Efecto de la aplicación de prácticas sostenibles en las características físicas, químicas y microbiológicas de suelos degradados

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la aplicación de prácticas sostenibles en la evolución de las propiedades del suelo, en áreas deterioradas del departamento del Cesar. El diseño experimental fue de bloques completos al azar y se aplicó análisis de varianza. Se evaluaron dos tratam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Murillo, J., Rodríguez, G., Roncallo, B., Rojas, Leila Amparo, Rebeca Bonilla, Ruth
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: SciELO 2025
Materias:
Acceso en línea:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03942014000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40737
id RepoAGROSAVIA40737
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Investigación agropecuaria - A50
Compactación del suelo
Abono verde
Sostenibilidad
Graminea
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7156
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7163
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3375
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3362
spellingShingle Investigación agropecuaria - A50
Compactación del suelo
Abono verde
Sostenibilidad
Graminea
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7156
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7163
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3375
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3362
Murillo, J.
Rodríguez, G.
Roncallo, B.
Rojas, Leila Amparo
Rebeca Bonilla, Ruth
Efecto de la aplicación de prácticas sostenibles en las características físicas, químicas y microbiológicas de suelos degradados
description El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la aplicación de prácticas sostenibles en la evolución de las propiedades del suelo, en áreas deterioradas del departamento del Cesar. El diseño experimental fue de bloques completos al azar y se aplicó análisis de varianza. Se evaluaron dos tratamientos: testigo, basado en el manejo tradicional del productor, sin aplicación de prácticas de mejoramiento del suelo (sistema predominante en la zona); y experimental, que consistió en la aplicación de enmiendas inorgánicas y prácticas sostenibles al suelo: labranza apropiada, incorporación de abono verde (Vigna unguiculata) y establecimiento de cobertura vegetal con gramíneas y leguminosas asociadas (Bothriochloa pertusa, Leucaena leucocephala y Clitoria ternatea). Se realizó una evaluación comparativa de las características físicas, químicas y microbiológicas del suelo, durante tres años. Existió tendencia al mejoramiento de las características físicas y químicas del suelo, debido al descenso de la densidad aparente (de 1,68 a 1,53 g cm-3 en los primeros 30 cm de profundidad), así como al aumento de la porosidad del suelo (de 33,28 a 41,2 %), la infiltración básica (de 0,5 a 1,3 mm h-1), la materia orgánica (de 0,97 a 1,40 %) y el azufre (de 8,57 a 40,35 mg kg-1). Asimismo, no se incrementó la concentración de sodio ni la conductividad eléctrica. Los tratamientos no generaron alteraciones considerables en las poblaciones microbianas (bacterias, actinomicetos y hongos), lo que permite inferir que las prácticas aplicadas no causaron impactos negativos en la microbiota del suelo.
format article
author Murillo, J.
Rodríguez, G.
Roncallo, B.
Rojas, Leila Amparo
Rebeca Bonilla, Ruth
author_facet Murillo, J.
Rodríguez, G.
Roncallo, B.
Rojas, Leila Amparo
Rebeca Bonilla, Ruth
author_sort Murillo, J.
