Tiempo térmico para la cebolla ocañera

El crecimiento y desarrollo de los cultivos está relacionado principalmente con la acumulación y el transporte de nutrientes por el proceso de fotosíntesis, y regulado por elementos ambientales como la disponibilidad de agua, la temperatura y la radiación solar. En este sentido, el presente capít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: Capítulo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40448
Descripción
Sumario:El crecimiento y desarrollo de los cultivos está relacionado principalmente con la acumulación y el transporte de nutrientes por el proceso de fotosíntesis, y regulado por elementos ambientales como la disponibilidad de agua, la temperatura y la radiación solar. En este sentido, el presente capítulo aborda la determinación del tiempo térmico para la cebolla de bulbo ocañera, entendiendo que la temperatura del aíre es una variable que regula y controla la producción de varias hormonas, las cuales son sensibles a los valores extremos. Generalidades La temperatura del aire es uno de los elementos climáticos de mayor importancia en el crecimiento y desarrollo de los cultivos, ya que tiene una influencia determinante en sus procesos fisiológicos. Para el óptimo crecimiento y desarrollo de las plantas es necesario que no se presenten valores extremos de temperatura (máximos o mínimos), y que las temperaturas medias diarias sean tales que la acumulación de la temperatura (calor) de las plantas se satisfaga en un tiempo aceptable, de tal manera que su rendimiento no se vea afectado; lo primero se aborda considerando las temperaturas cardinales y lo segundo, a partir de la constante térmica (ct) y del fotoperiodo (Campos Aranda, 2005).