Buenas prácticas para aves migratorias en sistemas agrícolas del Meta

El paisaje de Colombia ha sido alterado radicalmente debido al reemplazo de una buena parte de la cobertura de la vegetación original por agroecosistemas (López-Hernández et al., 2005; Viloria 2009). Como resultado de estos cambios, los agroecosistemas ocupan un área cada vez más grande y, por lo ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morales Rozo, Andrea, Holguín Ruiz, Maira Alejandra, Orduz Rodríguez, Javier Orlando, Sánchez Barrera, Francisco, Bayly, Nicholas, Rojas González, Salvador, Martinez Chico, Laura
Formato: Boletín divulgativo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40874
id RepoAGROSAVIA40874
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Investigación agropecuaria - A50
Aves
Buena práctica agrícola
Agroecosistema
Sistema silvopascícola
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9012
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9088686a
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36669
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097
spellingShingle Investigación agropecuaria - A50
Aves
Buena práctica agrícola
Agroecosistema
Sistema silvopascícola
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9012
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9088686a
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36669
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097
Morales Rozo, Andrea
Holguín Ruiz, Maira Alejandra
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
Sánchez Barrera, Francisco
Bayly, Nicholas
Rojas González, Salvador
Martinez Chico, Laura
Buenas prácticas para aves migratorias en sistemas agrícolas del Meta
description El paisaje de Colombia ha sido alterado radicalmente debido al reemplazo de una buena parte de la cobertura de la vegetación original por agroecosistemas (López-Hernández et al., 2005; Viloria 2009). Como resultado de estos cambios, los agroecosistemas ocupan un área cada vez más grande y, por lo tanto, es necesario involucrarlos en estrategias para la conservación de la biodiversidad. Uno de los grupos más afectado por estos cambios son las aves migratorias, debido a la disminución de hábitat natural disponible en las últimas décadas (Diaz Bohórquez et al., 2014).
format Boletín divulgativo
author Morales Rozo, Andrea
Holguín Ruiz, Maira Alejandra
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
Sánchez Barrera, Francisco
Bayly, Nicholas
Rojas González, Salvador
Martinez Chico, Laura
author_facet Morales Rozo, Andrea
Holguín Ruiz, Maira Alejandra
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
Sánchez Barrera, Francisco
Bayly, Nicholas
Rojas González, Salvador
Martinez Chico, Laura
author_sort Morales Rozo, Andrea
title Buenas prácticas para aves migratorias en sistemas agrícolas del Meta
title_short Buenas prácticas para aves migratorias en sistemas agrícolas del Meta
title_full Buenas prácticas para aves migratorias en sistemas agrícolas del Meta
title_fullStr Buenas prácticas para aves migratorias en sistemas agrícolas del Meta
title_full_unstemmed Buenas prácticas para aves migratorias en sistemas agrícolas del Meta
title_sort buenas prácticas para aves migratorias en sistemas agrícolas del meta
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40874
work_keys_str_mv AT moralesrozoandrea buenaspracticasparaavesmigratoriasensistemasagricolasdelmeta
AT holguinruizmairaalejandra buenaspracticasparaavesmigratoriasensistemasagricolasdelmeta
AT orduzrodriguezjavierorlando buenaspracticasparaavesmigratoriasensistemasagricolasdelmeta
AT sanchezbarrerafrancisco buenaspracticasparaavesmigratoriasensistemasagricolasdelmeta
AT baylynicholas buenaspracticasparaavesmigratoriasensistemasagricolasdelmeta
AT rojasgonzalezsalvador buenaspracticasparaavesmigratoriasensistemasagricolasdelmeta
AT martinezchicolaura buenaspracticasparaavesmigratoriasensistemasagricolasdelmeta
_version_ 1842255773132914688
spelling RepoAGROSAVIA408742025-08-19T19:38:02Z Buenas prácticas para aves migratorias en sistemas agrícolas del Meta Morales Rozo, Andrea Holguín Ruiz, Maira Alejandra Orduz Rodríguez, Javier Orlando Sánchez Barrera, Francisco Bayly, Nicholas Rojas González, Salvador Martinez Chico, Laura Investigación agropecuaria - A50 Aves Buena práctica agrícola Agroecosistema Sistema silvopascícola Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9012 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9088686a http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36669 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097 El paisaje de Colombia ha sido alterado radicalmente debido al reemplazo de una buena parte de la cobertura de la vegetación original por agroecosistemas (López-Hernández et al., 2005; Viloria 2009). Como resultado de estos cambios, los agroecosistemas ocupan un área cada vez