Unidad experimental acondicionadora de aire como soporte a la investigación de procesos de secado de productos agroindustriales del ecosistema de CTI de Santander

Los procesos de poscosecha de productos agroindustriales permiten garantizar su inocuidad, prolongar el tiempo de conservación antes de su procesamiento o uso, y mantener los atributos de calidad de cara al consumidor final. La configuración de procesos óptimos para lograr estos objetivos se apoya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carreño Olejua, Ariel René, Castellanos Olarte, Javier Mauricio, Rodríguez Silva, Lucero Gertrudis, Leite Carvalho, Fabricio Eulalio, Deantonio Florido, Leidy Yibeth
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40708
https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7407884
id RepoAGROSAVIA40708
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Composición de los alimentos - Q04
Producción alimentaria
Tecnología postcosecha
Acondicionadores de aire
Secado
Innovación
Investigación
Agroindustria
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3025
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25923
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2402
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831
spellingShingle Composición de los alimentos - Q04
Producción alimentaria
Tecnología postcosecha
Acondicionadores de aire
Secado
Innovación
Investigación
Agroindustria
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3025
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25923
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2402
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831
Carreño Olejua, Ariel René
Castellanos Olarte, Javier Mauricio
Rodríguez Silva, Lucero Gertrudis
Leite Carvalho, Fabricio Eulalio
Deantonio Florido, Leidy Yibeth
Unidad experimental acondicionadora de aire como soporte a la investigación de procesos de secado de productos agroindustriales del ecosistema de CTI de Santander
description Los procesos de poscosecha de productos agroindustriales permiten garantizar su inocuidad, prolongar el tiempo de conservación antes de su procesamiento o uso, y mantener los atributos de calidad de cara al consumidor final. La configuración de procesos óptimos para lograr estos objetivos se apoya en actividades de investigación aplicada que requiere medios experimentales adecuados. Con este enfoque y como parte de los entregables del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación del Centro de Investigación La Suiza para el desarrollo de proyectos en fitosanidad y agroindustria en sistemas de producción priorizados en el departamento de Santander”, financiado por el Sistema General de Regalías de Santander, se desarrolló una unidad experimental acondicionadora de aire como soporte a la investigación de procesos de secado de productos agroindustriales. Las características técnicas de este dispositivo se orientan a la evaluación del secado de múltiples productos agroindustriales de la región, especialmente aquellos destinados a la producción de alimentos. Si bien su aplicación inicial se dirigió al estudio del secado de granos de cacao y de frutos de guayaba, dos de las cadenas productivas agrícolas priorizadas para Santander, el equipo fue concebido para el estudio de cualquier producto agroindustrial.
format book
author Carreño Olejua, Ariel René
Castellanos Olarte, Javier Mauricio
Rodríguez Silva, Lucero Gertrudis
Leite Carvalho, Fabricio Eulalio
Deantonio Florido, Leidy Yibeth
author_facet Carreño Olejua, Ariel René
Castellanos Olarte, Javier Mauricio
Rodríguez Silva, Lucero Gertrudis
Leite Carvalho, Fabricio Eulalio
Deantonio Florido, Leidy Yibeth
author_sort Carreño Olejua, Ariel René
title Unidad experimental acondicionadora de aire como soporte a la investigación de procesos de secado de productos agroindustriales del ecosistema de CTI de Santander
title_short Unidad experimental acondicionadora de aire como soporte a la investigación de procesos de secado de productos agroindustriales del ecosistema de CTI de Santander
title_full Unidad experimental acondicionadora de aire como soporte a la investigación de procesos de secado de productos agroindustriales del ecosistema de CTI de Santander
