Déficit hídrico en diferentes fases fenológicas y su efecto sobre el desarrollo, rendimiento y calidad de fruta en maracuyá (Passiflora edulis sims)

El maracuyá es un fruto apreciado en el mercado nacional e internacional por sus características organolépticas y nutricionales. La falta de agua es un problema bien conocido para diferentes especies, afectando la biomasa y su producción, siendo este último el efecto más visible en caso de plantas c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez, Gustavo, Hernández, María, Basso, Carmen, Miranda, Tatiana, León, Rommel
Format: article
Language:Español
Published: Open Journal Systems 2024
Subjects:
Online Access:http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/ruct/article/view/1523
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40230
id RepoAGROSAVIA40230
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Riego - F06
Passiflora edulis
Déficit hídrico
Fenología
Riego
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29112865
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3954
spellingShingle Riego - F06
Passiflora edulis
Déficit hídrico
Fenología
Riego
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29112865
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3954
Rodríguez, Gustavo
Hernández, María
Basso, Carmen
Miranda, Tatiana
León, Rommel
Déficit hídrico en diferentes fases fenológicas y su efecto sobre el desarrollo, rendimiento y calidad de fruta en maracuyá (Passiflora edulis sims)
description El maracuyá es un fruto apreciado en el mercado nacional e internacional por sus características organolépticas y nutricionales. La falta de agua es un problema bien conocido para diferentes especies, afectando la biomasa y su producción, siendo este último el efecto más visible en caso de plantas cultivadas. A pesar de ello, son pocos los estudios sobre el efecto de déficit hídrico en las fases fenológicas del cultivo de maracuyá. Para ello, se estableció un ensayo con aplicación de suplencias hídricas de 100 % de la evapotranspiración del cultivo (ETc) durante todo el ciclo (testigo), 50 % del ETc en el crecimiento apical, crecimiento lateral y floración y el resto del ciclo con 100 % ETc. El experimento se estableció como un diseño experimental en bloques al azar con 4 tratamientos, 6 repeticiones y 6 plantas por unidad experimental. Se determinaron variables asociadas al desarrollo del cultivo (altura de planta, número de hojas y fenología del cultivo), a la fisiología del cultivo (tasa neta de fotosíntesis, transpiración, conductancia estomática, diferencial térmico cultivo-ambiente, índice de clorofila, potencial hídrico xilemático), rendimiento y calidad de fruta. Los resultados indicaron que los diferentes tratamientos no incidieron negativamente sobre las variables estudiadas, lo que indica que la planta de maracuyá es capaz de tolerar restricciones hídricas sin alterar sus funciones fisiológicas, ni afectar su desarrollo, rendimiento y calidad de la fruta. Esta información es de gran importancia ya que permite hacer un uso más eficiente del recurso agua en este cultivo. Palabras clave: estrés hídrico, fenología, ecofisiología, evapotranspiración, riego.
