Determinación de la huella hídrica para la cebolla ocañera
La escasez del recurso hídrico y el deterioro de la calidad del agua se han convertido en una de las fuentes de riesgo más importantes a nivel global (Flörke et al., 2018). Por lo tanto, mejorar la eficiencia en el uso del agua se considera una ruta fundamental para garantizar la seguridad alimen...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Capítulo |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40449 |
id |
RepoAGROSAVIA40449 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA404492024-11-22T03:02:28Z Determinación de la huella hídrica para la cebolla ocañera Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Producción y tratamiento de semillas - F03 Cebolla Taxonomía Morfología vegetal Variedad Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7631 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13434 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8157 La escasez del recurso hídrico y el deterioro de la calidad del agua se han convertido en una de las fuentes de riesgo más importantes a nivel global (Flörke et al., 2018). Por lo tanto, mejorar la eficiencia en el uso del agua se considera una ruta fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y aliviar la escasez (Benedetti et al., 2019), más cuando el sector agrícola ya es responsable del 70 % de la demanda mundial de agua y se espera que su disponibilidad disminuya en un 40 % para 2030 (Foley et al., 2011). En Colombia, la agricultura es el sector productivo que mayor demanda de agua genera en el país; para 2020 esa demanda se calculó en un 43,25 % del total (Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales [Ideam], 2023). Además, en comparación con otros usos, el agua utilizada en la agricultura suele tener menores retornos (Young & Loomis, 2014); por consiguiente, la necesidad de guiar las decisiones de gestión del agua se encuentra entre los problemas más importantes para garantizar el uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos agrícolas (Bai et al., 2017). Cebolla de bulbo-Allium cepa 2024-11-21T17:05:58Z 2024-11-21T17:05:58Z 2024 2024 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40449 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 45 66 39540 ; Indicadores de calidad de suelo, agua y oferta ambiental para el cultivo de cebolla ocañera Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Cebolla Taxonomía Morfología vegetal Variedad Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7631 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13434 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8157 |
spellingShingle |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Cebolla Taxonomía Morfología vegetal Variedad Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7631 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13434 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8157 Determinación de la huella hídrica para la cebolla ocañera |
description |
La escasez del recurso hídrico y el deterioro de la calidad del agua se han
convertido en una de las fuentes de riesgo más importantes a nivel global
(Flörke et al., 2018). Por lo tanto, mejorar la eficiencia en el uso del agua
se considera una ruta fundamental para garantizar la seguridad alimentaria
y aliviar la escasez (Benedetti et al., 2019), más cuando el sector agrícola ya
es responsable del 70 % de la demanda mundial de agua y se espera que
su disponibilidad disminuya en un 40 % para 2030 (Foley et al., 2011). En
Colombia, la agricultura es el sector productivo que mayor demanda de agua
genera en el país; para 2020 esa demanda se calculó en un 43,25 % del total
(Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales [Ideam], 2023).
Además, en comparación con otros usos, el agua utilizada en la agricultura
suele tener menores retornos (Young & Loomis, 2014); por consiguiente, la
necesidad de guiar las decisiones de gestión del agua se encuentra entre los
problemas más importantes para garantizar el uso eficiente y sostenible de
los recursos hídricos agrícolas (Bai et al., 2017). |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
Capítulo |
title |
Determinación de la huella hídrica para la cebolla ocañera |
title_short |
Determinación de la huella hídrica para la cebolla ocañera |
title_full |
Determinación de la huella hídrica para la cebolla ocañera |
title_fullStr |
Determinación de la huella hídrica para la cebolla ocañera |
title_full_unstemmed |
Determinación de la huella hídrica para la cebolla ocañera |
title_sort |
determinación de la huella hídrica para la cebolla ocañera |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40449 |
_version_ |
1842256102324961280 |