Reflexiones sobre el rol del manejo poscosecha en la reducción de las pérdidas de alimentos y la inseguridad alimentaria
¿Cómo se soluciona un problema si no se acometen las causas que lo generan? La pérdida de alimentos produce efectos económicos y ambientales que agudizan la inseguridad alimentaria y nutricional en el corto, mediano y largo plazo. Si los alimentos producidos no cumplen su fin último de satisfacer...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40238 https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7407495 |
id |
RepoAGROSAVIA40238 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20 Seguridad alimentaria Pérdidas postcosecha Pérdidas de alimentos Cadenas de suministro Manejo de fincas Desecho alimentario Política pública Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6131 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_d51558f0 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9fbe9719 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2799 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3031 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c76a4cba |
spellingShingle |
Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20 Seguridad alimentaria Pérdidas postcosecha Pérdidas de alimentos Cadenas de suministro Manejo de fincas Desecho alimentario Política pública Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6131 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_d51558f0 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9fbe9719 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2799 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3031 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c76a4cba García Muñoz, María Cristina Aya Rodríguez, Jorge Eduardo Reflexiones sobre el rol del manejo poscosecha en la reducción de las pérdidas de alimentos y la inseguridad alimentaria |
description |
¿Cómo se soluciona un problema si no se acometen las causas que lo generan?
La pérdida de alimentos produce efectos económicos y ambientales que agudizan la inseguridad alimentaria y nutricional en el corto, mediano y largo plazo. Si los alimentos producidos no cumplen su fin último de satisfacer los requerimientos energéticos y nutricionales de la población, los recursos empleados para su producción se pierden, se incrementa la presión sobre la frontera agrícola y se generan gases de efecto invernadero innecesarios y de magnitud proporcional a la distancia que los separa de los centros de consumo. De otra parte, los productores reciben menores ingresos, mientras que los consumidores tienen que pagar más por los alimentos, lo cual reduce en ambos casos el acceso a estos. Estas condiciones ponen en riesgo la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y la seguridad alimentaria y nutricional de la población. De acuerdo con lo anterior, es imperativo trabajar en la identificación de las causas de las pérdidas para plantear alternativas robustas, soportadas en la articulación entre los actores de la cadena de abastecimiento, promover sinergias intersectoriales y la inversión del sector privado y público en infraestructura, fortalecer las capacidades del capital humano y ajustar las normativas y las políticas públicas. |
format |
book |
author |
García Muñoz, María Cristina Aya Rodríguez, Jorge Eduardo |
author_facet |
García Muñoz, María Cristina Aya Rodríguez, Jorge Eduardo |
author_sort |
García Muñoz, María Cristina |
title |
Reflexiones sobre el rol del manejo poscosecha en la reducción de las pérdidas de alimentos y la inseguridad alimentaria |
title_short |
Reflexiones sobre el rol del manejo poscosecha en la reducción de las pérdidas de alimentos y la inseguridad alimentaria |
title_full |
Reflexiones sobre el rol del manejo poscosecha en la reducción de las pérdidas de alimentos y la inseguridad alimentaria |
title_fullStr |
Reflexiones sobre el rol del manejo poscosecha en la reducción de las pérdidas de alimentos y la inseguridad alimentaria |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre el rol del manejo poscosecha en la reducción de las pérdidas de alimentos y la inseguridad alimentaria |
title_sort |
reflexiones sobre el rol del manejo poscosecha en la reducción de las pérdidas de alimentos y la inseguridad alimentaria |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40238 https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7407495 |
work_keys_str_mv |
AT garciamunozmariacristina reflexionessobreelroldelmanejoposcosechaenlareducciondelasperdidasdealimentosylainseguridadalimentaria AT ayarodriguezjorgeeduardo reflexionessobreelroldelmanejoposcosechaenlareducciondelasperdidasdealimentosylainseguridadalimentaria |
_version_ |
1842255831363485696 |
spelling |
RepoAGROSAVIA402382025-03-11T14:40:14Z Reflexiones sobre el rol del manejo poscosecha en la reducción de las pérdidas de alimentos y la inseguridad alimentaria García Muñoz, María Cristina Aya Rodríguez, Jorge Eduardo Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20 Seguridad alimentaria Pérdidas postcosecha Pérdidas de alimentos Cadenas de suministro Manejo de fincas Desecho alimentario Política pública Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6131 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_d51558f0 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9fbe9719 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2799 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3031 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c76a4cba ¿Cómo se soluciona un problema si no se acometen las causas que lo generan? La pérdida de alimentos produce efectos económicos y ambientales que agudizan la inseguridad alimentaria y nutricional en el corto, mediano y largo plazo. Si los alimentos producidos no cumplen su fin último de satisfacer los requerimientos energéticos y nutricionales de la población, los recursos empleados para su producción se pierden, se incrementa la presión sobre la frontera agrícola y se generan gases de efecto invernadero innecesarios y de magnitud proporcional a la distancia que los separa de los centros de consumo. De otra parte, los productores reciben menores ingresos, mientras que los consumidores tienen que pagar más por los alimentos, lo cual reduce en ambos casos el acceso a estos. Estas condiciones ponen en riesgo la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y la seguridad alimentaria y nutricional de la población. De acuerdo con lo anterior, es imperativo trabajar en la identificación de las causas de las pérdidas para plantear alternativas robustas, soportadas en la articulación