Sumario: | La papa (Solanum tuberosum L.) es el producto alimenticio más consumido a nivel
mundial después de los cereales trigo, arroz y maíz. Se cultiva en más de 140 países,
en latitudes entre los 65 °N y 50 °S, y altitudes que varían desde el nivel del
mar hasta los 4000 m s. n. m. (Gebhardt, 2013). Para el año 2017 la producción
mundial de papa fue de 388,19 millones de toneladas (t), en un área de 19,3 millones
de hectáreas (ha) y un promedio de rendimiento de 20,14 t/ha (Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], 2017).
En Colombia se han reportado incrementos importantes en el rendimiento
de tubérculo de las variedades Diacol Capiro (50-80 t/ha) y Pastusa Suprema
(40-70 t/ha) cultivadas bajo sistemas de producción tecnificados, los cuales incluyen
uso de semilla certificada, manejo de riego, mecanización y fertilización
adecuada (Gómez y Torres, 2012). Sin embargo, el rendimiento del tubérculo en
sistemas tradicionales en el departamento de Cundinamarca se encuentra por
debajo del potencial productivo de las variedades, con un promedio de alrededor
de 22,31 t/ha (Barragán, 2019).
|