Análisis de componentes del sistema productivo de aguacate, con incidencia probable de Phytophthora en Cesar, Colombia
Debido a la disminución del 35% en rendimiento y mortalidad creciente del aguacatero, se realizó un estudio en los municipios Curumaní y La Paz Robles del Departamento del Cesar (Colombia), con el objetivo de identificar los principales factores agroecológicos y de manejo que afectaron la sanidad...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Redalyc
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83723532005 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40914 |
Summary: | Debido a la disminución del 35% en rendimiento y mortalidad creciente del aguacatero,
se realizó un estudio en los municipios Curumaní y La Paz Robles del Departamento del
Cesar (Colombia), con el objetivo de identificar los principales factores agroecológicos y de
manejo que afectaron la sanidad y productividad, al igual que las zonas con mayores ventajas comparativas para siembra. Para ello, se
evaluaron: tejidos radicales, variables del sistema productivo, descriptores físicos, químicos y
microbiológicos de suelo, analizados por componentes principales. Se confirmó infección en
raíces por Phytophthora spp y Fusarium sp, con
incidencia variable entre municipios. La prueba de Fisher (5%), no mostró relación significativa (P>0.05) entre presencia de patógenos
y síntomas en árboles. En Curumaní, las variables de mayor contribución, al 32.70% de la
varianza explicada por el primer componente
principal, fueron: ufc de bacterias, temperatura, porcentaje de arena y pH; mientras que en
La Paz Robles (44.30%), fueron: porcentaje
de limo, materia orgánica y número de géneros
fúngicos. El análisis de conglomerados indicó
mayor heterogeneidad en el sistema productivo
de fincas de Curumaní, con respecto a La Paz
Robles. En ambos municipios, el porcentaje de
materia orgánica mostró relación positiva con
el número de géneros de hongos identificados
y el porcentaje de arcilla afectó el rendimiento
de frutos. Se encontró mayor frecuencia de patógenos con respecto a benéficos, y la incidencia de pudrición radical, estuvo influenciada por
suelos ácidos, bajos niveles de nutrientes, materia orgánica y prácticas agrícolas inadecuadas.
Las veredas promisorias para inversión fueron
Paraíso porvenir, Los naranjos, y Las nubes. |
---|