Estrategias de control integrado de la pudrición parda de la fruta

En Colombia, el incremento en las áreas sembradas de cacao a partir del año 2000 originó la siembra del cultivo en altitudes superiores a los 800 m s. n. m., condición agroecológica que favorece las temperaturas cercanas a los 15 ºC durante la noche y que beneficia la presencia y multiplicación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40460
id RepoAGROSAVIA40460
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA404602024-11-22T03:01:30Z Estrategias de control integrado de la pudrición parda de la fruta Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Enfermedades de las plantas - H20 Theobroma cacao Factores climáticos Enfermedades de las plantas Monilia Cacao http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29554 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32182 En Colombia, el incremento en las áreas sembradas de cacao a partir del año 2000 originó la siembra del cultivo en altitudes superiores a los 800 m s. n. m., condición agroecológica que favorece las temperaturas cercanas a los 15 ºC durante la noche y que beneficia la presencia y multiplicación del microorganismo patógeno Phytophthora palmivora, causante de la pudrición parda de la fruta. Además, la preferencia de los productores por plantar los clones CCN 51 e ICS 95, el primero altamente productivo y el segundo tolerante a monilia (Rodríguez Polanco et al., 2022), permitió la combinación de condiciones agroecológicas y genéticas predisponentes que llevaron al incremento de las pérdidas causadas por la pudrición parda de la mazorca o fitoptora. Esta limitante sanitaria llegó incluso a desplazar a la monilia (Moniliophthora roreri) en algunas regiones del país (Ramírez Gil, 2016; Rodríguez Polanco et al., 2022). Cacao-Theobroma cacao 2024-11-21T19:31:27Z 2024-11-21T19:31:27Z 2024 2024 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40460 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Prácticas Agropecuarias 29 49 38933 ; Ofertas tecnológicas para el manejo de la monilia y la pudrición parda en cacao (Theobroma cacao L.) Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Nataima Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de las plantas - H20
Theobroma cacao
Factores climáticos
Enfermedades de las plantas
Monilia
Cacao
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29554
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32182
spellingShingle Enfermedades de las plantas - H20
Theobroma cacao
Factores climáticos
Enfermedades de las plantas
Monilia
Cacao
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29554
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32182
Estrategias de control integrado de la pudrición parda de la fruta
description En Colombia, el incremento en las áreas sembradas de cacao a partir del año 2000 originó la siembra del cultivo en altitudes superiores a los 800 m s. n. m., condición agroecológica que favorece las temperaturas cercanas a los 15 ºC durante la noche y que beneficia la presencia y multiplicación del microorganismo patógeno Phytophthora palmivora, causante de la pudrición parda de la fruta. Además, la preferencia de los productores por plantar los clones CCN 51 e ICS 95, el primero altamente productivo y el segundo tolerante a monilia (Rodríguez Polanco et al., 2022), permitió la combinación de condiciones agroecológicas y genéticas predisponentes que llevaron al incremento de las pérdidas causadas por la pudrición parda de la mazorca o fitoptora. Esta limitante sanitaria llegó incluso a desplazar a la monilia (Moniliophthora roreri) en algunas regiones del país (Ramírez Gil, 2016; Rodríguez Polanco et al., 2022).
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format book part
title Estrategias de control integrado de la pudrición parda de la fruta
title_short Estrategias de control integrado de la pudrición parda de la fruta
title_full Estrategias de control integrado de la pudrición parda de la fruta
title_fullStr Estrategias de control integrado de la pudrición parda de la fruta
title_full_unstemmed Estrategias de control integrado de la pudrición parda de la fruta
title_sort estrategias de control integrado de la pudrición parda de la fruta
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40460
_version_ 1842255849223880704