Papa de año (Solanum tuberosum Grupo Andigenum) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
La papa (Solanum tuberosum L.) es el producto alimenticio más consumido a nivel mundial después de los cereales trigo, arroz y maíz. Se cultiva en más de 140 países, en latitudes entre los 65 °N y 50 °S, y altitudes que varían desde el nivel del mar hasta los 4000 m s. n. m. (Gebhardt, 2013). Par...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40807 |
id |
RepoAGROSAVIA40807 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA408072025-03-20T03:00:58Z Papa de año (Solanum tuberosum Grupo Andigenum) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca Ñústez López, Carlos Eduardo Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia) Cultivo - F01 Solanum tuberosum Cultivo Aplicación de abono Control de plagas Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5726 La papa (Solanum tuberosum L.) es el producto alimenticio más consumido a nivel mundial después de los cereales trigo, arroz y maíz. Se cultiva en más de 140 países, en latitudes entre los 65 °N y 50 °S, y altitudes que varían desde el nivel del mar hasta los 4000 m s. n. m. (Gebhardt, 2013). Para el año 2017 la producción mundial de papa fue de 388,19 millones de toneladas (t), en un área de 19,3 millones de hectáreas (ha) y un promedio de rendimiento de 20,14 t/ha (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], 2017). En Colombia se han reportado incrementos importantes en el rendimiento de tubérculo de las variedades Diacol Capiro (50-80 t/ha) y Pastusa Suprema (40-70 t/ha) cultivadas bajo sistemas de producción tecnificados, los cuales incluyen uso de semilla certificada, manejo de riego, mecanización y fertilización adecuada (Gómez y Torres, 2012). Sin embargo, el rendimiento del tubérculo en sistemas tradicionales en el departamento de Cundinamarca se encuentra por debajo del potencial productivo de las variedades, con un promedio de alrededor de 22,31 t/ha (Barragán, 2019). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Alcaldía de Bogotá Gobernación de Cundinamarca Papa-Solanum tuberosum 2025-03-19T17:35:53Z 2025-03-19T17:35:53Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-505-693-0 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40807 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, 2024 Acuña, I. y Tejeda, P. (2015a). Manejo Integrado de Enfermedades (MIE). Manual interactivo de la papa. Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA-Remehue). Recuperado de https://manualinia. papachile.cl/?page=manejo&ctn=66 Acuña, I. y Tejeda, P. (2015b). Enfermedades causadas por hongos 1. En Instituto de Investigaciones Agropecuarias [INIA-Remehue] (Ed.), Manual interactivo de la papa. Recuperado de https://manualinia. papachile.cl/?page=manejo&ctn=214 Acuña, I. y Tejeda, P. (2015c). Enfermedades causadas por bacterias. En Instituto de Investigaciones Agropecuarias [INIA-Remehue] (Ed.), Manual interactivo de la papa. Recuperado de https://manualinia. papachile.cl/?page=manejo&ctn=219 Alfaro, J. y Franco-Lara, L. (2016). Potato Virus Y (PVY) y Potato Yellow Vein Virus (PYVV) en infecciones mixtas no causan síntomas atípicos en plantas de papa. Revista Facultad de Ciencias Básicas, 11(2), 26- 37. https://doi.org/10.18359/rfcb.1297 Uchida, R. 2000. Essential Nutrients for Plant Growth: Nutrient Functions and Deficiency Symptoms. En J. Silva y R. Uchida (Eds.), Plant Nutrient Management in Hawaii’s Soils, Approaches for Tropical and Subtropical Agriculture (pp. 31-55). Hawaii, EE. UU.: College of Tropical Agriculture and Human Resources Wilches, W. (2014). (Fotógrafo). Detalle de adultos de tiroteador de la papa (Naupactus spp.) [Fotografía]. Mosquera (Cundinamarca, Colombia). Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 176 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Solanum tuberosum Cultivo Aplicación de abono Control de plagas Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5726 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Solanum tuberosum Cultivo Aplicación de abono Control de plagas Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5726 Papa de año (Solanum tuberosum Grupo Andigenum) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
description |
La papa (Solanum tuberosum L.) es el producto alimenticio más consumido a nivel
mundial después de los cereales trigo, arroz y maíz. Se cultiva en más de 140 países,
en latitudes entre los 65 °N y 50 °S, y altitudes que varían desde el nivel del
mar hasta los 4000 m s. n. m. (Gebhardt, 2013). Para el año 2017 la producción
mundial de papa fue de 388,19 millones de toneladas (t), en un área de 19,3 millones
de hectáreas (ha) y un promedio de rendimiento de 20,14 t/ha (Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], 2017).
En Colombia se han reportado incrementos importantes en el rendimiento
de tubérculo de las variedades Diacol Capiro (50-80 t/ha) y Pastusa Suprema
(40-70 t/ha) cultivadas bajo sistemas de producción tecnificados, los cuales incluyen
uso de semilla certificada, manejo de riego, mecanización y fertilización
adecuada (Gómez y Torres, 2012). Sin embargo, el rendimiento del tubérculo en
sistemas tradicionales en el departamento de Cundinamarca se encuentra por
debajo del potencial productivo de las variedades, con un promedio de alrededor
de 22,31 t/ha (Barragán, 2019). |
author2 |
Ñústez López, Carlos Eduardo |
author_facet |
Ñústez López, Carlos Eduardo |
format |
book |
title |
Papa de año (Solanum tuberosum Grupo Andigenum) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_short |
Papa de año (Solanum tuberosum Grupo Andigenum) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_full |
Papa de año (Solanum tuberosum Grupo Andigenum) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_fullStr |
Papa de año (Solanum tuberosum Grupo Andigenum) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Papa de año (Solanum tuberosum Grupo Andigenum) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_sort |
papa de año (solanum tuberosum grupo andigenum) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de cundinamarca |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40807 |
_version_ |
1842255726144126976 |