Análisis del retorno social de la inversión del proyecto (cálculo del SROI)
Después de llevar a cabo el proceso de valoración de cambios por parte de los actores involucrados y la posterior monetización de los impactos generados por estos cambios, se logró identificar el retorno de la inversión del proyecto AgroAntioquiaExporta4.0 correspondiente a la ejecución de las f...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40463 |
id |
RepoAGROSAVIA40463 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA404632024-11-29T03:02:40Z Análisis del retorno social de la inversión del proyecto (cálculo del SROI) Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Proyectos de desarrollo Impacto económico Buenas prácticas agrícolas Sostenibilidad Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2229 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_547fe3a0 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9088686a http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 Después de llevar a cabo el proceso de valoración de cambios por parte de los actores involucrados y la posterior monetización de los impactos generados por estos cambios, se logró identificar el retorno de la inversión del proyecto AgroAntioquiaExporta4.0 correspondiente a la ejecución de las fases 1 y 2 durante 2020 y 2021, y 2022, respectivamente, para cada componente. El resultado del cálculo de sroi difiere para cada componente analizado; para el caso del componente relacionado con el registro del predio como exportador ica, los valores identificados son de 11,54 para la fase 1 y de 10,21 para la fase 2; con un promedio de 10,87 calificado como cambios y situaciones relevantes generadas por la intervención. Significa que por cada peso invertido por el proyecto, se obtuvo un retorno social de $10,87. Se observó que, con frecuencia, el manejo de los registros es un aspecto que se debe mejorar, pues los productores reconocen una mayor dificultad para incorporarlo en su rutina de trabajo. 2024-11-28T17:00:18Z 2024-11-28T17:00:18Z 2024 2024 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40463 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 19 23 39761 ; Medición de impactos económicos, sociales y ambientales del proyecto AgroAntioquiaExporta 4.0 : fases 1 y 2 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Proyectos de desarrollo Impacto económico Buenas prácticas agrícolas Sostenibilidad Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2229 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_547fe3a0 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9088686a http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 |
spellingShingle |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Proyectos de desarrollo Impacto económico Buenas prácticas agrícolas Sostenibilidad Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2229 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_547fe3a0 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9088686a http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 Análisis del retorno social de la inversión del proyecto (cálculo del SROI) |
description |
Después de llevar a cabo el proceso de valoración de cambios por parte
de los actores involucrados y la posterior monetización de los impactos
generados por estos cambios, se logró identificar el retorno de la
inversión del proyecto AgroAntioquiaExporta4.0 correspondiente a la
ejecución de las fases 1 y 2 durante 2020 y 2021, y 2022, respectivamente,
para cada componente.
El resultado del cálculo de sroi difiere para cada componente analizado;
para el caso del componente relacionado con el registro del
predio como exportador ica, los valores identificados son de 11,54 para
la fase 1 y de 10,21 para la fase 2; con un promedio de 10,87 calificado
como cambios y situaciones relevantes generadas por la intervención.
Significa que por cada peso invertido por el proyecto, se obtuvo un
retorno social de $10,87. Se observó que, con frecuencia, el manejo
de los registros es un aspecto que se debe mejorar, pues los productores
reconocen una mayor dificultad para incorporarlo en su rutina
de trabajo. |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
book part |
title |
Análisis del retorno social de la inversión del proyecto (cálculo del SROI) |
title_short |
Análisis del retorno social de la inversión del proyecto (cálculo del SROI) |
title_full |
Análisis del retorno social de la inversión del proyecto (cálculo del SROI) |
title_fullStr |
Análisis del retorno social de la inversión del proyecto (cálculo del SROI) |
title_full_unstemmed |
Análisis del retorno social de la inversión del proyecto (cálculo del SROI) |
title_sort |
análisis del retorno social de la inversión del proyecto (cálculo del sroi) |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40463 |
_version_ |
1842256102627999744 |