Protocolos de buenas prácticas logísticas para la cadena de suministro de alimentos agrícolas : unidad productiva, centros de acopio y empaques
El presente manual ofrece una guía integral para optimizar los procesos logísticos en tres etapas clave de la cadena hortofrutícola: la unidad productiva, los centros de acopio y los empaques, en algunos de los productos de estudio que abarcó el proyecto Corredor Tecnológico Agroindustrial Deriva...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | book |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40823 |
id |
RepoAGROSAVIA40823 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10 Almacenamiento del alimento Buena práctica agrícola Cadenas de suministro Norma alimentaria Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49990 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9088686a http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9fbe9719 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10971 |
spellingShingle |
Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10 Almacenamiento del alimento Buena práctica agrícola Cadenas de suministro Norma alimentaria Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49990 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9088686a http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9fbe9719 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10971 Pérez Rodríguez, Claudia Patricia Naranjo Castillo, José Eduardo Jaimes, Alejandro Esteban Torres Aya, Fanny Angélica Protocolos de buenas prácticas logísticas para la cadena de suministro de alimentos agrícolas : unidad productiva, centros de acopio y empaques |
description |
El presente manual ofrece una guía integral para optimizar los procesos logísticos
en tres etapas clave de la cadena hortofrutícola: la unidad productiva, los centros
de acopio y los empaques, en algunos de los productos de estudio que abarcó el
proyecto Corredor Tecnológico Agroindustrial Derivado N° 2. Cada etapa es esencial
para preservar la calidad, mejorar la eficiencia y agregar valor a los productos
agrícolas desde la cosecha hasta el consumidor final.
En el primer capítulo, se exploran las operaciones logísticas que tienen lugar en la
unidad productiva, es decir, en el mismo lugar de producción. Se hace énfasis en
la importancia de asegurar la calidad inicial del producto, implementando herramientas
y técnicas apropiadas para la cosecha, el manejo postcosecha y el empaque
primario. Se presentan propuestas innovadoras que buscan minimizar los daños
mecánicos y preservar los atributos de calidad de los productos desde su origen.
El segundo capítulo se centra en los centros de acopio, espacios estratégicos donde
se concentra la producción de múltiples unidades productivas. Se analizan los
procesos de clasificación, limpieza, brillado, empaque y almacenamiento que se
llevan a cabo en estos centros, haciendo hincapié en la necesidad de cumplir con
la normativa vigente y adoptar prácticas que permitan acondicionar los productos,
agregar valor y mantener su calidad. Se describen, además, maquinarias y
equipos diseñados para optimizar estas operaciones, especialmente en contextos
donde el acceso a servicios públicos es limitado. |
format |
book |
author |
Pérez Rodríguez, Claudia Patricia Naranjo Castillo, José Eduardo Jaimes, Alejandro Esteban Torres Aya, Fanny Angélica |
author_facet |
Pérez Rodríguez, Claudia Patricia Naranjo Castillo, José Eduardo Jaimes, Alejandro Esteban Torres Aya, Fanny Angélica |
author_sort |
Pérez Rodríguez, Claudia Patricia |
title |
Protocolos de buenas prácticas logísticas para la cadena de suministro de alimentos agrícolas : unidad productiva, centros de acopio y empaques |
title_short |
Protocolos de buenas prácticas logísticas para la cadena de suministro de alimentos agrícolas : unidad productiva, centros de acopio y empaques |
title_full |
Protocolos de buenas prácticas logísticas para la cadena de suministro de alimentos agrícolas : unidad productiva, centros de acopio y empaques |
title_fullStr |
Protocolos de buenas prácticas logísticas para la cadena de suministro de alimentos agrícolas : unidad productiva, centros de acopio y empaques |
title_full_unstemmed |
Protocolos de buenas prácticas logísticas para la cadena de suministro de alimentos agrícolas : unidad productiva, centros de acopio y empaques |
title_sort |
protocolos de buenas prácticas logísticas para la cadena de suministro de alimentos agrícolas : unidad productiva, centros de acopio y empaques |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40823 |
work_keys_str_mv |
AT perezrodriguezclaudiapatricia protocolosdebuenaspracticaslogisticasparalacadenadesuministrodealimentosagricolasunidadproductivacentrosdeacopioyempaques AT naranjocastillojoseeduardo protocolosdebuenaspracticaslogisticasparalacadenadesuministrodealimentosagricolasunidadproductivacentrosdeacopioyempaques AT jaimesalejandroesteban protocolosdebuenaspracticaslogisticasparalacadenadesuministrodealimentosagricolasunidadproductivacentrosdeacopioyempaques AT torresayafannyangelica protocolosdebuenaspracticaslogisticasparalacadenadesuministrodealimentosagricolasunidadproductivacentrosdeacopioyempaques |
