Priorización e identificación de especies forrajeras locales
La identificación de especies forrajeras por parte del grupo de mujeres rurales se llevó a cabo en seis veredas de la zona baja del municipio de Los Santos en Santander, ecorregión del Chicamocha, un ecosistema clasificado como zona de vida bosque seco tropical (bs T) (Camargo Ponce de León...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40494 |
id |
RepoAGROSAVIA40494 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA404942024-12-18T03:00:41Z Priorización e identificación de especies forrajeras locales Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Recursos hídricos y su ordenación - P10 Especie forrajera Mujer rural Agroecosistema Características hídricas del suelo Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_64bb32a9 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_516d4858 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36669 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330770 La identificación de especies forrajeras por parte del grupo de mujeres rurales se llevó a cabo en seis veredas de la zona baja del municipio de Los Santos en Santander, ecorregión del Chicamocha, un ecosistema clasificado como zona de vida bosque seco tropical (bs T) (Camargo Ponce de León & Agudelo Álvarez, 2017; Holdridge, 1978). Los Santos presenta elevaciones que oscilan entre los 200 y los 1.650 m s. n. m., en la parte baja del municipio en donde se realizó la identificación de especies forrajeras (800 m s. n. m. promedio) la temperatura oscila entre 22°C y 28°C promedio, siendo la gradiente media anual de la temperatura en la zona de 0,6 °C por cada 100 m (Jaramillo, 2018). El bosque seco tropical se encuentra en algunas zonas del país, en la ribera de los ríos Cauca y Magdalena, en los Llanos orientales, o en parte de la costa Caribe; en la actualidad el bosque seco tropical está a punto de desaparecer debido a la intervención humana de estos ecosistemas y a los efectos del cambio climático (Pardo & Moreno Arias, 2018). El bosque seco que aun sobrevive en el Chicamocha se conserva debido a la inclinación del terreno en gran parte del área, lo que hace que no sean posibles los asentamientos humanos o el establecimiento de sistemas agropecuarios (Pizano & García, 2014). 2024-12-17T16:47:38Z 2024-12-17T16:47:38Z 2024 2024 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40494 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 11 30 39822 ; Reconocimiento de especies forrajeras locales por mujeres rurales de Los Santos (Santander) Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Santander C.I La Suiza Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Recursos hídricos y su ordenación - P10 Especie forrajera Mujer rural Agroecosistema Características hídricas del suelo Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_64bb32a9 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_516d4858 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36669 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330770 |
spellingShingle |
Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Recursos hídricos y su ordenación - P10 Especie forrajera Mujer rural Agroecosistema Características hídricas del suelo Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_64bb32a9 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_516d4858 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36669 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330770 Priorización e identificación de especies forrajeras locales |
description |
La identificación de especies
forrajeras por parte del grupo de
mujeres rurales se llevó a cabo en
seis veredas de la zona baja del
municipio de Los Santos en Santander,
ecorregión del Chicamocha, un
ecosistema clasificado como zona
de vida bosque seco tropical (bs T)
(Camargo Ponce de León &
Agudelo Álvarez, 2017; Holdridge,
1978). Los Santos presenta elevaciones
que oscilan entre los 200 y
los 1.650 m s. n. m., en la parte baja
del municipio en donde se realizó la
identificación de especies forrajeras
(800 m s. n. m. promedio) la
temperatura oscila entre 22°C y
28°C promedio, siendo la gradiente
media anual de la temperatura en
la zona de 0,6 °C por cada 100 m
(Jaramillo, 2018). El bosque seco
tropical se encuentra en algunas
zonas del país, en la ribera de los
ríos Cauca y Magdalena, en los
Llanos orientales, o en parte de la
costa Caribe; en la actualidad el
bosque seco tropical está a punto
de desaparecer debido a la
intervención humana de estos
ecosistemas y a los efectos del
cambio climático (Pardo & Moreno
Arias, 2018). El bosque seco
que aun sobrevive en el Chicamocha
se conserva debido a la
inclinación del terreno en gran
parte del área, lo que hace que no
sean posibles los asentamientos
humanos o el establecimiento de
sistemas agropecuarios (Pizano &
García, 2014). |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
book part |
title |
Priorización e identificación de especies forrajeras locales |
title_short |
Priorización e identificación de especies forrajeras locales |
title_full |
Priorización e identificación de especies forrajeras locales |
title_fullStr |
Priorización e identificación de especies forrajeras locales |
title_full_unstemmed |
Priorización e identificación de especies forrajeras locales |
title_sort |
priorización e identificación de especies forrajeras locales |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40494 |
_version_ |
1842255724394053632 |