Características generales del cultivo de soya
El origen de la soya se centra en el extremo oriente del continente asiático, y las primeras referencias de esta especie se remontan a la época del emperador Shennong (2838 a. C.), quien menciona la leguminosa en su libro de medicina y explica las grandes bondades conocidas para la época; inclu...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40310 |
id |
RepoAGROSAVIA40310 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA403102024-10-29T03:00:19Z Características generales del cultivo de soya Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Producción y tratamiento de semillas - F03 Glycine max Producción de semillas Calidad de las semillas Tratamiento de semillas Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3301 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6940 El origen de la soya se centra en el extremo oriente del continente asiático, y las primeras referencias de esta especie se remontan a la época del emperador Shennong (2838 a. C.), quien menciona la leguminosa en su libro de medicina y explica las grandes bondades conocidas para la época; incluso, se consideró como uno de los cinco granos sagrados, junto con el trigo, la cebada, el arroz y el millo (Bastidas Ramos, 1983). Hacia 1930, la soya fue utilizada en América principalmente con fines forrajeros, pues tan solo el 25 % se dedicaba a la producción de semilla en EE. UU. En Colombia, en 1929 se introdujo en el Valle del Cauca, y se iniciaron cultivos comerciales hacia 1955 (Bastidas Ramos, 1983). Soya-Soja- Glycine max 2024-10-28T19:24:16Z 2024-10-28T19:24:16Z 2021 2021 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40310 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Transformación del Agro 19 26 36919 ; Manual de producción de semilla de calidad de soya en los valles interandinos de Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Nataima Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Glycine max Producción de semillas Calidad de las semillas Tratamiento de semillas Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3301 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6940 |
spellingShingle |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Glycine max Producción de semillas Calidad de las semillas Tratamiento de semillas Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3301 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6940 Características generales del cultivo de soya |
description |
El origen de la soya se centra en el extremo oriente
del continente asiático, y las primeras referencias de
esta especie se remontan a la época del emperador
Shennong (2838 a. C.), quien menciona la leguminosa
en su libro de medicina y explica las grandes
bondades conocidas para la época; incluso, se consideró
como uno de los cinco granos sagrados, junto
con el trigo, la cebada, el arroz y el millo (Bastidas
Ramos, 1983). Hacia 1930, la soya fue utilizada en
América principalmente con fines forrajeros, pues
tan solo el 25 % se dedicaba a la producción de semilla
en EE. UU. En Colombia, en 1929 se introdujo en el
Valle del Cauca, y se iniciaron cultivos comerciales
hacia 1955 (Bastidas Ramos, 1983). |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
book part |
title |
Características generales del cultivo de soya |
title_short |
Características generales del cultivo de soya |
title_full |
Características generales del cultivo de soya |
title_fullStr |
Características generales del cultivo de soya |
title_full_unstemmed |
Características generales del cultivo de soya |
title_sort |
características generales del cultivo de soya |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40310 |
_version_ |
1842255519221284864 |