title Efecto de la aplicación de prácticas sostenibles en las características físicas, químicas y microbiológicas de suelos degradados
title_short Efecto de la aplicación de prácticas sostenibles en las características físicas, químicas y microbiológicas de suelos degradados
title_full Efecto de la aplicación de prácticas sostenibles en las características físicas, químicas y microbiológicas de suelos degradados
title_fullStr Efecto de la aplicación de prácticas sostenibles en las características físicas, químicas y microbiológicas de suelos degradados
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de prácticas sostenibles en las características físicas, químicas y microbiológicas de suelos degradados
title_sort efecto de la aplicación de prácticas sostenibles en las características físicas, químicas y microbiológicas de suelos degradados
publisher SciELO
publishDate 2025
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03942014000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40737
work_keys_str_mv AT murilloj efectodelaaplicaciondepracticassosteniblesenlascaracteristicasfisicasquimicasymicrobiologicasdesuelosdegradados
AT rodriguezg efectodelaaplicaciondepracticassosteniblesenlascaracteristicasfisicasquimicasymicrobiologicasdesuelosdegradados
AT roncallob efectodelaaplicaciondepracticassosteniblesenlascaracteristicasfisicasquimicasymicrobiologicasdesuelosdegradados
AT rojasleilaamparo efectodelaaplicaciondepracticassosteniblesenlascaracteristicasfisicasquimicasymicrobiologicasdesuelosdegradados
AT rebecabonillaruth efectodelaaplicaciondepracticassosteniblesenlascaracteristicasfisicasquimicasymicrobiologicasdesuelosdegradados
AT murilloj effectoftheapplicationofsustainablepracticesonthephysicalchemicalandmicrobiologicalcharacteristicsofdegradedsoilseffectoftheapplicationofsustainablepracticesonthephysicalchemicalandmicrobiologicalcharacteristicsofdegradedsoils
AT rodriguezg effectoftheapplicationofsustainablepracticesonthephysicalchemicalandmicrobiologicalcharacteristicsofdegradedsoilseffectoftheapplicationofsustainablepracticesonthephysicalchemicalandmicrobiologicalcharacteristicsofdegradedsoils
AT roncallob effectoftheapplicationofsustainablepracticesonthephysicalchemicalandmicrobiologicalcharacteristicsofdegradedsoilseffectoftheapplicationofsustainablepracticesonthephysicalchemicalandmicrobiologicalcharacteristicsofdegradedsoils
AT rojasleilaamparo effectoftheapplicationofsustainablepracticesonthephysicalchemicalandmicrobiologicalcharacteristicsofdegradedsoilseffectoftheapplicationofsustainablepracticesonthephysicalchemicalandmicrobiologicalcharacteristicsofdegradedsoils
AT rebecabonillaruth effectoftheapplicationofsustainablepracticesonthephysicalchemicalandmicrobiologicalcharacteristicsofdegradedsoilseffectoftheapplicationofsustainablepracticesonthephysicalchemicalandmicrobiologicalcharacteristicsofdegradedsoils
_version_ 1842256072275918848
spelling RepoAGROSAVIA407372025-03-04T03:02:06Z Efecto de la aplicación de prácticas sostenibles en las características físicas, químicas y microbiológicas de suelos degradados Effect of the application of sustainable practices on the physical, chemical and microbiological characteristics of degraded soilsEffect of the application of sustainable practices on the physical, chemical and microbiological characteristics of degraded soils Murillo, J. Rodríguez, G. Roncallo, B. Rojas, Leila Amparo Rebeca Bonilla, Ruth Investigación agropecuaria - A50 Compactación del suelo Abono verde Sostenibilidad Graminea Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7156 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7163 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3375 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3362 El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la aplicación de prácticas sostenibles en la evolución de las propiedades del suelo, en áreas deterioradas del departamento del Cesar. El diseño experimental fue de bloques completos al azar y se aplicó análisis de varianza. Se evaluaron dos tratamientos: testigo, basado en el manejo tradicional del productor, sin aplicación de prácticas de mejoramiento del suelo (sistema predominante en la zona); y experimental, que consistió en la aplicación de enmiendas inorgánicas y prácticas sostenibles al suelo: labranza apropiada, incorporación de abono verde (Vigna unguiculata) y establecimiento de cobertura vegetal con gramíneas y leguminosas asociadas (Bothriochloa pertusa, Leucaena leucocephala y Clitoria ternatea). Se realizó una evaluación comparativa de las características físicas, químicas y microbiológicas del suelo, durante tres años. Existió tendencia al mejoramiento de las características físicas y químicas del suelo, debido al descenso de la densidad aparente (de 1,68 a 1,53 g cm-3 en los primeros 30 cm de profundidad), así como al aumento de la porosidad del suelo (de 33,28 a 41,2 %), la infiltración básica (de 0,5 a 1,3 mm h-1), la materia orgánica (de 0,97 a 1,40 %) y el azufre (de 8,57 a 40,35 mg kg-1). Asimismo, no se incrementó la concentración de sodio ni la conductividad eléctrica. Los tratamientos no generaron alteraciones considerables en las poblaciones microbianas (bacterias, actinomicetos y hongos), lo que permite inferir que las prácticas aplicadas no causaron impactos negativos en la microbiota del suelo. 