Marco de referencia

Se considera un deber constitucional del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios y a otros servicios públicos rurales, con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida de los campesinos. A la luz de este deber se concibe la unidad agrí...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia)
Format: book part
Language:Español
Published: Agencia Nacional de Tierras - ANT 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40759
Description
Summary:Se considera un deber constitucional del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios y a otros servicios públicos rurales, con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida de los campesinos. A la luz de este deber se concibe la unidad agrícola familiar (UAF) como un instrumento que reúne de manera integral tres funcionalidades: ser empresa, ser familia y ser funcional socioecológicamente. La primera función por analizar es la UAF como empresa agropecuaria, donde, a partir de un sistema productivo generador de ingresos, se da forma a un proyecto agropecuario de mediano y largo plazo, con el cual se debe garantizar el empleo de la familia y cubrir los costos de producción, incluida la remuneración de la mano de obra requerida por el sistema productivo. Asimismo, se deben generar excedentes capitalizables que en gran medida se reinviertan en el sistema productivo y en la formación del patrimonio familiar, y, finalmente, mejorar sus condiciones de vida. Se podría hacer la semejanza con una empresa familiar dado que es una organización en la cual los elementos familia y economía se encuentran intrínsecamente unidos; es una empresa en la que significativamente el capital que logra generarse forma parte de la base patrimonial de los sujetos interconectados por relaciones familiares al ser estos los dueños y administradores de la unidad agrícola. No se hace referencia aquí al modelo de empresa especializada del sector agropecuario de tipo colectivo, asociativo o bajo figuras jurídicas que administran capitales particulares.