Consumo de frijol común en el Caribe seco

El Caribe colombiano incluye ocho departamentos donde la producción de hortalizas y frijol está restringida a las zonas montañosas de clima medio, debido a la alta evapotranspiración de las zonas planas, la baja cultura de manejo de riego suplementario y la alta afectación por los fenómenos climátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: Capítulo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40504
id RepoAGROSAVIA40504
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA405042024-12-19T03:02:14Z Consumo de frijol común en el Caribe seco Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Producción y tratamiento de semillas - F03 Frijol Fitomejoramiento Características de semillas Fisiología vegetal Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331566 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36509 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25189 El Caribe colombiano incluye ocho departamentos donde la producción de hortalizas y frijol está restringida a las zonas montañosas de clima medio, debido a la alta evapotranspiración de las zonas planas, la baja cultura de manejo de riego suplementario y la alta afectación por los fenómenos climáticos extremos (Ruiz Cabarcas & Pabón Caicedo, 2013). Adicionalmente, esta región se caracteriza por sus altos índices de pobreza extrema (Marrugo-Arnedo, Del Risco-Serje, Marrugo-Arnedo, Herrera-Llamas, & Pérez-Valbuena, 2015), inseguridad alimentaria y deficiencia de micronutrientes, los cuales podrían suplirse con una mayor disponibilidad de frijol en la región, de la que se reporta solo la producción del 25 % del consumo (Lissbrant, 2015). Un aspecto fundamental que define el consumo y mercadeo del frijol es el tipo de semilla. En este sentido, cada país latinoamericano tiene sus gustos en las diferentes clases de frijol; por ejemplo, el caraotas se prefiere en Centro América y Venezuela, y el tipo seda, en Nicaragua. En Colombia el principal mercado está asociado a los cargamanto, aunque también se comercializan los calima, zaragoza, etc. En las regiones de ladera de Colombia (zona cafetera), los frijoles de grano rojo (entero o moteado) y de forma más bien redonda y elipsoide son los preferidos. En zonas más bajas por los que más se opta son los blanquillos, de grano pequeño a mediano. Las tres primeras variedades colombianas desarrolladas por hibridación fueron las líneas diacol calima, nima y gualí, que llegaron a convertirse en las tres variedades de hábito determinado, grano rojo moteado, más conocidas. Como productos Corpoica se destacan las variedades froilán de clase comercial, radical y ARS59 clase comercial calima (Voysest, 2000). En las regiones de la costa Caribe los frijoles más consumidos son el zaragoza (rojo pálido), el caupí y el palomito o blanquillo (Tofiño-Rivera et al., 2011). Fríjol-Phaseolus vulgaris 2024-12-18T19:58:25Z 2024-12-18T19:58:25Z 2019 2019 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40504 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Nuevo Conocimiento Agropecuario 55 58 35644 ; Frijol biofortificado Corpoica Rojo 39: proceso de obtención varietal y sistema productivo para el Caribe seco Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Motilonia Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Producción y tratamiento de semillas - F03
Frijol
Fitomejoramiento
Características de semillas
Fisiología vegetal
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331566
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36509
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25189
spellingShingle Producción y tratamiento de semillas - F03
Frijol
Fitomejoramiento
Características de semillas
Fisiología vegetal
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331566
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36509
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25189
Consumo de frijol común en el Caribe seco
description El Caribe colombiano incluye ocho departamentos donde la producción de hortalizas y frijol está restringida a las zonas montañosas de clima medio, debido a la alta evapotranspiración de las zonas planas, la baja cultura de manejo de riego suplementario y la alta afectación por los fenómenos climáticos extremos (Ruiz Cabarcas & Pabón Caicedo, 2013). Adicionalmente, esta región se caracteriza por sus altos índices de pobreza extrema (Marrugo-Arnedo, Del Risco-Serje, Marrugo-Arnedo, Herrera-Llamas, & Pérez-Valbuena, 2015), inseguridad alimentaria y deficiencia de micronutrientes, los cuales podrían suplirse con una mayor disponibilidad de frijol en la región, de la que se reporta solo la producción del 25 % del consumo (Lissbrant, 2015). Un aspecto fundamental que define el consumo y mercadeo del frijol es el tipo de semilla. En este sentido, cada país latinoamericano tiene sus gustos en las diferentes clases de frijol; por ejemplo, el caraotas se prefiere en Centro América y Venezuela, y el tipo seda, en Nicaragua. En Colombia el principal mercado está asociado a los cargamanto, aunque también se comercializan los calima, zaragoza, etc. En las regiones de ladera de Colombia (zona cafetera), los frijoles de grano rojo (entero o moteado) y de forma más bien redonda y elipsoide son los preferidos. En zonas más bajas por los que más se opta son los blanquillos, de grano pequeño a mediano. Las tres primeras variedades colombianas desarrolladas por hibridación fueron las líneas diacol calima, nima y gualí, que llegaron a convertirse en las tres variedades de hábito determinado, grano rojo moteado, más conocidas. Como productos Corpoica se destacan las variedades froilán de clase comercial, radical y ARS59 clase comercial calima (Voysest, 2000). En las regiones de la costa Caribe los frijoles más consumidos son el zaragoza (rojo pálido), el caupí y el palomito o blanquillo (Tofiño-Rivera et al., 2011).
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format Capítulo
title Consumo de frijol común en el Caribe seco
title_short Consumo de frijol común en el Caribe seco
title_full Consumo de frijol común en el Caribe seco
title_fullStr Consumo de frijol común en el Caribe seco
title_full_unstemmed Consumo de frijol común en el Caribe seco
title_sort consumo de frijol común en el caribe seco
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40504
_version_ 1842256198893568000