Evaluación del potencial productivo de nuevas gramíneas forrajeras para las Sabanas secas del caribe en Colombia
Se evaluaron 7 nuevas gramíneas forrajeras de reciente introducción a Colombia, con el fin de cuantificar su potencial productivo e identificar aquellas de mejor comportamiento como potenciales fuentes de forraje para los sistemas ganaderos de la región Caribe. El estudio se llevó a cabo bajo...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/37943 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40227 https://doi.org/10.15517/rac.v43i2.37943 |
Summary: | Se evaluaron 7 nuevas gramíneas forrajeras
de reciente introducción a Colombia, con
el fin de cuantificar su potencial productivo e
identificar aquellas de mejor comportamiento
como potenciales fuentes de forraje para los sistemas
ganaderos de la región Caribe. El estudio
se llevó a cabo bajo condiciones de campo en
fincas de productores, en 3 localidades de las
sabanas secas del Caribe, en Colombia, donde se
evaluó el comportamiento productivo y la calidad
nutricional de las gramíneas forrajeras mediante
cortes sucesivos o cosechas, realizadas durante
un periodo de 12 meses, tanto en época de lluvias
(mayo a noviembre), como en época seca
(diciembre a abril). Los resultados permitieron
la selección de 6 gramíneas, que por producción
y calidad del forraje podrían implementarse en
los sistemas ganaderos de las sabanas secas del
Caribe, entre los que sobresale especialmente
el genotipo CIAT6799 (Megathyrsus maximus)
con rendimientos promedios que fluctuaron entre
4128,8 kg.ha-1.corte-1 de MS en época de lluvias
y 1200,7 kg.ha-1.corte-1 de MS en época seca, con
lo cual supera ampliamente a la pastura de mayor
uso en las sabanas B. pertusa cv. Colosuana. El
contenido de proteína de CIAT6799 fue de 8,95%
y la digestibilidad in situ fue de 57,05%. Con
base en estos resultados, en posteriores trabajos
los genotipos sobresalientes fueron sometidos a
pruebas de evaluación agronómica y producto
de esta evaluación se registró el nuevo genotipo
CIAT6799 con el nombre comercial de “Agrosavia
Sabanera,” el cual se convirtió en una nueva
opción para ser utilizada por los ganaderos de la
región Caribe en Colombia. |
---|