Cultivo del cacao, posicionamiento y estadísticas
El volumen de producción creció un 15,7 % entre los años 2015 y 2020 (figura 1.8). El crecimiento de la producción está estrechamente relacionado, en primer lugar, con las áreas destinadas al cultivo y, en segundo lugar, con su rendimiento. Con respecto al primer aspecto, el área sembrada promed...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40402 |
id |
RepoAGROSAVIA40402 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA404022024-11-16T03:00:30Z Cultivo del cacao, posicionamiento y estadísticas Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Cultivo - F01 Theobroma cacao Semilla de cacao Cadmio Muestreo Cacao http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1711 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1178 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6774 El volumen de producción creció un 15,7 % entre los años 2015 y 2020 (figura 1.8). El crecimiento de la producción está estrechamente relacionado, en primer lugar, con las áreas destinadas al cultivo y, en segundo lugar, con su rendimiento. Con respecto al primer aspecto, el área sembrada promedio en los últimos 5 años fue 176.944 ha, con una tendencia positiva y una tasa de crecimiento promedio de 2,8 %. Cabe destacar que en 2020 el área sembrada fue 189.185 ha. Según el MADR y Fedecacao (2021), los incrementos en las áreas cultivadas se deben a las favorables condiciones climáticas que se presentaron en la época y a la tendencia al alza de los precios del cacao. En cuanto al rendimiento nacional, este fue de 0,45 t ha-1 para 2020: 0,10 t ha-1 más que los reportes de 2010 (Fedecacao, 2021). Cacao-Theobroma cacao 2024-11-15T13:43:26Z 2024-11-15T13:43:26Z 2023 2023 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40402 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 24 24 38229 ; Estado del cultivo de cacao en la cordillera nariñense con énfasis en la concentración de cadmio Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Nariño C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Theobroma cacao Semilla de cacao Cadmio Muestreo Cacao http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1711 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1178 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6774 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Theobroma cacao Semilla de cacao Cadmio Muestreo Cacao http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1711 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1178 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6774 Cultivo del cacao, posicionamiento y estadísticas |
description |
El volumen de producción creció un 15,7 % entre los años 2015 y
2020 (figura 1.8). El crecimiento de la producción está estrechamente
relacionado, en primer lugar, con las áreas destinadas al cultivo y, en
segundo lugar, con su rendimiento. Con respecto al primer aspecto,
el área sembrada promedio en los últimos 5 años fue 176.944 ha, con
una tendencia positiva y una tasa de crecimiento promedio de 2,8 %.
Cabe destacar que en 2020 el área sembrada fue 189.185 ha. Según el
MADR y Fedecacao (2021), los incrementos en las áreas cultivadas se
deben a las favorables condiciones climáticas que se presentaron en
la época y a la tendencia al alza de los precios del cacao. En cuanto al
rendimiento nacional, este fue de 0,45 t ha-1 para 2020: 0,10 t ha-1 más
que los reportes de 2010 (Fedecacao, 2021). |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
book part |
title |
Cultivo del cacao, posicionamiento y estadísticas |
title_short |
Cultivo del cacao, posicionamiento y estadísticas |
title_full |
Cultivo del cacao, posicionamiento y estadísticas |
title_fullStr |
Cultivo del cacao, posicionamiento y estadísticas |
title_full_unstemmed |
Cultivo del cacao, posicionamiento y estadísticas |
title_sort |
cultivo del cacao, posicionamiento y estadísticas |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40402 |
_version_ |
1842255565310394368 |