Reconocimiento de especies forrajeras locales por mujeres rurales de Los Santos (Santander)

Sumérgete en la belleza de Los Santos, Santander, un municipio ubicado en el imponente cañón del Chicamocha. Exploraremos la diversidad de ecosistemas del bosque seco tropical, desde pastizales hasta bosques abiertos, y cómo la interacción entre la naturaleza y el ser humano ha moldeado este paisaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Formato: Multimedia
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40485
id RepoAGROSAVIA40485
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA404852025-06-05T04:10:29Z Reconocimiento de especies forrajeras locales por mujeres rurales de Los Santos (Santander) Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Especie forrajera Mujer rural Agroecosistema Características hídricas del suelo Botánica Conservación de los recursos Ganadería y especies menores Sumérgete en la belleza de Los Santos, Santander, un municipio ubicado en el imponente cañón del Chicamocha. Exploraremos la diversidad de ecosistemas del bosque seco tropical, desde pastizales hasta bosques abiertos, y cómo la interacción entre la naturaleza y el ser humano ha moldeado este paisaje único. Acompáñanos a descubrir la importancia de conservar estos ecosistemas y las especies que los habitan. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Pastos y forrajes 2024-12-16T15:37:07Z 2024-12-16T15:37:07Z 2024-12-11 2024 Multimedia info:eu-repo/semantics/other http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40485 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa https://youtu.be/MnL6EErGvfc?si=gs5GPzRP2qyi6i6P 39822 ; Reconocimiento de especies forrajeras locales por mujeres rurales de Los Santos (Santander) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 3:31 minutos video/mp4 video/mp4 C.I Motilonia C.I La Suiza Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Especie forrajera
Mujer rural
Agroecosistema
Características hídricas del suelo
Botánica
Conservación de los recursos
Ganadería y especies menores
spellingShingle Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Especie forrajera
Mujer rural
Agroecosistema
Características hídricas del suelo
Botánica
Conservación de los recursos
Ganadería y especies menores
Reconocimiento de especies forrajeras locales por mujeres rurales de Los Santos (Santander)
description Sumérgete en la belleza de Los Santos, Santander, un municipio ubicado en el imponente cañón del Chicamocha. Exploraremos la diversidad de ecosistemas del bosque seco tropical, desde pastizales hasta bosques abiertos, y cómo la interacción entre la naturaleza y el ser humano ha moldeado este paisaje único. Acompáñanos a descubrir la importancia de conservar estos ecosistemas y las especies que los habitan.
author2 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
author_facet Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
format Multimedia
title Reconocimiento de especies forrajeras locales por mujeres rurales de Los Santos (Santander)
title_short Reconocimiento de especies forrajeras locales por mujeres rurales de Los Santos (Santander)
title_full Reconocimiento de especies forrajeras locales por mujeres rurales de Los Santos (Santander)
title_fullStr Reconocimiento de especies forrajeras locales por mujeres rurales de Los Santos (Santander)
title_full_unstemmed Reconocimiento de especies forrajeras locales por mujeres rurales de Los Santos (Santander)
title_sort reconocimiento de especies forrajeras locales por mujeres rurales de los santos (santander)
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40485
_version_ 1842255912318795776