Selección de tecnologías para la adaptación al cambio climático en el sector cacaotero huilense

La ola invernal ocurrida en el país entre el 2010 y 2011 arrojo perdidas al sector cacaotero del departamento del Huila de $9.965 millones (equivalente al 1.2% del PIB departamental). Tal evento climático evidenció debilidades en la capacidad adaptativa al cambio climático y la mejora en competitivi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Roa Ortiz, Santiago Andrés, Plazas Gonzalez, Jorge
Format: article
Language:Español
Published: Universidad Surcolombiana 2024
Subjects:
Online Access:https://journalusco.edu.co/index.php/cempresarial/article/view/1575
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40250
id RepoAGROSAVIA40250
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Meteorología y climatología - P40
Theobroma cacao
Adaptación al cambio climático
Desarrollo sostenible
Análisis multivariante
Cacao
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28921
spellingShingle Meteorología y climatología - P40
Theobroma cacao
Adaptación al cambio climático
Desarrollo sostenible
Análisis multivariante
Cacao
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28921
Roa Ortiz, Santiago Andrés
Plazas Gonzalez, Jorge
Selección de tecnologías para la adaptación al cambio climático en el sector cacaotero huilense
description La ola invernal ocurrida en el país entre el 2010 y 2011 arrojo perdidas al sector cacaotero del departamento del Huila de $9.965 millones (equivalente al 1.2% del PIB departamental). Tal evento climático evidenció debilidades en la capacidad adaptativa al cambio climático y la mejora en competitividad del sector. Motivado por lo anterior y conociendo la existencia de inconmensurabilidad de valores tanto técnicos como sociales, el presente trabajo explora la aplicación de metodologías para la toma de decisiones que permita enfrentar de mejor manera la incertidumbre y conflictos de valores que padece el sector cacaotero. Para ello, se realizó la aplicación de un focus group con los actores del sector cacaotero del departamento, revisando las diversas perspectivas, necesidades y expectativas que influyen en la competitividad productiva en relación con la capacidad adaptativa frente al cambio climático. A partir de lo anterior, se estructuro un análisis multicriterio con las ofertas tecnológicas locales del sector cacaotero para conocer sus potencialidades e impactos socioeconómicos y medioambientales y así dar luces a la toma de decisiones del sector que conduzcan a la sostenibilidad y a mejorar su adaptación al cambio climático. Mediante el uso del modelo de análisis multicriterio AHP, se obtuvo las alternativas que se deben potenciar en el sector y la región son: Digestores de biogás, uso de clones inter compatibles y compatibles sexualmente, sistema de riego por goteo, franjas cortafuegos, selección de material genético tolerante a enfermedades y estabilización de pendientes y taludes con bioingeniería y uso eficiente de fertilizantes.
format article
author Roa Ortiz, Santiago Andrés
Plazas Gonzalez, Jorge
author_facet Roa Ortiz, Santiago Andrés
Plazas Gonzalez, Jorge
author_sort Roa Ortiz, Santiago Andrés
title Selección de tecnologías para la adaptación al cambio climático en el sector cacaotero huilense
title_short Selección de tecnologías para la adaptación al cambio climático en el sector cacaotero huilense
title_full Selección de tecnologías para la adaptación al cambio climático en el sector cacaotero huilense
title_fullStr Selección de tecnologías para la adaptación al cambio climático en el sector cacaotero huilense
title_full_unstemmed Selección de tecnologías para la adaptación al cambio climático en el sector cacaotero huilense
title_sort selección de tecnologías para la adaptación al cambio climático en el sector cacaotero huilense
publisher Universidad Surcolombiana
publishDate 2024
url https://journalusco.edu.co/index.php/cempresarial/article/view/1575
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40250
work_keys_str_mv AT roaortizsantiagoandres selecciondetecnologiasparalaadaptacionalcambioclimaticoenelsectorcacaoterohuilense
AT plazasgonzalezjorge selecciondetecnologiasparalaadaptacionalcambioclimaticoenelsectorcacaoterohuilense
_version_ 1842255485214916608
spelling RepoAGROSAVIA402502024-10-19T03:00:16Z Selección de tecnologías para la adaptación al cambio climático en el sector cacaotero huilense Roa Ortiz, Santiago Andrés Plazas Gonzalez, Jorge Meteorología y climatología - P40 Theobroma cacao Adaptación al cambio climático Desarrollo sostenible Análisis multivariante Cacao http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28921 La ola invernal ocurrida en el país entre el 2010 y 2011 arrojo perdidas al sector cacaotero del departamento del Huila de $9.965 millones (equivalente al 1.2% del PIB departamental). Tal evento climático evidenció debilidades en la capacidad adaptativa al cambio climático y la mejora en competitividad del sector. Motivado por lo anterior y conociendo la existencia de inconmensurabilidad de valores tanto técnicos como sociales, el presente trabajo explora la aplicación de metodologías para la toma de decisiones que permita enfrentar de mejor