Estrategias de control integrado de la monilia

La monilia o moniliasis es considerada la enfermedad con mayor potencial destructivo para la producción de cacao en el mundo. Actualmente está presente solo en el continente americano, donde se dispersó en un periodo de 200 años a través de Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Gua...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40459
id RepoAGROSAVIA40459
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA404592024-11-22T03:01:42Z Estrategias de control integrado de la monilia Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Enfermedades de las plantas - H20 Theobroma cacao Factores climáticos Enfermedades de las plantas Monilia Cacao http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29554 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32182 La monilia o moniliasis es considerada la enfermedad con mayor potencial destructivo para la producción de cacao en el mundo. Actualmente está presente solo en el continente americano, donde se dispersó en un periodo de 200 años a través de Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Panamá, Bolivia, Venezuela, Brasil, y Jamaica, con pérdidas estimadas en más del 60 % de la cosecha anual (Ministério da Agricultura e Pecuária [map], 2021; Phillips-Mora et al., 2007). En Colombia, la moniliasis se halla en todas las áreas productoras de cacao, donde puede llegar a causar pérdidas hasta del 80 % de las cosechas, si no se controla correctamente (Federación Nacional de Cacaoteros [Fedecacao], 2023). El agente causal de la enfermedad, Moniliophthora roreri, es un hongo con un alto nivel de adaptación a diferentes ambientes, lo que se conoce como aptitud epidémica. Es considerado un patógeno muy severo y con una alta eficiencia de invasión de nuevas regiones geográficas, debido a que produce un gran número de esporas en cada ciclo reproductivo, posee una eficiente dispersión natural y se propaga con facilidad en labores agrícolas inadecuadas. En Colombia, la mayoría de los genotipos comerciales de cacao presentan una elevada susceptibilidad a este patógeno (figura 1) (Phillips-Mora, 2003). Cacao-Theobroma cacao 2024-11-21T19:28:59Z 2024-11-21T19:28:59Z 2024 2024 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40459 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Prácticas Agropecuarias 9 28 38933 ; Ofertas tecnológicas para el manejo de la monilia y la pudrición parda en cacao (Theobroma cacao L.) Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Nataima Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de las plantas - H20
Theobroma cacao
Factores climáticos
Enfermedades de las plantas
Monilia
Cacao
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29554
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32182
spellingShingle Enfermedades de las plantas - H20
Theobroma cacao
Factores climáticos
Enfermedades de las plantas
Monilia
Cacao
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29554
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32182
Estrategias de control integrado de la monilia
description La monilia o moniliasis es considerada la enfermedad con mayor potencial destructivo para la producción de cacao en el mundo. Actualmente está presente solo en el continente americano, donde se dispersó en un periodo de 200 años a través de Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Panamá, Bolivia, Venezuela, Brasil, y Jamaica, con pérdidas estimadas en más del 60 % de la cosecha anual (Ministério da Agricultura e Pecuária [map], 2021; Phillips-Mora et al., 2007). En Colombia, la moniliasis se halla en todas las áreas productoras de cacao, donde puede llegar a causar pérdidas hasta del 80 % de las cosechas, si no se controla correctamente (Federación Nacional de Cacaoteros [Fedecacao], 2023). El agente causal de la enfermedad, Moniliophthora roreri, es un hongo con un alto nivel de adaptación a diferentes ambientes, lo que se conoce como aptitud epidémica. Es considerado un patógeno muy severo y con una alta eficiencia de invasión de nuevas regiones geográficas, debido a que produce un gran número de esporas en cada ciclo reproductivo, posee una eficiente dispersión natural y se propaga con facilidad en labores agrícolas inadecuadas. En Colombia, la mayoría de los genotipos comerciales de cacao presentan una elevada susceptibilidad a este patógeno (figura 1) (Phillips-Mora, 2003).
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format book part
title Estrategias de control integrado de la monilia
title_short Estrategias de control integrado de la monilia
title_full Estrategias de control integrado de la monilia
title_fullStr Estrategias de control integrado de la monilia
title_full_unstemmed Estrategias de control integrado de la monilia
title_sort estrategias de control integrado de la monilia
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40459
_version_ 1842255911716913152