más grande y, por lo tanto, es necesario involucrarlos en estrategias para la conservación de la biodiversidad. Uno de los grupos más afectado por estos cambios son las aves migratorias, debido a la disminución de hábitat natural disponible en las últimas décadas (Diaz Bohórquez et al., 2014). Avicultura 2025-04-10T19:49:41Z 2025-04-10T19:49:41Z 2025-01 2025 Boletín divulgativo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40874 10.21930/agrosavia.boletin.2025.2 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Buenas Prácticas Para Aves Migratorias En Sistemas https://www.youtube.com/watch?v=c9hR0pQ3VLg Ardila-Téllez, J. D., y Cruz-Bernate, L. (2014). Aspectos ecológicos de las aves migratorias neárticas en el campus de la Universidad del Valle. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 18(2), 93-108. Bayly, N.; Escudero, S.; Quintero, S.; Gómez, C. (2023). Buenas prácticas en agroecosistemas para la conservación de aves migratorias. Editorial SELVA: Investigación para la Conservación en el Neotrópico. Bogotá, 51 p Chain-Guadarrama, A., Martínez-Salinas, A y De Melo Virginio FE. (2021). Conservación de aves, abejas y los servicios ecosistémicos que estas prestan a la producción de café: Guía de buenas prácticas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Correa-Moreno, D. L., Trejos Arana, A. M., Bolaños-Benavides, M. M. (2022). Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de cítricos (Citrus spp.). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-AGROSAVIA. Diaz Bohorquez, A., Bayly, N., Botero, J., Gómez, C. (2014). Aves migratorias en agroecosistemas del norte de Latinoamérica, con énfasis en Colombia. Ornitología Colombiana. 14. 3-23. Fajardo, D. J. G., Neira, L., Chara, J., y Murgueitio, E. (2009). Influencia de más sistemas silvopastoriles en la diversidad de aves en la cuenca del río La Vieja, Colombia. Recursos Naturales y Ambiente 58:9-16. Gobernación del Meta (2019). El Meta. Tierra de oportunidades. Inclusión, Reconciliación y Equidad. Recuperado de: https://meta.gov.co/ Hurtado-Giraldo, A., Cruz-Bernate, L y Molina, EJ. (2016). Dieta de aves migratorias en sistema agroecológico del Valle del Cauca, Colombia. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 20(2), 151-163. López-Hernández D, Hernández-Hernández RM, Brossard M. 2005. Historia del uso reciente de tierras de las sábanas de América del Sur. Estudios de casos en sabanas del Orinoco. Interciencia, 30(10): 623-630. Ocampo-Peñuela, N. (2010). El fenómeno de la migración en aves: una mirada desde la Orinoquia. ORINOQUIA, 14(2), 188-200. Pérez, A., Sotelo, M., Ramírez, F., Ramírez, I., López, A., & Siria, I. (2005). Conservación de la biodiversidad en sistemas silvopastoriles de Matiguás y Rio Blanco (Matagalpa, Nicaragua): . Ecosistemas, 15(3), 125-141. Quiñones-M., L.M.,Rodríguez-Hurtado, J.D., Ibañez-Puentes, C.A., Alfonso-Mojicones, K., y Perdomo-Gelacio, JA. 2020. Leguminosas de Villavicencio. Programa de Biología. Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería. Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia.163p. Ramírez, W y Chaparro-Herrera, S.(2019). New records of migratory birds for the southeast of the Colombian Andes. Boletín SAO Vol. 28 (No. 1 & 2) – Pag: 9-15. Ramos-Montaño, C., Barbosa-Camargo, S.F., Cuenca-Gallo, N., Cuta-Pineda, J.A., Espinosa-Blanco, A.S., Higuera-Blanco, A., Igua-Muñoz, J.S., Pulido-Herrera, K., Ruiz-Barajas, C.A., Vega-Cabra, S.L. (2020). Aves asociadas a cafetales en el Valle de Tenza: Panorama y recomendaciones para asegurar la prestación de servicios ecosistémicos brindados por las aves. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Editorial UPTC, Tunja, 154 p Rojas González, S., Pesca Moreno, A., Tarazona Yanes, M., Calderón Medina, C. L. Zapata, P. (2019). Cacao. Agricultura climáticamente inteligente con énfasis en agroforestería. Experiencias en el Ariari, Meta, Colombia. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia). The Nature Conservancy (TNC). Viloria De La H J. (2009). Documentos de trabajo sobre economía regional, Geografía económica de la Orinoquia. Centro de estudios económicos regionales (CEER). Banco de la República. Cartagena, Colombia Zaccagnini, M., Thompson, J., y Bernardos, J., Calamari, N., Goijman, A y Canavelli, S. (2011). Riqueza, ocupación y roles funcionales potenciales de las aves en relación a los usos de la tierra y la productividad de los agroecosistemas: un ejemplo en la ecorregión Pampeana. Libro: Valoración de servicios ecosistémicos: Conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial. Chapter: 8 Publisher: Ediciones INTA Editors: P. Laterra. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 16 application/pdf application/pdf C.I La Libertad Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Buenas Prácticas Para Aves Migratorias En Sistemas. (Ene. 2025).