manera la incertidumbre y conflictos de valores que padece el sector cacaotero. Para ello, se realizó la aplicación de un focus group con los actores del sector cacaotero del departamento, revisando las diversas perspectivas, necesidades y expectativas que influyen en la competitividad productiva en relación con la capacidad adaptativa frente al cambio climático. A partir de lo anterior, se estructuro un análisis multicriterio con las ofertas tecnológicas locales del sector cacaotero para conocer sus potencialidades e impactos socioeconómicos y medioambientales y así dar luces a la toma de decisiones del sector que conduzcan a la sostenibilidad y a mejorar su adaptación al cambio climático. Mediante el uso del modelo de análisis multicriterio AHP, se obtuvo las alternativas que se deben potenciar en el sector y la región son: Digestores de biogás, uso de clones inter compatibles y compatibles sexualmente, sistema de riego por goteo, franjas cortafuegos, selección de material genético tolerante a enfermedades y estabilización de pendientes y taludes con bioingeniería y uso eficiente de fertilizantes. Cacao-Theobroma cacao 2024-10-18T13:13:36Z 2024-10-18T13:13:36Z 2017-12 2017 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://journalusco.edu.co/index.php/cempresarial/article/view/1575 2590-5007 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40250 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Crecer Empresarial: Journal of Management and Development. 1 1 86 97 Asociacion de Productores Peruanos de Cacao. (2014). Manual tecnico de cacao. Lima, Peru. Braunschweig, T., & Becker, B. (2004). Choosing research priorities by using the analytic hierarchy process. an application to international agriculture. R&D Management Vol 34, 77-86. CEPAL- BID. (2012). Valoracion de daños y perdidas. Ola invernal en Colombia 2010-2011. Bogota, Colombia: Mision CEPAL-BID. CORPOAGRO-SENA-GOBERNACION DEL HUILA. (2009). Guia para cacaoteros. Neiva, Huila, Colombia. Corporacion Autonoma Regional del Alto Magdalena. (2014). Plan de cambio climatico Huila 2050:preparandose para el cambio climatico. Neiva, Huila, Colombia: Gente Nueva SAS. Falconi, F., & Burbano, R. (2004). Instrumentos economicos para la gestion ambiental: decisiones monocriteriales versus decisiones multicriteriales. Revista Iberoamericana de economia ecologica Vol 1, 11 - 20. Furst, E. (2008). Evaluación multicriterial social: ¿una metodología de ayuda a la toma de decisiones o un aprendizaje social sujeto a una reinterpretación institucional-evolucionista? Revista Iberoamericana de Economia Ecologica. Vol 8, 1-13. Gobernacion del Huila. (24 de agosto de 2016). Gobernacion dle Huila. Recuperado el 15 de junio de 2017, de http://www.huila.gov.co/dependencias/departamentos-administrativos/administrativo-de-planeacion/73153-sir-huila,-una-nueva-opci%C3%B3n-para-conocer-el-departamento Gobernacion lde Huila. (2013). Costos del cacao y financiacion. Neiva, Huila, Colombia. Gowdy, J., & Erickson, J. (2005). The approach of ecological economics. Cambridge Journal of Economics Vol 29, 207-222. IDEAM-PNUD-MADS-DNP-CANCILLERIA. (2015). Nuevos escenarios de cambio climatico para Colombia 2011-2100: Herramientas cientificas apra la toma de decisiones. Bogota, Colombia: Tercera comunicacion Nacional de Cambio Climatico. IPCC. (2014). Climate change:Impacts, adaptation and vulnerability: Regional aspects . Cambridge: University Press. MADR. (2016). Agronet. Recuperado el 12 de mayo de 2017, de http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx MADR y DNP. (2014). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Departamento nacional de Planeación. Estrategia de adaptación del sector agropecuario a fenómenos climáticos. Bogotá. MADR-FEDECACAO. (2013). Guia ambiental para el cultivo del cacao. Bogota, Colombia. MADS. (enero de 2017). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de El ABC de los compromisos de Colombia para la COP 21: http://cambioclimatico.minambiente.gov.co/images/ABC_de_los_Compromisos_de_Colombia_para_la_COP21_VF_definitiva.pdf Morales, H. (05 de Mayo de 2017). (J. P. Gonzalez, Entrevistador) Munda Giuseppe. (1997). Environmental Economics, Ecological Economics and the concept of sustainable Development. Environmental Values Vol 6, 213-233. Palencia, G. (2005). Manual Tecnico: Establecimeinto y manejo de sistemas agroforestales con cacao. Bucaramanga, Santander, Colombia: Corpoica, Produmedios. Roa, S. A., & Fuentes, J. C. (2017). Metodos de evaluacion y priorizacion en la investigacion agricola: Una revision 17 años en el tercer milenio. Working paper. Saaty, T.L. (1990). How to make a decision: the analityc hierarchy process. European journal of operational research Vol 48, 9-26. Saaty, T.L. (2008). Decision making with the analytic hierarchy process. International journal of services sciencies Vol 1, (3-89. UPRA. (2016). UPRA. Recuperado el 06 de junio de 2017, de https://sites.google.com/a/upra.gov.co/presentaciones-upra/home Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Universidad Surcolombiana Crecer Empresarial: Journal of Management and Development.; Vol. 1,(2017): Crecer Empresarial: Journal of Management and Development. (Dic.);p. 86 - 97.