entre los actores de la cadena de abastecimiento, promover sinergias intersectoriales y la inversión del sector privado y público en infraestructura, fortalecer las capacidades del capital humano y ajustar las normativas y las políticas públicas. Región Central 2024-10-17T13:33:01Z 2024-10-17T13:33:01Z 2024-08-30 2024 book Libro de análisis http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-749-5 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40238 https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7407495 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA https://www.youtube.com/watch?v=JPwX5d6pEZ4 Desarrollar, validar y divulgar tecnologías que reduzcan pérdidas postcosecha en cadenas de producción de frutas y hortalizas de importancia para la Región Central Beretta, C., Stoessel, F., Baier, U., & Hellweg, S. (2013). Quantifying food losses and the po-tential for reduction in Switzerland. Waste Management, 33(3), 764-773. https://doi.or-g/10.1016/j.wasman.2012.11.007 Bhim Pratap, S., Singh, G., Agnihotri, S., & Kumar, G. V. (Eds.). (2023). Postharvest mana-gement of fresh produce: Recent advances. Academic Press. https://doi.org/10.1016/C2020-0-04493-2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal], Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao], & Programa Mundial de Alimentos [pma]. (2022). Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/460620f8-d319-4f88-9837-e8aa38335291/content Comité Intersectorial e Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Cun-dinamarca [Cisancun]. (2014). Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Cundinamarca [Documento en construcción]. DOCUMENTO_POLITICA_SAN_CUNDI-NAMARCA_25_feb_2014. revisada icbf.docx Departamento Nacional de Planeación [DANE]. (2024). Inseguridad alimentaria a partir de la escala fies – 2023 [Boletín técnico]. dane. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/FIES/bol-FIES-2023.pdf Federación Nacional de Comerciantes [Fenalco], & Centro de Investigación del Consumidor [cico]. (2015). Decimoquinto Censo Nacional de Mermas y Prevención de Pérdidas. Mercado detallista. https://files.merca20.com/uploads/2016/09/MERMAS-2015_-Fi-nal.pdf Galanakis, Ch. M. (2019). Saving food: Production, supply chain, food waste and food con-sumption. Academic Press. https://doi.org/10.1016/C2017-0-03480-8 High Level Panel of Experts on Food Security and Nutrition [hlpe]. (2014). Las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles: Un informe del Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/6e2ea733-3b86-402e-8bd7-fa9354d59e4e/content 54 Lipinski, B., Hanson, C., Lomax, J., Kitinoja, L., Waite, R., & Searchinger, T. (2013). Reducing food loss and waste: Installment 2 of “Creating a Sustainable Food Future” [Working paper]. http://pdf.wri.org/reducing_food_loss_and_waste.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao]. (2012). Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo: Alcance, causas y prevención. ht-tps://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/7870e99c-3b3d-4e69-93e1-17d21552f1b2/contenthttps://www.fao.org/3/i2697e/i2697e.pd Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao]. (2019b). El estado mundial de la agricultura y la alimentación: Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/2120f787-5a49-41f5-a9fb-f4ceaac98b2c/content Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao]. (2019c). The state of food and agriculture 2019: Moving forward on food loss and waste reduction. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/11f9288f-dc78-4171-8d02-92235b8d7dc7/conten Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao], Fondo In-ternacional de Desarrollo Agrícola [fida], Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [Unicef], Programa Mundial de Alimentos [pma], & Organización Mundial de la Salud [oms]. (2020). The state of food security and nutrition in the world 2020: Transforming food systems for affordable healthy diets. fao. https://doi.org/10.4060/ca9692en Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao], Fondo In-ternacional de Desarrollo Agrícola [fida], Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [Unicef], Programa Mundial de Alimentos [pma], & Organización Mundial de la Salud [oms]. (2021). The state of food security and nutrition in the world2021: Tra n s fo r m i n g food systems for food security, improved nutrition and affordable healthy diets for all. fao. https://doi.org/10.4060/cb4474en Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao], Fondo In-ternacional de Desarrollo Agrícola [fida], & Programa Mundial de Alimentos [pma]. (2014). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014: Fortalecimiento de un en-torno favorable para la seguridad alimentaria y la nutrición. fao. https://www.fao.org/agrifood-economics/publications/detail/es/c/277787/ rganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao], Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola [fida], & Programa Mundial de Alimentos [pma]. (2015). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015: Cumplimien-to de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre: Balance de los desiguales progresos. fao. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/8ad9a4f5-ff02-4591-9523-2778c8201fc9/conten porter, S., Reay, D., Bomberg, E., & Higgins, P. (2018). Avoidable food losses and associated production-phase greenhouse gas emissions arising from application of cosmetic stan-dards to fresh fruit and vegetables in Europe and the UK. Journal of Cleaner Production, (201), 869-878. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.08.079 Quested, T., & Johnson, H. (2009). Household food and drink waste in the UK [Final report]. wrap. https://www.wrap.ngo/sites/default/files/2020-12/Household-Food-and-Drink-Waste-in-the-UK-2009.pdf Sandoval, A. P., Floriano, J. A., Salamanca, G., Bernal, J. A., Vásquez, L. A., Gómez, G., & García, J. (2010). Atributos de calidad del mango criollo para la agroindustria. Corpoica. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/1238 Villegas, C. M. (2017). La pérdida y el desperdicio de alimentos en Colombia [Trabajo de grado, Universidad de los Andes]. Repositorio Uniandes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/aa9b5b32-5045-49b3-abe3-0b856685ef8e/content Yahia, E. M. (Ed.). (2019). Postharvest technology of perishable horticultural commodities. Woodhead Publishing. https://doi.org/10.1016/C2016-0-04890-8 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 60 páginas application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |