Evaluación preliminar de activadores biológicos para el compostaje de residuos de tomate
Los activadores del compost son mezclas de microorganismos y nutrientes que se utilizan principalmente para acelerar la descomposición de residuos orgánicos, agrícolas e industriales y a su vez pueden mejorar la calidad nutricional y biológica de los fertilizantes producidos. En esta investigación...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/aidis/article/view/46816 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40756 |
Summary: | Los activadores del compost son mezclas de microorganismos y nutrientes que se utilizan principalmente para
acelerar la descomposición de residuos orgánicos, agrícolas e industriales y a su vez pueden mejorar la calidad
nutricional y biológica de los fertilizantes producidos. En esta investigación se ensayaron plantas aromáticas
fermentadas (PAF), microbiota nativa benéfica capturada en arroz (MNBA) y microorganismos celulolíticos,
proteolíticos y amilolíticos (MCPA) como inoculantes biológicos adicionados a procesos de compostaje de residuos
de tomate con el fin de evaluar su desempeño en la degradación de estos residuos y calidad de los abonos
producidos. El menor tiempo de degradación se observó con MCPA (78 días), seguido por MNBA y PAF (84 días) y
por último el control sin inocular (91 días). Todos los abonos cumplieron con la normatividad vigente, a excepción
del tratamiento MNBA con relación a la prueba de fitotoxicidad (61%), el cual obtuvo un valor promedio inferior a
lo exigido por normas internacionales (≥ 90%). Aunque las concentraciones de los nutrientes a excepción del boro,
fueron mayores en los compost con activadores biológicos, no se presentaron diferencias significativas entre los
compost inoculados y no inoculados a un P<0,05. Los inoculantes biológicos mostraron ser eficientes disminuyendo
el tiempo de degradación del material orgánico en el proceso de compostaje e incrementando el contenido de
nutrientes con relación a los compost no inoculados; sin embargo, es importante seguir optimizando las dosis para
obtener resultados significativos con relación al mejoramiento de la calidad nutricional de los abonos obtenidos. |
---|