format article
author Rodríguez, Gustavo
Hernández, María
Basso, Carmen
Miranda, Tatiana
León, Rommel
author_facet Rodríguez, Gustavo
Hernández, María
Basso, Carmen
Miranda, Tatiana
León, Rommel
author_sort Rodríguez, Gustavo
title Déficit hídrico en diferentes fases fenológicas y su efecto sobre el desarrollo, rendimiento y calidad de fruta en maracuyá (Passiflora edulis sims)
title_short Déficit hídrico en diferentes fases fenológicas y su efecto sobre el desarrollo, rendimiento y calidad de fruta en maracuyá (Passiflora edulis sims)
title_full Déficit hídrico en diferentes fases fenológicas y su efecto sobre el desarrollo, rendimiento y calidad de fruta en maracuyá (Passiflora edulis sims)
title_fullStr Déficit hídrico en diferentes fases fenológicas y su efecto sobre el desarrollo, rendimiento y calidad de fruta en maracuyá (Passiflora edulis sims)
title_full_unstemmed Déficit hídrico en diferentes fases fenológicas y su efecto sobre el desarrollo, rendimiento y calidad de fruta en maracuyá (Passiflora edulis sims)
title_sort déficit hídrico en diferentes fases fenológicas y su efecto sobre el desarrollo, rendimiento y calidad de fruta en maracuyá (passiflora edulis sims)
publisher Open Journal Systems
publishDate 2024
url http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/ruct/article/view/1523
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40230
work_keys_str_mv AT rodriguezgustavo deficithidricoendiferentesfasesfenologicasysuefectosobreeldesarrollorendimientoycalidaddefrutaenmaracuyapassifloraedulissims
AT hernandezmaria deficithidricoendiferentesfasesfenologicasysuefectosobreeldesarrollorendimientoycalidaddefrutaenmaracuyapassifloraedulissims
AT bassocarmen deficithidricoendiferentesfasesfenologicasysuefectosobreeldesarrollorendimientoycalidaddefrutaenmaracuyapassifloraedulissims
AT mirandatatiana deficithidricoendiferentesfasesfenologicasysuefectosobreeldesarrollorendimientoycalidaddefrutaenmaracuyapassifloraedulissims
AT leonrommel deficithidricoendiferentesfasesfenologicasysuefectosobreeldesarrollorendimientoycalidaddefrutaenmaracuyapassifloraedulissims
AT rodriguezgustavo waterdeficitindifferentphenologicalphasesanditseffectonthedevelopmentyieldandqualityoffruitinpassionfruitpassifloraedulissims
AT hernandezmaria waterdeficitindifferentphenologicalphasesanditseffectonthedevelopmentyieldandqualityoffruitinpassionfruitpassifloraedulissims
AT bassocarmen waterdeficitindifferentphenologicalphasesanditseffectonthedevelopmentyieldandqualityoffruitinpassionfruitpassifloraedulissims
AT mirandatatiana waterdeficitindifferentphenologicalphasesanditseffectonthedevelopmentyieldandqualityoffruitinpassionfruitpassifloraedulissims
AT leonrommel waterdeficitindifferentphenologicalphasesanditseffectonthedevelopmentyieldandqualityoffruitinpassionfruitpassifloraedulissims
_version_ 1842255581952344064
spelling RepoAGROSAVIA402302024-10-17T03:00:28Z Déficit hídrico en diferentes fases fenológicas y su efecto sobre el desarrollo, rendimiento y calidad de fruta en maracuyá (Passiflora edulis sims) Water deficit in different phenological phases and its effect on the development, yield and quality of fruit in passion fruit (Passiflora edulisSims) Rodríguez, Gustavo Hernández, María Basso, Carmen Miranda, Tatiana León, Rommel Riego - F06 Passiflora edulis Déficit hídrico Fenología Riego Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29112865 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3954 El maracuyá es un fruto apreciado en el mercado nacional e internacional por sus características organolépticas y nutricionales. La falta de agua es un problema bien conocido para diferentes especies, afectando la biomasa y su producción, siendo este último el efecto más visible en caso de plantas cultivadas. A pesar de ello, son pocos los estudios sobre el efecto de déficit hídrico en las fases fenológicas del cultivo de maracuyá. Para ello, se estableció un ensayo con aplicación de suplencias hídricas de 100 % de la evapotranspiración