Marco de referencia
Se considera un deber constitucional del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios y a otros servicios públicos rurales, con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida de los campesinos. A la luz de este deber se concibe la unidad agrí...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Agencia Nacional de Tierras - ANT
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40759 |
id |
RepoAGROSAVIA40759 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA407592025-03-06T03:00:53Z Marco de referencia Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia) Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Bogotá (Colombia) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Economía de la producción - E16 Agricultura familiar Seguridad alimentaria Metodología Explotaciones agrarias Función pública Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176 Se considera un deber constitucional del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios y a otros servicios públicos rurales, con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida de los campesinos. A la luz de este deber se concibe la unidad agrícola familiar (UAF) como un instrumento que reúne de manera integral tres funcionalidades: ser empresa, ser familia y ser funcional socioecológicamente. La primera función por analizar es la UAF como empresa agropecuaria, donde, a partir de un sistema productivo generador de ingresos, se da forma a un proyecto agropecuario de mediano y largo plazo, con el cual se debe garantizar el empleo de la familia y cubrir los costos de producción, incluida la remuneración de la mano de obra requerida por el sistema productivo. Asimismo, se deben generar excedentes capitalizables que en gran medida se reinviertan en el sistema productivo y en la formación del patrimonio familiar, y, finalmente, mejorar sus condiciones de vida. Se podría hacer la semejanza con una empresa familiar dado que es una organización en la cual los elementos familia y economía se encuentran intrínsecamente unidos; es una empresa en la que significativamente el capital que logra generarse forma parte de la base patrimonial de los sujetos interconectados por relaciones familiares al ser estos los dueños y administradores de la unidad agrícola. No se hace referencia aquí al modelo de empresa especializada del sector agropecuario de tipo colectivo, asociativo o bajo figuras jurídicas que administran capitales particulares. 2025-03-05T14:29:09Z 2025-03-05T14:29:09Z 2021 2021 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40759 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 34 55 38621 ; Metodología para el cálculo de la unidad agrícola familiar por unidades físicas homogéneas a escala municipal Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Agencia Nacional de Tierras - ANT |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía de la producción - E16 Agricultura familiar Seguridad alimentaria Metodología Explotaciones agrarias Función pública Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176 |
spellingShingle |
Economía de la producción - E16 Agricultura familiar Seguridad alimentaria Metodología Explotaciones agrarias Función pública Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176 Marco de referencia |
description |
Se considera un deber constitucional del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad
de la tierra de los trabajadores agrarios y a otros servicios públicos rurales, con el fin de mejorar
el ingreso y la calidad de vida de los campesinos. A la luz de este deber se concibe la unidad
agrícola familiar (UAF) como un instrumento que reúne de manera integral tres funcionalidades:
ser empresa, ser familia y ser funcional socioecológicamente. La primera función por analizar es la UAF como empresa agropecuaria, donde, a partir de un
sistema productivo generador de ingresos, se da forma a un proyecto agropecuario de mediano
y largo plazo, con el cual se debe garantizar el empleo de la familia y cubrir los costos de
producción, incluida la remuneración de la mano de obra requerida por el sistema productivo.
Asimismo, se deben generar excedentes capitalizables que en gran medida se reinviertan en el
sistema productivo y en la formación del patrimonio familiar, y, finalmente, mejorar sus
condiciones de vida. Se podría hacer la semejanza con una empresa familiar dado que es una
organización en la cual los elementos familia y economía se encuentran intrínsecamente unidos;
es una empresa en la que significativamente el capital que logra generarse forma parte de la
base patrimonial de los sujetos interconectados por relaciones familiares al ser estos los dueños
y administradores de la unidad agrícola. No se hace referencia aquí al modelo de empresa
especializada del sector agropecuario de tipo colectivo, asociativo o bajo figuras jurídicas que
administran capitales particulares. |
author2 |
Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia) |
author_facet |
Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia) |
format |
book part |
title |
Marco de referencia |
title_short |
Marco de referencia |
title_full |
Marco de referencia |
title_fullStr |
Marco de referencia |
title_full_unstemmed |
Marco de referencia |
title_sort |
marco de referencia |
publisher |
Agencia Nacional de Tierras - ANT |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40759 |
_version_ |
1842255789597655040 |