2025-03-03T14:05:24Z 2025-03-03T14:05:24Z 2014-07 2014 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03942014000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es 0864-0394 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40737 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Pastos y Forrajes 37 3 270 278 Bending, G. & Lincoln, S. D. Fungicide impacts on microbial communities in soils with contrasting management histories. Chemosphere 69: 82-88, 2007. Boivin, P.; Schaffer, B.; Temgoua, E.; Gratier, M. & Steinman, G. Assessment of soil compaction using soil shrinkageental data and perspectives. Soil Till. Res. 88: 65-79, 2006. Bonilla, R. & Murillo, J. Desarrollo de sistemas de manejo para la recuperación de suelos compactados de los departamentos de la Guajira, Cesar y Magdalena. En: G. Romero, D. Aristizabal, C. A. Jaramillo, eds. En: Memorias Encuentro Nacional de Labranza de Conservación. Villavicencio, Colombia: Editorial Guadalupe. p. 195- 204, 1998. Breno, P.; Onã da Silva, F. & Nahas, E. Microbial alterations of the soil infl uenced by induced compaction. Revista Brasileira de Ciência do Solo. 33 (5):1207-1213, 2009. Castro, F. & Amézquita, C. E. Sistemas de labranza y producción de cultivos en suelos con limitantes físicos. Suelos Ecuatoriales. 21(1): 21-28, 1991. Hamza, M. A. & Anderson, W. K. Soil compaction in cropping systems: A review of the nature, causes and possible solutions. Soil Till. Res. 82:121-145, 2005. Instituto Colombiano Agropecuario. El análisis de suelos, plantas y aguas para riego. Manual de asistencia técnica. Bogotá: ICA, No. 47, 1989. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certifi cación (ICONTEC). NTC 5298 - Calidad de suelo. Determinación de la capacidad de intercambio catiónico. Bogotá, 2008. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certifi cación (ICONTEC). NTC 5596 - Calidad de suelo. Determinación de la conductividad eléctrica. Bogotá, 2008a. Marin, A. Biorremediación, mediante técnicas biológicas, de hidrocarburos contenidos en lodos de refi nería, experiencias en clima semiárido. PhD Thesis. España: Universidad de Murcia, 2004. Nevens, F. & Reheul, D. The consequences of wheelinduced soil compaction and subsoiling for silage maize on a sandy loam soil in Belgium. Soil Till. Res. 70: 175-184, 2003. Pérez, C.; Huidobro, J.; Conforto, C.; Arzero, J.; March, G.; Merlies, J. et al. Impacto de los sistemas de labranza sobre indicadores biológicos de calidad de suelo. En: XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Rosario, Argentina, 2010. Reddy, M. S. Effects of soil amendments on the hardening of sad sandy loams (chalkc soilds) of Andhra Pradesh. Ann. Agric. Res. 12:174-176, 1991. Soane, B. D. & Van Ouwerkerk, C. Implications of soil compaction in crop production for the quality of the environment. Soil Till. Res. 35: 5-22, 1995. Soto, F. Políticas públicas y la nueva situación en los precios internacionales de los alimentos. Documento de trabajo. Santiago, Chile: RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, No. 19, 2008. Sullivan, P. El manejo sostenible de los suelos. ATTRA, 2007. http://www.attra.ncat.org/espanol/pdf/suelos. pdf. [10/5/2011]. Tejada, M.; Garcia, C.; González, J. L. & Hernández, M. T. Use of organic amendment as a strategy for saline soil remediation: Influence on the physical, chemical and biological properties of soil. Soil Biol. Biochem. 38:1413-1421, 2006. USDA. Soil survey laboratory methods manual. Soil Survey Investigations. Versión 3. Washington, DC: Department of Agriculture. Report No. 42, 1996. Walkley, A. & Black, I. A. An examination of Degtjareff method for determining soil organic matter and a proposed modification of the chromic acid tetralion method. Soil Sci. 37:29- 37, 1934. Zhang, S.; Grip, H. & Lovdahl, L. Effect of soil compaction on hydraulic properties of two loess soils in China. Soil Till. Res. 90:117-125, 2006. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Cesar Colombia SciELO Pastos y Forrajes; Vol. 37, Núm. 3 (2014): Pastos y Forrajes (Julio);p. 270-278.