del cultivo (ETc) durante todo el ciclo (testigo), 50 % del ETc en el crecimiento apical, crecimiento lateral y floración y el resto del ciclo con 100 % ETc. El experimento se estableció como un diseño experimental en bloques al azar con 4 tratamientos, 6 repeticiones y 6 plantas por unidad experimental. Se determinaron variables asociadas al desarrollo del cultivo (altura de planta, número de hojas y fenología del cultivo), a la fisiología del cultivo (tasa neta de fotosíntesis, transpiración, conductancia estomática, diferencial térmico cultivo-ambiente, índice de clorofila, potencial hídrico xilemático), rendimiento y calidad de fruta. Los resultados indicaron que los diferentes tratamientos no incidieron negativamente sobre las variables estudiadas, lo que indica que la planta de maracuyá es capaz de tolerar restricciones hídricas sin alterar sus funciones fisiológicas, ni afectar su desarrollo, rendimiento y calidad de la fruta. Esta información es de gran importancia ya que permite hacer un uso más eficiente del recurso agua en este cultivo. Palabras clave: estrés hídrico, fenología, ecofisiología, evapotranspiración, riego. Maracuyá-Passiflora edulis 2024-10-16T19:49:04Z 2024-10-16T19:49:04Z 2019 2019 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/ruct/article/view/1523 1012-7054 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40230 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Unellez de Ciencia y Tecnología 37 1 1 13 Aular, J y Rodríguez, J. 2003. Algunas características físicas y químicas de cuatro especies de pasifloras. Bioagro (Ven). 15(1):41-46. Aular, J. y Casares, M. 2011. Consideraciones sobre la producción de frutas en Venezuela. Revista Brasileria de Fruticultura. Jaboticabal. 33(1): 187-198. Azcón-Bieto, J y Talón, M. 2000. Fundamentos de fisiología vegetal. Ediciones Universidad de Barcelona/McGraw-Hill. Madrid, España. 515 p. Basso, C., Rodríguez, G., Rivero, G., León, R., Barrios, M. y Díaz, G. 2019. Respuesta del cultivo de maracuyá (Passiflora edulis Sims) a estrés por inundación. Bioagro 31(3):185-192. Bernacci, L., Vilela, N., Da Silva, I. and Molina, L. 2008. Passiflora edulis Sims: the correct taxonomic way to cite yellow passion fruit (and others colors). Rev. Bras. Frutic. 30(2):566-576. Borges, A., Correa, R., Lima, A. e Almeida, I. 2002. Efeito de doses de NPK sobre os teores de nutrientes nas folhas e no solo, e na produtividade do maracujazeiro amarelo. Revista Brasileria de Fruticultura. 24(1): 208-213.Doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0100-29452002000100045. Casierra-Posada, F y Roa, H. 2007. Efecto del déficit hídrico moderado en el suelo sobre el crecimiento y distribución de material seca en granadilla (Passiflora ligularis). Revista UDCA Actual Divulg. y Cient. 9(2):169-180. Castro, F., Campostrini, E., Torres-Netto, A. and Hespanhol, L. 2011. Relationship between photochemical efficiency (JIP-Test paramaters) and portable chlorophyll meter Reading in papaya plants. Braz. Plant. Physiol. 23:295-304. Cavichioli, J., Ruggiero, C. e Volpe, C. 2008. CaracterizaÇão físico-química de frutos de maracujazeiro-amaerlosubmetidos á iluminaÇão artificial, irrigaÇão e sombreamento. Rev. Bras. Frutic. Jaboticabal. 30(3):649-656. Chai, Q., Gan, Y., Zhao, C., Xu, H., Waskon, R., Niu, Y. and Siddique, K. 2015. Regulated deficit irrigation for crop production under drought stress. A review. Agron. Sustain. Dev. 36(1): 338-359. Coimbra, K., Peixoto, J., De Sousa, M. e Junqueira, N. 2012. Productividade e qualidade de frutos de progênies de maracujazeiro-azedo cultivados no distrito federal. Rev. Bras. Frutic. Jaboticabal. 34(49):1121-1128. Cordeiro, A., Martins, D., Monnerat, P., Salassier, B. e Da Silva, J. 2001. Teores de nutrientes foliares no maracujazeiro amarelo associadas a estação fenológica, adubação potassica e lâminas de irrigação. Revista Brasileria de Fruticultura. Jaboticabal. 23(2): 403-408. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0100-29452001000200041. Corrêa, R. 2004. Evapotranspiração e coeficiente de cultura em dois ciclos de produção do maracujazeiro amarelo. Tese de Maestre. Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”. Universidade de São Paulo. São Paulo, Brasil. pp. 22-68. Fischer, G. 2010. Condiciones ambientales que afectan el desarrollo y calidad de las pasifloráceas. In: Memorias Primer Congreso Latinoamericano de Passiflora. Colombia. pp. 10-22. Fischer, G., Casierra-Posada, F. y Piedrahíta, W. 2009. Ecofisiología de las especies pasifloráceas cultivadas en Colombia. In: Miranda, D., Fischer, G., Carranza, C., Magnitskiy, S., Cassierra-Posada, F., Piedrahíta, W. y Florez, L. (eds.). Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y curuba. Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, Bogotá. pp. 45-67. Fischer, I., Marqués, A., Fileti, M., Marqués, R., De Arrula, M. e Bueno, C. 2010. Avaliação de passifloras, fungicidas e Trichoderma para o manejo da podridão-do-colo do maracujazeiro causada por Nectria haematococca. Revista Brasileriade Fruticultura. Jaboticabal. 32(3): 709-717.Doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0100-29452010005000090. García, Y., Rivero, J. y Brito, J. 2012. Evaluación del efecto de dos sistemas de riego sobre el desarrollo vegetativo del cultivo de la parchita maracuyá (P. edulisvar flavicarpa Deg) en el Valle de Quíbor, Venezuela. Irriga, Botucatu. 17(2): 264-273. Doi: https://doi.org/10.15809/irriga.2012v17n2p264. Gaudio, M. 2011. Respostas ecofisiológicas e bioquímicas do maracujazeiro (Passiflora edulis Sims) ao déficit hídrico. Universidade Federal do ewspiritu santo. Vitória. Brasil. Tesis de Mestre. 70 p. Jackson, R., Idso, S., Reginato, R. and Pinter, P. 1981. Canopy temperatures as a crop water stress indicator. Water Resourses Research. 17: 1133-1138. Doi: https://doi.org/10.1029/WR017i004p01133 López, R., Arteaga, R.,Vásquez, M., López, I. y Sánchez, I. 2009. Indice de estrés hídrico como indicador del momento de riego en cultivos agrícolas. Agricultuta Técnica en Mexico. 35(1): 97-111. Marques, M., Bonomo, R., De Sena, D., Rodrigues, R. e Ragagnin, V. 2009. Produção do maracujazeiro amarelo em condições de sequeiro e irrigado em Jataí, GO. Revista Brasileira de Agricultura Irrigada. 3(1):13-21. Doi: 10.7127/rbai.v3n100019. Molina, L. 2011. Avanços na cultura do maracujá no Brasil. Revista Brasileira de Fruticultura. Jaboticabal. 33: 83-91. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0100-29452011000500012 Naor, A. 2000. Midday stem water potential as a plant water stress indicator for irrigation scheduling in fruit trees. Acta Horticulturae. 537: 447-454. Doi: 10.17660/ActaHortic.2000.537.52. Ocampo, J. y Wyckhuys, K. 2012. Tecnología para el cultivo de gulupa (Passiflora edulisf. Edulis Sims) en Colombia. Centro de Bio-Sistemas Universidad Jorge Tadeo Lanzano, Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Repúlica de Colombia. Bogotá. 68 p. Pérez, L. y Melgarejo, M. 2015. Photosynthetic performance and leaf wáter potential of gulupa (Passiflora edulis Sims) in the reproductive phase in three locations in the Colombian Andes. Acta Biológica Colombiana. 20(1):183-194. Doi: http://dx.doi.org/10.15446/abc.v20n1.42196. Rodríguez, G. 2016. Evaluación del manejo de parchita maracuyá (Passiflora edulis Sims) en ciclo anual, con riego deficitario controlado y control biológico de Fusarium spp. a base de Trichoderma spp. Universidad Central de Venezuela. Tesis de Doctorado. Venezuela. 200 p. Rodríguez, G; Pradenas, H; Basso, C; Barrios, M; León, R; Perez, M. 2020. Efecto de dosis de nitrógeno en la agronomía y fisiología de plantas de maracuyá. Agronomía Mesoamericana. 31(1):117-128. Scholander, P.F.; H. Hammel; E. Bradstreet; E. Hemmingsen. 1965. Sap pressure in vascular plants. Science 148:339. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Open Journal Systems Revista Unellez de Ciencia y Tecnología; Vol. 37, (2019): Revista Unellez de Ciencia y Tecnología ;p. 1 - 13.