Summary: | El frijol (Phaseolus vulgaris L.) pertenece a la familia
Fabaceae. El grano constituye una de las principales
fuentes de proteína y minerales de origen vegetal en la
dieta de las comunidades de bajos recursos (Beebe, 2012).
Se estima que la producción mundial es del orden de
22,8 millones de toneladas (fAo, 2015). América Latina
es la región de mayor producción, alcanzando cerca del
50% de la cosecha mundial y en segundo lugar se encuentra
África con un 25%. En América Latina, el consumo
nacional per cápita de frijol está entre 12 y 18 kg por año
(Broughton et al., 2003).
Esta leguminosa acompaña la gastronomía de todos
los pisos térmicos colombianos, es un cultivo que puede
ser componente de los programas de seguridad alimentaria
de las zonas deprimidas y en conflicto, no solo por
su contenido nutricional de bajo costo, sino por el uso
de mano de obra no tecnificada, por su siembra en zonas
marginales con deficiencias en infraestructura vial y por
ser un cultivo milenario en la cultura campesina del país.
|