Crecimiento y rendimiento de dos genotipos de batata (Ipomoea batatas l lamb) bajo el efecto de tres densidades de siembra

La batata (Ipomoea batatas L Lamb) es un alimento importante en los países en desarrollo, debido a sus sobresalientes características nutricionales con propiedades anticancerígenas y cardiovasculares. Se cultiva a nivel mundial en nueve millones de hectáreas, con una producción anual estimada en 126...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mercado Villar, Luis Carlos, Barrera Violeth, José Luis, Romero Ferrer, Jorge
Format: article
Language:Español
Published: Corporación Universitaria del Caribe - CECAR 2025
Subjects:
Online Access:https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/9/17/1360-1
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40701
https://doi.org/10.21892/9789585547155
id RepoAGROSAVIA40701
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Ipomoea batatas
Genotipado
Espaciamiento
Técnicas de cultivo
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3937
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a29eab99
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7272
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24396
spellingShingle Cultivo - F01
Ipomoea batatas
Genotipado
Espaciamiento
Técnicas de cultivo
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3937
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a29eab99
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7272
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24396
Mercado Villar, Luis Carlos
Barrera Violeth, José Luis
Romero Ferrer, Jorge
Crecimiento y rendimiento de dos genotipos de batata (Ipomoea batatas l lamb) bajo el efecto de tres densidades de siembra
description La batata (Ipomoea batatas L Lamb) es un alimento importante en los países en desarrollo, debido a sus sobresalientes características nutricionales con propiedades anticancerígenas y cardiovasculares. Se cultiva a nivel mundial en nueve millones de hectáreas, con una producción anual estimada en 126 millones de toneladas, siendo China el principal productor con 54 millones de toneladas (43%) (FAOSTAT, 2015). En Colombia este cultivo se produce en pequeñas explotaciones agrícolas con bajo uso de tecnologías y rendimientos por hectárea de 6,3 t.ha-1; destacándose en producción el departamento Sucre que registra una producción de 125 t y un rendimiento de 13 t ha-1 (AGRONET, 2015).
format article
author Mercado Villar, Luis Carlos
Barrera Violeth, José Luis
Romero Ferrer, Jorge
author_facet Mercado Villar, Luis Carlos
Barrera Violeth, José Luis
Romero Ferrer, Jorge
author_sort Mercado Villar, Luis Carlos
title Crecimiento y rendimiento de dos genotipos de batata (Ipomoea batatas l lamb) bajo el efecto de tres densidades de siembra
title_short Crecimiento y rendimiento de dos genotipos de batata (Ipomoea batatas l lamb) bajo el efecto de tres densidades de siembra
title_full Crecimiento y rendimiento de dos genotipos de batata (Ipomoea batatas l lamb) bajo el efecto de tres densidades de siembra
title_fullStr Crecimiento y rendimiento de dos genotipos de batata (Ipomoea batatas l lamb) bajo el efecto de tres densidades de siembra
title_full_unstemmed Crecimiento y rendimiento de dos genotipos de batata (Ipomoea batatas l lamb) bajo el efecto de tres densidades de siembra
title_sort crecimiento y rendimiento de dos genotipos de batata (ipomoea batatas l lamb) bajo el efecto de tres densidades de siembra
publisher Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
publishDate 2025
url https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/9/17/1360-1
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40701
https://doi.org/10.21892/9789585547155
work_keys_str_mv AT mercadovillarluiscarlos crecimientoyrendimientodedosgenotiposdebatataipomoeabatatasllambbajoelefectodetresdensidadesdesiembra
AT barreraviolethjoseluis crecimientoyrendimientodedosgenotiposdebatataipomoeabatatasllambbajoelefectodetresdensidadesdesiembra
AT romeroferrerjorge crecimientoyrendimientodedosgenotiposdebatataipomoeabatatasllambbajoelefectodetresdensidadesdesiembra
_version_ 1842256121829523456
spelling RepoAGROSAVIA407012025-02-18T03:02:20Z Crecimiento y rendimiento de dos genotipos de batata (Ipomoea batatas l lamb) bajo el efecto de tres densidades de siembra Mercado Villar, Luis Carlos Barrera Violeth, José Luis Romero Ferrer, Jorge Cultivo - F01 Ipomoea batatas Genotipado Espaciamiento Técnicas de cultivo Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3937 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a29eab99 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7272 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24396 La batata (Ipomoea batatas L Lamb) es un alimento importante en los países en desarrollo, debido a sus sobresalientes características nutricionales con propiedades anticancerígenas y cardiovasculares. Se cultiva a nivel mundial en nueve millones de hectáreas, con una producción anual estimada en 126 millones de toneladas, siendo China el principal productor con 54 millones de toneladas (43%) (FAOSTAT, 2015). En Colombia este cultivo se produce en pequeñas explotaciones agrícolas con bajo uso de tecnologías y rendimientos por hectárea de 6,3 t.ha-1; destacándose en producción el departamento Sucre que registra una producción de 125 t y un rendimiento de 13 t ha-1 (AGRONET, 2015). Batata-Ipomoea batatas 2025-02-17T14:29:20Z 2025-02-17T14:29:20Z 2019-09-30 2019 article Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/9/17/1360-1 978-958-5547-15-5 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40701 https://doi.org/10.21892/9789585547155 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Sistema de siembra y uso eficiente de recursos 23 46 Aguilar, R., y Orlando, O. (2015). Respuesta del cultivo de camote (ipomoea batatas l.) a la aplicación de cuatro tipos de abonos orgánicos en la zona de mira, provincia del Carchi (Bachelor›s thesis, Babahoyo: UTB, 2015). Aguilera M. (2013). Montes de María: una subregión de economía campesina y empresarial. Banco de la Republica. Centro de Estudios Económicos Regionales. Cartagena. Diciembre de 2013. p. 20. Aguilar León, M. G., Carrillo Salazar, J. A., Rivera Peña, A., y González Hernández, V. A. (2006). Análisis de crecimiento y de relaciones fuente-demanda en dos variedades de papa (Solanum tuberosum L.). Revista Fitotecnia Mexicana, 29(2). Aguilar-García, L., Escalante-Estrada, J. A., Fucikovsky-Zak, L., Tijerina- Chávez, L., y Mark-Engleman, E. (2005). Área foliar, tasa de asimilación neta, rendimiento y densidad de población en girasol. Terra Latinoam, 23, 303-310. AGRONET. (2015). Disponible en: http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/ Estad%C3%ADsticas.aspx. Consultado el 30 de junio 2015. Alvarado, K; Flores, A; López, M. (2009). Creación de bróker MKV para la exportación de camotes y otros productos agrícolas no tradicionales a España. Agric tec, 1,19. Andrades Chavarría, D. D., y Loaisiga Jarquin, F. A. (2015). Evaluación del crecimiento y rendimiento del cultivo de tomate (Lycopersicumesculentum Mill) variedad Shanty en tres distancias de siembra, en condiciones de casa malla, finca Las Mercedes, UNA, Managua, 2013 (Tesis doctoral, Universidad Nacional Agraria) Luis Carlos Mercado Villar, José Luis Barrera Violeth y Jorge Romero Ferrer Arana Tuesta, F. I., Huanca, V., y Antonio, W. (2017). Comparativo de rendimiento de tres clones de camote (ipomoea batatas l.) bajo cuatro densidades de siembra en el Valle del Santa–Áncash. Arcila, J., y Chaves, B. (1995). Desarrollo foliar del cafeto en tres densidades de siembra. Cenicafe (Colombia) 46 (1): 5-20. Barraza, F. V., Fischer, G., y Cardona, C. E. (2004). Estudio del proceso de crecimiento del cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en el Valle del Sinú medio, Colombia. Agronomía Colombiana, 22(1). Chamba, L. (2008). Cultivo del camote para el mercado internacional. Recuperado de www. biotecnologiaproyecto09. wikispaces. com/ file/.../cultivo-delcamote. doc. Clavijo, J. (1989). Análisis de crecimiento en malezas. Revista Comalfi, 15, 12-16. Coll, D.J., N. Rodrigo, S. Garcizr, y R. Sanchez. (1992). Fisiología Vegetal. Sexca Edición. pp. 341-612. Criollo, H., y García, J. (2011). Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento de plantas de rábano (Raphanus sativus L.) bajo invernadero. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 3(2), 210-222. Cusumano y Néstor Zamudio. (2013). Manual técnico para el cultivo de batata (camote o boniato) en la provincia de Tucumán, Argentina. / Cosme. - 1a. ed. - Famaillá: Ediciones INTA, 48 p.; 27,50 x 19,00 cm. FAO. (2014). Rendimiento de batata en el mundo. http://www.fao.org/faostat/ es/#data/QC. Consulta: Febrero, 2017. Folquer, F. (1978). La batata (camote): estudio de la planta y su producción comercial (Vol. 13). Bib. Orton IICA/CATIE Fontes, P. C. R., Dias, E. N., y Silva, D. D. (2005). Dinâmica do crescimento, distribuição de matéria seca e produção de pimentão em ambiente protegido. Horticultura Brasileira, 23(1), 94-99. Getachew, T., Belew, D., y Tulu, S. (2012). Yield and growth parameters of potato (Solanum tuberosum L.) as influenced by intra row spacing and time of earthing up: In Boneya Degem District, Central Highlands of Ethiopia. Int. J. Agric. Res, 7(5), 255-265. Girón, C. y E. Alfonso (2000). Manejo integrado de malezas en yuca en el estado Miranda. Agronomía Tropical. 50 (1):3140. Grüneberg J., Manrique K., Zhang D., Hermann M. (2005). Genotype X Environment Interactions for a Diverse Set of Sweetpotato Clones Evaluated across Varying EcogeographicVarying Ecogeographic Conditions in Perú. Crop Science 45:2160-2171. Hernández Martínez, Juan M.; León González, Yarilis y Hernández García, Betty. (2015). Espaciado entre plantas y número de hojas en el tabaco negro tapado. I. Efecto en el crecimiento y desarrollo. Cultivos Tropicales, vol. 36, no. 1, pp. 116-121. ISSN 1819-4087. Ho, L. C., Hurd, R. G., Ludwing, L. J., Shaw, A. F., THORNELEY, J., y Withers, A. C. (1984). Changes in photosynthesis, carbon budget and mineral content during the growth of the first leaf of cucumber. Annals of Botany, 54(1), 87-101 Hunt, R., Thomas, B., MURPHY, D., y Murray, D. (2003). Growth analysis, individual plants. Encycl. Appl. Plant Sci, 2, 579-588. Matamoros, R. C., Angulo, A. B., Esker, P., y Gómez-Alpízar, L. (2014). Evaluación agronómica de trece genotipos de camote (Ipomoea batatas L). Agronomía Costarricense. 38(2): 67-81. Matamoros, C., y Esteban, R. (2013). Evaluación y selección en campo de genotipos mejorados de camote (Ipomoea batatas L.) para su producción en Costa Rica. Medina, F., Chang, W., Bracho, J., Marín, M., y Esparza, D. (1996). Efecto de la edad y el genotipo sobre el crecimiento del área foliar en el frijol (Vigna unguiculata (L) Walp). Revista de la Facultad de Agronomía, 13(1). Nedunchezhiyan, M.; Byju, G., y Jata, S. K. (2012). Sweet potato agronomy. Fruit, Vegetable and Cereal Science and Biotechnology (6), 1-10. Ninaquispe, P. (1998). Determinación de las condiciones óptimas de fermentación en el proceso de enriquecimiento proteico del camote Amarillo (Ipomoea batatas L). (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote, Perú.110p. Novoplansky A. (2009). Picking battles wisely: Plant behaviour under competition. Plant, Cell and Environment 32(6): 726-741. Luis Carlos Mercado Villar, José Luis Barrera Violeth y Jorge Romero Ferrer Olalde Gutiérrez, V. M., Escalante Estrada, J. A., Sánchez García, P., Tijerina Chávez, L., Mastache Lagunas, Á. A., y Carreño Román, E. (2000). Crecimiento y distribución de biomasa en girasol en función del nitrógeno y densidad de población en clima cálido. Terra Latinoamericana, 18(4). Páez, A., Paz, V., y López, J. (2000). Crecimiento y respuestas fisiológicas de plantas de tomate cv. Río Grande en la época mayo-julio. Efecto del sombreado. Revista de la Facultad de Agronomía, 17(2). Pérez de Camacaro, M., Carew, J., y Battey, N. (2005). Efecto de la densidad de plantación sobre el crecimiento vegetativo y reproductivo de la fresa CV. Elsanta. Bioagro, 17(1). Porras, C. A., Cayón, D. G., y Delgado, O. A. (1997). Comportamiento fisiológico de genótipos de soya en diferentes arreglos de siembra. Acta Agronómica, 47(1), 9-15 Quevedo, y., Barragán, e., y beltrán, j. (2015). Efecto de altas densidades de siembra sobre el híbrido de maíz (zea mays l.) impacto. Revista scientia agroalimentaria, 2. Rabines, J. (1993). Comparativo de rendimiento de cinco clones de camote (Ipomoea batatas L.), bajo dos densidades de siembra en condiciones de costa central (tesis de pregrado). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. 100 p. Retuerto, R. y Woodward, F.I. (2001). Compensatory responses in growth and fecundity traits of Sinapis alba L. following release from wind and density stress. International Journal of Plant Sciences 162: 171- 179. Rivera Méndez, CA. (2000). Evaluación del rendimiento de raíz de jícama (Pachyrrhizus erosus (L) Urban) usando 10 densidades de siembra, bajo las condiciones de la aldea Las Delicias del Jobo, Taxisco, Santa Rosa, Guatemala. Tesis Ing. Agr. Guatemala, USAC, Facultad de Agronomía. p. 29. Rojas, R., Gutiérrez, W., Esparza, D., Medina, B., Villalobos, Y., y Morales, L. (2007). Efecto de la densidad de plantación sobre el desarrollo y rendimiento del cultivo de la yuca Manihot esculenta Crantz, bajo las condiciones agroecológicas de la Altiplanicie de Maracaibo. Revista de la Facultad de Agronomía, 24(1), 94-112. Santos Castellanos, M., Segura Abril, M., y Ñústez López, C. E. (2010). Análisis de crecimiento y relación fuente-demanda de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum L.) en el municipio de Zipaquirá (Cundinamarca, Colombia). Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín, 63(1), 5253-5266. Sultan SE. (2010). Plant developmental responses to the environment: eco-devo insights. Current Opinion in Plant Biology 13(1): 96-101. Van de Vooren, J., Welles, G. W. H., y Hayman, G. (1986). Glasshouse crop production. In The tomato crop (pp. 581-623). Springer, Dordrecht. Zambrano Demera, J. G. (2017). Estudio agronómico de dos variedades de camote Ipomoea batatas L (Bachelor›s thesis). Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Corporación Universitaria del Caribe - CECAR Sistema de siembra y uso eficiente de recursos; (2019): Sistema de siembra y uso eficiente de recursos (Sep.);p. 23 -46.