Análisis de mercados agropecuarios

Los análisis de mercado se han convertido en instrumentos de apoyo para el desarrollo de las políticas públicas agropecuarias, ya que permiten identificar bienes y servicios, cantidades, precios, logística y agentes que intervienen desde el eslabón productivo hasta el consumidor final. En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Agencia Nacional de Tierras - ANT 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40763
Descripción
Sumario:Los análisis de mercado se han convertido en instrumentos de apoyo para el desarrollo de las políticas públicas agropecuarias, ya que permiten identificar bienes y servicios, cantidades, precios, logística y agentes que intervienen desde el eslabón productivo hasta el consumidor final. En este sentido, se hace necesario comprender las relaciones e interacciones de los sujetos de ordenamiento social de la propiedad con los diferentes actores económicos que participan en cada una de las etapas de la cadena productiva. Los análisis de mercados son esencialmente investigación aplicada, es decir, tienen un propósito específico, buscan resultados concretos en materia de lo que se necesita saber para crear o mejorar un sistema, en el caso específico de mercados se busca analizar, el producto, el precio, la forma de la distribución, y venta, publicidad, y promoción o cualquier otro aspecto concreto (Ramírez & Cajigas Romero, 2017). El análisis de mercados tiene como objetivo identificar la oferta y demanda del territorio; y en algunos casos puede involucrar el desarrollo de estrategias de marketing relacionadas con el producto, el precio, la promoción, la plaza para posicionar un producto en un mercado específico. Identificar la oferta permite realizar una selección preliminar de alternativas productivas desde una mirada de mercados agropecuarios, y ayuda a priorizar los rubros de importancia socioeconómica para los sujetos de ordenamiento social de la propiedad. Igualmente, el análisis de la oferta permite identificar las condiciones particulares de la comercialización de los productores que desarrollan la actividad comercial de manera individual, pero también de las organizaciones de agricultura familiar campesina, ya que ambos actores hacen parte de la oferta productiva de un territorio.