title_fullStr Unidad experimental acondicionadora de aire como soporte a la investigación de procesos de secado de productos agroindustriales del ecosistema de CTI de Santander
title_full_unstemmed Unidad experimental acondicionadora de aire como soporte a la investigación de procesos de secado de productos agroindustriales del ecosistema de CTI de Santander
title_sort unidad experimental acondicionadora de aire como soporte a la investigación de procesos de secado de productos agroindustriales del ecosistema de cti de santander
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40708
https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7407884
work_keys_str_mv AT carrenoolejuaarielrene unidadexperimentalacondicionadoradeairecomosoportealainvestigaciondeprocesosdesecadodeproductosagroindustrialesdelecosistemadectidesantander
AT castellanosolartejaviermauricio unidadexperimentalacondicionadoradeairecomosoportealainvestigaciondeprocesosdesecadodeproductosagroindustrialesdelecosistemadectidesantander
AT rodriguezsilvalucerogertrudis unidadexperimentalacondicionadoradeairecomosoportealainvestigaciondeprocesosdesecadodeproductosagroindustrialesdelecosistemadectidesantander
AT leitecarvalhofabricioeulalio unidadexperimentalacondicionadoradeairecomosoportealainvestigaciondeprocesosdesecadodeproductosagroindustrialesdelecosistemadectidesantander
AT deantoniofloridoleidyyibeth unidadexperimentalacondicionadoradeairecomosoportealainvestigaciondeprocesosdesecadodeproductosagroindustrialesdelecosistemadectidesantander
_version_ 1842255741885349888
spelling RepoAGROSAVIA407082025-06-18T14:45:02Z Unidad experimental acondicionadora de aire como soporte a la investigación de procesos de secado de productos agroindustriales del ecosistema de CTI de Santander Carreño Olejua, Ariel René Castellanos Olarte, Javier Mauricio Rodríguez Silva, Lucero Gertrudis Leite Carvalho, Fabricio Eulalio Deantonio Florido, Leidy Yibeth Composición de los alimentos - Q04 Producción alimentaria Tecnología postcosecha Acondicionadores de aire Secado Innovación Investigación Agroindustria Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3025 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25923 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2402 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831 Los procesos de poscosecha de productos agroindustriales permiten garantizar su inocuidad, prolongar el tiempo de conservación antes de su procesamiento o uso, y mantener los atributos de calidad de cara al consumidor final. La configuración de procesos óptimos para lograr estos objetivos se apoya en actividades de investigación aplicada que requiere medios experimentales adecuados. Con este enfoque y como parte de los entregables del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación del Centro de Investigación La Suiza para el desarrollo de proyectos en fitosanidad y agroindustria en sistemas de producción priorizados en el departamento de Santander”, financiado por el Sistema General de Regalías de Santander, se desarrolló una unidad experimental acondicionadora de aire como soporte a la investigación de procesos de secado de productos agroindustriales. Las características técnicas de este dispositivo se orientan a la evaluación del secado de múltiples productos agroindustriales de la región, especialmente aquellos destinados a la producción de alimentos. Si bien su aplicación inicial se dirigió al estudio del secado de granos de cacao y de frutos de guayaba, dos de las cadenas productivas agrícolas priorizadas para Santander, el equipo fue concebido para el estudio de cualquier producto agroindustrial. Sistema General de Regalías - SGR Gobernación de Santander Secretaría de Agricultura de Santander 2025-02-19T14:06:11Z 2025-02-19T14:06:11Z 2025-02-10 2025 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-787-7 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40708 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7407884 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 41010 ; Descripción de la tecnología 41011 ; La unidad experimental 41012 ; El secado y el enfoque de calidad 41013 ; Prospectiva Fortalecimiento de las capacidades en ciencia, tecnología e innovación del centro de investigación La Suiza para el desarrollo de proyectos en fitosanidad y agroindustria en sistemas de producción priorizados en el departamento de Santander 2020000100462 Abhay, S. M., Hii, C. L., Law, C. L., Suzannah, S., & Djaeni, M. (2016). Effect of hot-air drying temperature on the polyphenol content and the sensory properties of cocoa beans. International Food Research Journal, 23(4), 1479-1484. Aguilar, H. (2016). Manual para la evaluación de la calidad del grano de cacao. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola. http://www.fhia.org.hn/descargas/Proyecto_de_ Cacao_SECO/Manual_para_la_Evaluacion_de_la_Calidad_del_Grano_de_Cacao.pdf Ahmed, N. A. (2013). Wind Tunnel Designs and Their Diverse Engineering Applications. IntechOpen. https://doi.org/10.5772/3403 Alean, J., Chejne, F., & Rojano, B. (2016). Degradation of polyphenols during the cocoa drying process. Journal of Food Engineering, 189, 99-105. https://doi.org/10.1016/j. jfoodeng.2016.05.026 Barbosa, H., Morales, A. L., Osorio, C., & Jiménez, A. (2010). Deshidratación de la guayaba, una opción para su aprovechamiento integral. En A. L. Morales, & L. M. Melgarejo (Eds.), Desarrollo de productos funcionales promisorios a partir de la guayaba (Psidium guajava L.) para el fortalecimiento de la cadena productiva (pp. 125-138). Universidad Nacional de Colombia Carabalí Muñoz, A., Jaramillo Laverde, A., Correa Moreno, D. L., Ocampo Osorio, L. A., Prada Forero, L. E., Caicedo Arana, Á., Grajales Guzmán, L. C., Montes Prado, M., Carmen Carrillo, H., & Rodríguez Henao, E. (2017). Corpoica Carmín 0328 y Corpoica Rosa C.: nuevas variedades de guayaba con alto rendimiento y calidad nutricional e industrial. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). https://repository. agrosavia.co/handle/20.500.12324/11554 Caré, I., Bonthoux, F., & Fontaine, J. R. (2014). Measurement of air flow in duct by velocity measurements. epj Web of Conferences, 77, 00010. https://doi.org/10.1051/ epjconf/20147700010 Castro, D. S. D., Silva, W. P. D., Gomes, J. P., Aires, J. E. F., Aires, K. L. C. D. A. F., & Silva Junior, A. F. D. (2017). Desenvolvimento e avaliação sensorial de goiaba-passa desidratada osmoticamente. Brazilian Journal of Food Technology, 21(0). https://doi. org/10.1590/1981-6723.1316 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [agrosavia], Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, & Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, B. (Colombia). (2016). pectia: Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología 59 Referencias e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). https://repository.agrosavia.co/handle/ 20.500.12324/12759 Parra Rosero, P. (2018). Modelación de un proceso de secado de cacao utilizando una cámara rotatoria cilíndrica y flujo de aire caliente [Tesis de doctorado, Universidad de Piura]. Repositorio institucional pirhua. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/3488 Perry, R. H., Green, D. W., & Maloney, J. O. (2002). Perry: manual del ingeniero químico (Vol. 4). McGraw Hill. Ramos, N., Castro, A., Juárez, J., Acha de la Cruz, O., Rodríguez, N., Blancas, J., Escudero, J., & Navarro, A. (2016). Evaluación de ocratoxina a en Theobroma cacao L. «cacao blanco» durante el proceso de cosecha, fermentado, secado y almacenado. Revista de la Sociedad Química del Perú, 82(4), 431-439. Solarte, M., Hernández, M., Morales, A. L., Fernández-Trujillo, J. P., & Melgarejo, L. M. (2010). Caracterización fisiológica y bioquímica del fruto de guayaba durante la maduración. En A. L. Morales, & L. M. Melgarejo (Eds.), Desarrollo de productos funcionales promisorios a partir de la guayaba (Psidium guajava L.) para el fortalecimiento de la cadena productiva (pp. 85-120). Universidad Nacional de Colombia. Srikiatden, J., & Roberts, J. S. (2007). Moisture Transfer in Solid Food Materials: A Review of Mechanisms, Models, and Measurements. International Journal of Food Properties, 10(4), 739-777. https://doi.org/10.1080/10942910601161672 Wang, S. K. (2000). Handbook of air conditioning and refrigeration. McGraw-Hill. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 66 páginas application/pdf application/pdf Santander Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA