Usos de especies forrajeras locales

Mediante talleres participativos rurales y grupos focales de trabajo (figura 27), se llevó a cabo la indagación sobre los principales usos de las especies locales de origen forrajero y no forrajero utilizadas ampliamente por mujeres. Estos grupos focales son de gran importancia en el trabajo...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40495
id RepoAGROSAVIA40495
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA404952024-12-18T03:00:45Z Usos de especies forrajeras locales Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Recursos hídricos y su ordenación - P10 Especie forrajera Mujer rural Agroecosistema Características hídricas del suelo Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_64bb32a9 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_516d4858 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36669 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330770 Mediante talleres participativos rurales y grupos focales de trabajo (figura 27), se llevó a cabo la indagación sobre los principales usos de las especies locales de origen forrajero y no forrajero utilizadas ampliamente por mujeres. Estos grupos focales son de gran importancia en el trabajo con comunidades rurales específicas ya que la indagación del conocimiento local se basa en actitudes y experiencias individuales, así como en creencias y saberes ancestrales dentro de un ambiente sociocultural determinado (Rocha Rodríguez et al., 2018). Uno de los principales objetivos de estas actividades fue captar la interpretación de la realidad del grupo de mujeres sobre el uso de las especies, y que esta información generada sirviera para mejorar los procesos de reconocimiento, conservación y aprovechamiento sostenible de dichos recursos locales. En la tabla 15 se presenta la relación de especies locales priorizadas y los principales usos dados por mujeres rurales y sus familias en la zona baja de Los Santos (Santander), mediante metodologías de investigación participativa. 2024-12-17T19:44:29Z 2024-12-17T19:44:29Z 2024 2024 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40495 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 31 38 39822 ; Reconocimiento de especies forrajeras locales por mujeres rurales de Los Santos (Santander) Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Santander C.I La Selva Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Recursos hídricos y su ordenación - P10
Especie forrajera
Mujer rural
Agroecosistema
Características hídricas del suelo
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_64bb32a9
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_516d4858
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36669
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330770
spellingShingle Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Recursos hídricos y su ordenación - P10
Especie forrajera
Mujer rural
Agroecosistema
Características hídricas del suelo
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_64bb32a9
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_516d4858
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36669
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330770
Usos de especies forrajeras locales
description Mediante talleres participativos rurales y grupos focales de trabajo (figura 27), se llevó a cabo la indagación sobre los principales usos de las especies locales de origen forrajero y no forrajero utilizadas ampliamente por mujeres. Estos grupos focales son de gran importancia en el trabajo con comunidades rurales específicas ya que la indagación del conocimiento local se basa en actitudes y experiencias individuales, así como en creencias y saberes ancestrales dentro de un ambiente sociocultural determinado (Rocha Rodríguez et al., 2018). Uno de los principales objetivos de estas actividades fue captar la interpretación de la realidad del grupo de mujeres sobre el uso de las especies, y que esta información generada sirviera para mejorar los procesos de reconocimiento, conservación y aprovechamiento sostenible de dichos recursos locales. En la tabla 15 se presenta la relación de especies locales priorizadas y los principales usos dados por mujeres rurales y sus familias en la zona baja de Los Santos (Santander), mediante metodologías de investigación participativa.
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format book part
title Usos de especies forrajeras locales
title_short Usos de especies forrajeras locales
title_full Usos de especies forrajeras locales
title_fullStr Usos de especies forrajeras locales
title_full_unstemmed Usos de especies forrajeras locales
title_sort usos de especies forrajeras locales
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40495
_version_ 1842255770751598592