecnología que ofrece mayor producción, calidad e inocuidad del producto. Boletín mensual INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Diciembre 2014 • Núm. 30. www. dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ sipsa/insumos_factores_de_produccion_ dic_2014.pdf Eng, M.L., Stutchbury, B.J., and Morrissey C.A. (2019). A neonicotinoid insecticide reduces fueling and delays migration in songbirds. Science 365, 1177–1180. DOI:10.1126/ science.aaw9419 FINAGRO. (2021). Marco de Referencia Agroeconómico: Tomate Chonto bajo invernadero. https://www.finagro.com.co/sites/default/ files/2022-07/MRA-Tomate-chonto-invernadero- Boyaca-Sutamarchan-Villa-de-Leyva.pdf Lamuret, J. P. & Martínez M. I. (2005). El impacto de productos veterinarios sobre insectos coprófagos: consecuencias sobre la degradación del estiércol en pastizales. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 21, 137-148. Malhotra N, Chen KH-C, Huang J-C, Lai H-T, Uapipatanakul B, Roldan MJM, Macabeo APG, Ger T-R, Hsiao C-D. (2021). Physiological Effects of Neonicotinoid Insecticides on Non-Target Aquatic Animals—An Updated Review. International Journal of Molecular Sciences. 22(17):9591. https://doi. org/10.3390/ijms22179591 Navarro-González, Inmaculada, & Periago, María Jesús. (2016). El tomate, ¿alimento saludable y/o funcional?. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 20(4), 323-335. https:// dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.4.208 Samada, L. H. & Tambunan, U. S. F. (2020). Biopesticides as Promising Alternatives to Chemical Pesticides: A Review of Their Current and Future Status. OnLine Journal of Biological Sciences, 20(2), 66-76. https://doi. org/10.3844/ojbsci.2020.66.76 Sánchez-Bayo F (2012) Insecticides Mode of Action in Relation to Their Toxicity to Non-Target Organisms. J Environment Analytic Toxicol S4:002. http://dx.doi.org/10.4172/2161- 0525.S4-002 Vásquez Zapata, G. L., Herrera Orozco, L., Cantera Kintz J., Galvis Castaño, A., Diana A. Cardona Zea, D and Hurtado Sánchez, I. C. (2015). Metodología para determinar niveles de Eutrofización en ecosistemas acuáticos. Revista de la asociación colombiana de ciencias biológicas, 1(24): 112-128. Villagran, E. (2021). Two-dimensional numerical study of the microclimate generated in three screenhouses for the climatic conditions of the colombian caribbean. International Journal of Heat and Technology. https://doi.org/10.18280/ijht.390215 Villagrán, E., Flores-Velazquez, J., Akrami, M., & Bojacá, C. (2022). Microclimatic Evaluation of Five Types of Colombian Greenhouses Using Geostatistical Techniques. Sensors, 22(10), 3925 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 64 páginas application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |