Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño octubre 2024
La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Nariño, es un espacio de dia logo y ana lisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de informacio n cientí fica y conocimiento empí rico, y generar recomendaciones para disminuir l...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Boletín técnico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40286 |
id |
RepoAGROSAVIA40286 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA402862024-10-24T03:00:53Z Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño octubre 2024 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia) Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) Gobernación de Nariño (Colombia) Meteorología y climatología - P40 Agro climatología Adaptación al cambio climático Técnicas de predicción Invierno Fenómenos atmosféricos Cacao Ganadería y especies menores Transitorios Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410 La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Nariño, es un espacio de dia logo y ana lisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de informacio n cientí fica y conocimiento empí rico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad clima tica en el sector agropecuario. Septiembre es el u ltimo mes de la temporada de menos lluvias de mitad de an o, que permite la transicio n hacia la temporada de lluvias de octubre-noviembre. Los acumulados de precipitacio n ma s altos se encuentran en las subregiones de Sanquianga (Mosquera, Ólaya Herrera, La Tola, El Charco y Santa Ba rbara) y el Piedemonte Costero (Barbacoas), alcanzando entre los 100-400mm/mes (ver Figura 1). Así como en el piedemonte hacia el Putumayo donde los acumulados estarí an entre los 150-300mm. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO Fondo Nacional Avícola - FENAVI Gobernación de Nariño Asociación Colombiana de Porcicultores - PORKCOLOMBIA Fondo para el financiamiento del sector agropecuario - FINAGRO Banco Contactar Universidad de Nariño Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Centro de Investigación en Palma de Aceite - CENIPALMA Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite - FEDEPALMA Cofinal Cacao-Theobroma cacao Palma-Elaeis guineensis Porcicultura 2024-10-23T17:03:29Z 2024-10-23T17:03:29Z 2024 2024 Boletín técnico http://hdl.handle.net/20.500.12324/40286 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 19 páginas application/pdf application/pdf Nariño Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Boletín Agroclimático Regional No. 64 (Oct. 2024) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Meteorología y climatología - P40 Agro climatología Adaptación al cambio climático Técnicas de predicción Invierno Fenómenos atmosféricos Cacao Ganadería y especies menores Transitorios Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410 |
spellingShingle |
Meteorología y climatología - P40 Agro climatología Adaptación al cambio climático Técnicas de predicción Invierno Fenómenos atmosféricos Cacao Ganadería y especies menores Transitorios Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410 Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño octubre 2024 |
description |
La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Nariño, es
un espacio de dia logo y ana lisis entre actores locales,
nacionales y regionales, que busca comprender el posible
comportamiento del clima a partir de informacio n
cientí fica y conocimiento empí rico, y generar recomendaciones
para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad
clima tica en el sector agropecuario. Septiembre es el u ltimo mes de la temporada de menos lluvias
de mitad de an o, que permite la transicio n hacia la temporada
de lluvias de octubre-noviembre. Los acumulados de
precipitacio n ma s altos se encuentran en las subregiones de
Sanquianga (Mosquera, Ólaya Herrera, La Tola, El Charco y
Santa Ba rbara) y el Piedemonte Costero (Barbacoas), alcanzando
entre los 100-400mm/mes (ver Figura 1). Así como en
el piedemonte hacia el Putumayo donde los acumulados estarí
an entre los 150-300mm. |
author2 |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) |
author_facet |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) |
format |
Boletín técnico |
title |
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño octubre 2024 |
title_short |
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño octubre 2024 |
title_full |
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño octubre 2024 |
title_fullStr |
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño octubre 2024 |
title_full_unstemmed |
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño octubre 2024 |
title_sort |
boletín agroclimático regional: mesa técnica agroclimática de nariño octubre 2024 |
publisher |
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40286 |
_version_ |
1842255741082140672 |