_version_ |
1842256246811394048 |
spelling |
RepoAGROSAVIA408232025-03-28T03:02:24Z Protocolos de buenas prácticas logísticas para la cadena de suministro de alimentos agrícolas : unidad productiva, centros de acopio y empaques Pérez Rodríguez, Claudia Patricia Naranjo Castillo, José Eduardo Jaimes, Alejandro Esteban Torres Aya, Fanny Angélica Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10 Almacenamiento del alimento Buena práctica agrícola Cadenas de suministro Norma alimentaria Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49990 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9088686a http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9fbe9719 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10971 El presente manual ofrece una guía integral para optimizar los procesos logísticos en tres etapas clave de la cadena hortofrutícola: la unidad productiva, los centros de acopio y los empaques, en algunos de los productos de estudio que abarcó el proyecto Corredor Tecnológico Agroindustrial Derivado N° 2. Cada etapa es esencial para preservar la calidad, mejorar la eficiencia y agregar valor a los productos agrícolas desde la cosecha hasta el consumidor final. En el primer capítulo, se exploran las operaciones logísticas que tienen lugar en la unidad productiva, es decir, en el mismo lugar de producción. Se hace énfasis en la importancia de asegurar la calidad inicial del producto, implementando herramientas y técnicas apropiadas para la cosecha, el manejo postcosecha y el empaque primario. Se presentan propuestas innovadoras que buscan minimizar los daños mecánicos y preservar los atributos de calidad de los productos desde su origen. El segundo capítulo se centra en los centros de acopio, espacios estratégicos donde se concentra la producción de múltiples unidades productivas. Se analizan los procesos de clasificación, limpieza, brillado, empaque y almacenamiento que se llevan a cabo en estos centros, haciendo hincapié en la necesidad de cumplir con la normativa vigente y adoptar prácticas que permitan acondicionar los productos, agregar valor y mantener su calidad. Se describen, además, maquinarias y equipos diseñados para optimizar estas operaciones, especialmente en contextos donde el acceso a servicios públicos es limitado. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Gobernación de Cundinamarca Alcaldía de Bogotá 2025-03-27T17:04:52Z 2025-03-27T17:04:52Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-505-824-8 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40823 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, 2024 Anaya Tejero, J. (2009). El transporte de mercancías. ESIC Editorial Asociación de Exportadores de Chile [Asoex]. (2005). Manual de trazabilidad de productos hortofrutícolas frescos de exportación. Santiago de Chile: CEPCO Impresores S.A Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO]. (2001). Codex Alimentarius Food Hygiene Basic Texts. Roma. https://www.fao.org/4/y1579e/y1579e00.htm Instituto Colombiano de Normas Técnicas [ICONTEC]. (1988). Embalajes. Indicaciones gráficas para manejo de artículos. Bogotá D. C. Instituto Colombiano de Normas Técnicas [ICONTEC]. (2005). NTC-ISO 22000 Sistemas de gestión de inocuidad de los alimentos. Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria. Bogotá D.C. Instituto Colombiano de Normas Técnicas [ICONTEC]. (2009). NTC 5517. Etiquetas ambientales tipo I. Sello ambiental colombiano. Criterios ambientales para embalajes, empaques, cordeles, hilos, sogas y telas de fibras de fique. Bogotá D.C. Instituto Colombiano de Normas Técnicas [ICONTEC]. (2011). NTC-ISO 31000. Gestión del riesgo. Principios y directrices. Bogotá D. C. Llano Ríos, N. (2010). Construcción del plan de trazabilidad en las diferentes líneas (recepción) manejadas por AVINCO S.A. [Tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Lasallista Proexport-Colombia. (2003). Cartilla Empaques y embalajes para exportación. https://es.slideshare.net/slideshow/ cartilla-empaques-yembalajesparaexportacion-1/231665052 Puerta Quintero, G. I. (2007). Registro de la trazabilidad del café en la finca. Resolución Número 2652 de 2004. [Ministerio de la Protección Social]. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano. 20 de agosto de 2004. D. O. No. 45.652. Resolución Número 1229 de 2013. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se establece el modelo de inspección, vigilancia y control sanitario para los productos de uso y consumo humano. 23 de abril de 2013. D. O. No. 48.771. Wildbrett, G. (2000). Limpieza y desinfección en la industria alimentaria. Editorial Acribia, S.A. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 139 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia |