Quinua, tesoro ancestral andino: mejoramiento genético participativo y enfermedades del cultivo
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es uno de los cultivos más antiguos de América del Sur, es consumida a nivel mundial gracias a que contiene varios aminoácidos esenciales y es apreciada por su alto valor nutricional. Además, constituye un cultivo importante para la seguridad alimentaria y es un...
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40655 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407655 |
id |
RepoAGROSAVIA40655 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Chenopodium quinoa Mejoramiento genético Enfermedades de las plantas Manejo del cultivo Pueblos indígenas Historia Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1531 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331524 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3635 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Chenopodium quinoa Mejoramiento genético Enfermedades de las plantas Manejo del cultivo Pueblos indígenas Historia Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1531 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331524 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3635 Rodríguez Medina, Caren Rodríguez Mora, Diana Milena Imbachi Benavides, Edier Santiago Ramírez Paz, Isabel Cristina Ramos Villafañe, Yaneth Patricia Aguilera Arango, Germán Andrés Martínez Caballero, Luz Natalia Hernández Varela, Camila Andrea Quinua, tesoro ancestral andino: mejoramiento genético participativo y enfermedades del cultivo |
description |
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es uno de los cultivos más antiguos de América del Sur, es consumida a nivel mundial gracias a que contiene varios aminoácidos esenciales y es apreciada por su alto valor nutricional. Además, constituye un cultivo importante para la seguridad alimentaria y es una excelente alternativa en programas de agricultura sostenible, gracias a las características del sistema productivo. Los departamentos más productores de quinua en Colombia son Boyacá, Cauca, Cundinamarca y Nariño, cuyas zonas productoras presentan características de suelo y clima diferentes. Dada la magnífica riqueza ambiental de las zonas quinueras del país, es esencial seleccionar variedades de quinua con adaptación regional. Esta cartilla presenta el programa de mejoramiento genético de quinua iniciado por AGROSAVIA en el departamento del Cauca, el cual combina estrategias de selección participativa con estrategias de mejoramiento genético convencional, en este caso selección panoja-surco. Además, realiza una descripción de las principales enfermedades que afectan el cultivo de la quinua en el Cauca y las recomendaciones de manejo para disminuir las pérdidas de producción. |
format |
book |
author |
Rodríguez Medina, Caren Rodríguez Mora, Diana Milena Imbachi Benavides, Edier Santiago Ramírez Paz, Isabel Cristina Ramos Villafañe, Yaneth Patricia Aguilera Arango, Germán Andrés Martínez Caballero, Luz Natalia Hernández Varela, Camila Andrea |
author_facet |
Rodríguez Medina, Caren Rodríguez Mora, Diana Milena Imbachi Benavides, Edier Santiago Ramírez Paz, Isabel Cristina Ramos Villafañe, Yaneth Patricia Aguilera Arango, Germán Andrés Martínez Caballero, Luz Natalia Hernández Varela, Camila Andrea |
author_sort |
Rodríguez Medina, Caren |
title |
Quinua, tesoro ancestral andino: mejoramiento genético participativo y enfermedades del cultivo |
title_short |
Quinua, tesoro ancestral andino: mejoramiento genético participativo y enfermedades del cultivo |
title_full |
Quinua, tesoro ancestral andino: mejoramiento genético participativo y enfermedades del cultivo |
title_fullStr |
Quinua, tesoro ancestral andino: mejoramiento genético participativo y enfermedades del cultivo |
title_full_unstemmed |
Quinua, tesoro ancestral andino: mejoramiento genético participativo y enfermedades del cultivo |
title_sort |
quinua, tesoro ancestral andino: mejoramiento genético participativo y enfermedades del cultivo |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40655 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407655 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezmedinacaren quinuatesoroancestralandinomejoramientogeneticoparticipativoyenfermedadesdelcultivo AT rodriguezmoradianamilena quinuatesoroancestralandinomejoramientogeneticoparticipativoyenfermedadesdelcultivo AT imbachibenavidesediersantiago quinuatesoroancestralandinomejoramientogeneticoparticipativoyenfermedadesdelcultivo AT ramirezpazisabelcristina quinuatesoroancestralandinomejoramientogeneticoparticipativoyenfermedadesdelcultivo AT ramosvillafaneyanethpatricia quinuatesoroancestralandinomejoramientogeneticoparticipativoyenfermedadesdelcultivo AT aguileraarangogermanandres quinuatesoroancestralandinomejoramientogeneticoparticipativoyenfermedadesdelcultivo AT martinezcaballeroluznatalia quinuatesoroancestralandinomejoramientogeneticoparticipativoyenfermedadesdelcultivo AT hernandezvarelacamilaandrea quinuatesoroancestralandinomejoramientogeneticoparticipativoyenfermedadesdelcultivo |
_version_ |
1842256199853015040 |
spelling |
RepoAGROSAVIA406552025-08-19T19:14:30Z Quinua, tesoro ancestral andino: mejoramiento genético participativo y enfermedades del cultivo Rodríguez Medina, Caren Rodríguez Mora, Diana Milena Imbachi Benavides, Edier Santiago Ramírez Paz, Isabel Cristina Ramos Villafañe, Yaneth Patricia Aguilera Arango, Germán Andrés Martínez Caballero, Luz Natalia Hernández Varela, Camila Andrea Cultivo - F01 Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Chenopodium quinoa Mejoramiento genético Enfermedades de las plantas Manejo del cultivo Pueblos indígenas Historia Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1531 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331524 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3635 La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es uno de los cultivos más antiguos de América del Sur, es consumida a nivel mundial gracias a que contiene varios aminoácidos esenciales y es apreciada por su alto valor nutricional. Además, constituye un cultivo importante para la seguridad alimentaria y es una excelente alternativa en programas de agricultura sostenible, gracias a las características del sistema productivo. Los departamentos más productores de quinua en Colombia son Boyacá, Cauca, Cundinamarca y Nariño, cuyas zonas productoras presentan características de suelo y clima diferentes. Dada la magnífica riqueza ambiental de las zonas quinueras del país, es esencial seleccionar variedades de quinua con adaptación regional. Esta cartilla presenta el programa de mejoramiento genético de quinua iniciado por AGROSAVIA en el departamento del Cauca, el cual combina estrategias de selección participativa con estrategias de mejoramiento genético convencional, en este caso selección panoja-surco. Además, realiza una descripción de las principales enfermedades que afectan el cultivo de la quinua en el Cauca y las recomendaciones de manejo para disminuir las pérdidas de producción. Gobernación del Cauca Sistema General de Regalías - SGR Quinua-Amaranthus caudatus 2025-02-10T13:24:12Z 2025-02-10T13:24:12Z 2024-11-14 2024 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-765-5 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40655 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407655 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA https://www.youtube.com/watch?v=H1aUJPLpxIA Desarrollo de nuevas recomendaciones tecnológicas para contri-buir con la competitividad y sostenibilidad del sector quinuero del departamento del Cauca Alfaro, C., Matus, I., & Ruf, K. (2015). Genética y mejoramiento genético de la qui-noa. En El cultivo de la quínoa en Chile. Instituto de Investigaciones Agro-pecuarias (inia); Ministerio de Agricultura de Chile Alfaro, C. (2015). Programa de Mejoramiento Genético de Quinoa, la nueva apuesta de inia [en línea]. Tierra Adentro, 108 Bazile, D., & Thomet, M. (2015). El aporte de las comunidades indígenas y locales a la conservación de la quínoa Ceccarelli, S. (2012). Plant breeding with farmers. A technical manual. Colque-Little, C., Amby, D. B., & Andreasen, C. (2021). A review of Chenopodium quinoa (Willd.) diseases - An updated perspective. Plants, 10, 1228. Cruces, L. M., Callohuari, Y., Santivañez, T., & Delgado, P. (2016). Guía de identi-ficación y control de las principales plagas que afectan a la quinua en la zona andina. Danielsen, S., Bonifacio, A., & Ames, T. (2003). Diseases of quinoa (Chenopodium quinoa). Food Reviews International, 19, 43-59. Gómez, P. L., & Aguilar, C. E. (2016). Guía de cultivo de la quinua. fao; Universidad Nacional Agraria La Molina Leyva, G. A., & Forero, C. A. (2012). Un cultivo ancestral y nutricional: la quinua, alternativa de producción sostenible y de seguridad alimentaria. En Conservación de los ecosistemas estratégicos (aportes para el ordenamiento ambiental) de la zona rural de Chapinero (vereda Verjón bajo) mediante la difusión de técnicas alternativas de manejo del territorio(pp. 43-54). Corpoica. https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/1733/45411_62068.pdf?sequence=1&isAllowed=y Li, X., Yu, T., Jiang, X., Zhang, C., Zhao, X., & Wang, J. (2022). First Report Of Ear Rot Of Chenopodium quinoa caused by Cladosporium cladosporioides in Shanxi, China. Martínez-Cruz, M., Ríos-Labrada, H., Ortiz-Pérez, R., Miranda-Lorigados, S., Acosta-Roca, R., Moreno-Moreno, I., & Martin, L. (2017). Metodología del fitomejoramiento participativo (FP) en Cuba. Cultivos Tropicales, 38(4), 132-138. Matus, I. (Ed.). (2015). El cultivo de la quínoa en Chile. inia. Plata, G., Bonifacio, A., Navia, O., & Gandarillas, A. (2014). Las enfermedades en el cultivo de la quinua. En R. Saravia, G. Plata, & A. Gandarillas (Eds.), Plagas y enfermedades del cultivo de la quinua (pp. 83-132). Fundación Proinpa Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao]. (2011). La quinua como cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Rodríguez J. V. C. (1998). Apuntes sobre la alimentación de la población prehispá-nica de la cordillera Oriental de Colombia. Maguaré, 13, 27-71 Oficina Regional de la fao para América Latina y el Caribe. (2011). La quinua: cul-tivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial esten, A. L., McKemy, J. M., & Backman, P. A. (2013). First report of Passaloraleaf spot of quinoa caused by Passalora dubia in the United States. Plant Disease, 97 (1), 139.http://dx.doi.org/10.1094/PDIS-05-12-0472-PDN Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 64 páginas application/pdf application/pdf Cauca Sede Central C.I Palmira Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |