Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Antioquia noviembre 2024

El departamento de Antioquia mostró un comportamiento similar a la climatología, donde los mayores acumulados se observan en Oriente y Bajo Cauca alcanzando valores mayores a los 500mm/mes, seguido de las subregiones Nordeste y Magdalena Medio, con valores entre los 300-450mm. Finalmente, las subreg...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
Format: Boletín técnico
Language:Español
Published: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40418
id RepoAGROSAVIA40418
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA404182024-11-20T14:37:34Z Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Antioquia noviembre 2024 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia) Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) Meteorología y climatología - P40 Agro climatología Adaptación al cambio climático Técnicas de predicción Invierno Fenómenos atmosféricos Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691 El departamento de Antioquia mostró un comportamiento similar a la climatología, donde los mayores acumulados se observan en Oriente y Bajo Cauca alcanzando valores mayores a los 500mm/mes, seguido de las subregiones Nordeste y Magdalena Medio, con valores entre los 300-450mm. Finalmente, las subregiones con menores acumulados de precipitación fueron Urabá, Occidente y Suroeste, con acumulados entre 50-150mm. Al analizar los acumulados mensuales respecto a los valores históricos de 1991-2020, se encontró que gran parte del departamento evidenció un incremento en las lluvias como se esperaba para este mes por la migración de la Zona de Convergencia Intertropical, pero como se observa en la Figura 1 (derecha) las subregiones Norte, Nordeste y Magdalena Medio mostraron extensas franjas en naranja claro, indicando un déficit entre el 20%-40% en la precipitación de este mes. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO Gobernación de Antioquia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Asociación de Bananeros de Colombia - AUGURA Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito Ganado de carne-Ganadería carne Ganado de leche-Ganadería leche 2024-11-18T16:13:39Z 2024-11-18T16:13:39Z 2024-11 2024 Boletín técnico http://hdl.handle.net/20.500.12324/40418 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 23 páginas application/pdf application/pdf Antioquia Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Boletín Agroclimático Regional Antioquia (Nov. 2024)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Meteorología y climatología - P40
Agro climatología
Adaptación al cambio climático
Técnicas de predicción
Invierno
Fenómenos atmosféricos
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691
spellingShingle Meteorología y climatología - P40
Agro climatología
Adaptación al cambio climático
Técnicas de predicción
Invierno
Fenómenos atmosféricos
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Antioquia noviembre 2024
description El departamento de Antioquia mostró un comportamiento similar a la climatología, donde los mayores acumulados se observan en Oriente y Bajo Cauca alcanzando valores mayores a los 500mm/mes, seguido de las subregiones Nordeste y Magdalena Medio, con valores entre los 300-450mm. Finalmente, las subregiones con menores acumulados de precipitación fueron Urabá, Occidente y Suroeste, con acumulados entre 50-150mm. Al analizar los acumulados mensuales respecto a los valores históricos de 1991-2020, se encontró que gran parte del departamento evidenció un incremento en las lluvias como se esperaba para este mes por la migración de la Zona de Convergencia Intertropical, pero como se observa en la Figura 1 (derecha) las subregiones Norte, Nordeste y Magdalena Medio mostraron extensas franjas en naranja claro, indicando un déficit entre el 20%-40% en la precipitación de este mes.
author2 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
author_facet Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
format Boletín técnico
title Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Antioquia noviembre 2024
title_short Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Antioquia noviembre 2024
title_full Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Antioquia noviembre 2024
title_fullStr Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Antioquia noviembre 2024
title_full_unstemmed Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Antioquia noviembre 2024
title_sort boletín agroclimático regional: mesa técnica agroclimática de antioquia noviembre 2024
publisher Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40418
_version_ 1842256150305701888