Sistemas agroforestales de aguacate antillano en Montes de María (Colombia): un modelo conceptual del sistema de producción
Montes de María es una subregión del Caribe colombiano que está conformada por 15 municipios de los estados Bolívar y Sucre. Esta subregión incluye las zonas de planicie a orillas del Magdalena, la zona litoral y la zona montañosa. Esta última es el principal núcleo productor de aguacate antillano (...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Chapingo
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1027-152X2019000200075&lng=es&nrm=iso&tlng=en http://hdl.handle.net/20.500.12324/40178 https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2018.09.018 |
id |
RepoAGROSAVIA40178 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Marchitamiento del aguacate Caribe colombiano Ñame Cacao Aguacates criollos Montemarianos Plagas de las plantas - H10 Persea americana Sistemas de producción Marchitamiento Plaga de plantas Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a175b273 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8390 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16196 |
spellingShingle |
Marchitamiento del aguacate Caribe colombiano Ñame Cacao Aguacates criollos Montemarianos Plagas de las plantas - H10 Persea americana Sistemas de producción Marchitamiento Plaga de plantas Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a175b273 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8390 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16196 Burbano Figueroa, Oscar Sistemas agroforestales de aguacate antillano en Montes de María (Colombia): un modelo conceptual del sistema de producción |
description |
Montes de María es una subregión del Caribe colombiano que está conformada por 15 municipios de los estados Bolívar y Sucre. Esta subregión incluye las zonas de planicie a orillas del Magdalena, la zona litoral y la zona montañosa. Esta última es el principal núcleo productor de aguacate antillano (Persea americana var. americana) en Colombia y agrupa más de 1,500 unidades de producción agrícola. El aguacate antillano es producido en sistemas agroforestales en asociación con plantaciones de cacao y ñame. En la última década, se ha observado una disminución del área cultivada de aguacate asociada a la ocurrencia de síntomas de marchitamiento de la planta. Se han desarrollado múltiples esfuerzos de diferentes actores en la región, con el propósito de colectar información para comprender la pérdida de áreas de cultivo e implementar estrategias de manejo del sistema productivo. Esta revisión tiene como propósito presentar un panorama de los sistemas de producción agroforestales de aguacate en Montes de María mediante modelos conceptuales que permiten identificar los factores, los componentes y las relaciones entre componentes del sistema productivo. El modelo conceptual propuesto puede ser ampliado fácilmente para incluir nuevas relaciones o para describir las relaciones existentes en términos matemáticos, lo que permite el desarrollo de modelos de simulación probabilísticos. |
format |
article |
author |
Burbano Figueroa, Oscar |
author_facet |
Burbano Figueroa, Oscar |
author_sort |
Burbano Figueroa, Oscar |
title |
Sistemas agroforestales de aguacate antillano en Montes de María (Colombia): un modelo conceptual del sistema de producción |
title_short |
Sistemas agroforestales de aguacate antillano en Montes de María (Colombia): un modelo conceptual del sistema de producción |
title_full |
Sistemas agroforestales de aguacate antillano en Montes de María (Colombia): un modelo conceptual del sistema de producción |
title_fullStr |
Sistemas agroforestales de aguacate antillano en Montes de María (Colombia): un modelo conceptual del sistema de producción |
title_full_unstemmed |
Sistemas agroforestales de aguacate antillano en Montes de María (Colombia): un modelo conceptual del sistema de producción |
title_sort |
sistemas agroforestales de aguacate antillano en montes de maría (colombia): un modelo conceptual del sistema de producción |
publisher |
Universidad Autónoma de Chapingo |
publishDate |
2024 |
url |
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1027-152X2019000200075&lng=es&nrm=iso&tlng=en http://hdl.handle.net/20.500.12324/40178 https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2018.09.018 |
work_keys_str_mv |
AT burbanofigueroaoscar sistemasagroforestalesdeaguacateantillanoenmontesdemariacolombiaunmodeloconceptualdelsistemadeproduccion AT burbanofigueroaoscar westindianavocadoagroforestrysystemsinmontesdemariacolombiaaconceptualmodeloftheproductionsystem |
_version_ |
1842255939957161984 |
spelling |
RepoAGROSAVIA401782024-09-25T03:01:41Z Sistemas agroforestales de aguacate antillano en Montes de María (Colombia): un modelo conceptual del sistema de producción West Indian avocado agroforestry systems in Montes de María (Colombia): a conceptual model of the production system Burbano Figueroa, Oscar Marchitamiento del aguacate Caribe colombiano Ñame Cacao Aguacates criollos Montemarianos Plagas de las plantas - H10 Persea americana Sistemas de producción Marchitamiento Plaga de plantas Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a175b273 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8390 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16196 Montes de María es una subregión del Caribe colombiano que está conformada por 15 municipios de los estados Bolívar y Sucre. Esta subregión incluye las zonas de planicie a orillas del Magdalena, la zona litoral y la zona montañosa. Esta última es el principal núcleo productor de aguacate antillano (Persea americana var. americana) en Colombia y agrupa más de 1,500 unidades de producción agrícola. El aguacate antillano es producido en sistemas agroforestales en asociación con plantaciones de cacao y ñame. En la última década, se ha observado una disminución del área cultivada de aguacate asociada a la ocurrencia de síntomas de marchitamiento de la planta. Se han desarrollado múltiples esfuerzos de diferentes actores en la región, con el propósito de colectar información para comprender la pérdida de áreas de cultivo e implementar estrategias de manejo del sistema productivo. Esta revisión tiene como propósito presentar un panorama de los sistemas de producción agroforestales de aguacate en Montes de María mediante modelos conceptuales que permiten identificar los factores, los componentes y las relaciones entre componentes del sistema productivo. El modelo conceptual propuesto puede ser ampliado fácilmente para incluir nuevas relaciones o para describir las relaciones existentes en términos matemáticos, lo que permite el desarrollo de modelos de simulación probabilísticos. Aguacate-Persea americana 2024-09-24T19:14:15Z 2024-09-24T19:14:15Z 2019-09-18 2019 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1027-152X2019000200075&lng=es&nrm=iso&tlng=en 1027-152X http://hdl.handle.net/20.500.12324/40178 https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2018.09.018 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Chapingo. Serie horticultura 25 2 75 102 Agua, A., Álvarez, A., Beltrán, J. D., Buitrago, G., Campo, R., Espitia, A., … & Romero, J. (2000). Ñame: producción de semillas por biotecnología. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Aguilera-Díaz, M. (2013). Montes de María: una subregión de economía campesina y empresarial. Cartagena: Banco de la república. Aguilera-Díaz, M. (2014). La economía de los Montes de María. Revista Economía & Región, 8(1), 91-141. Alarcón-Restrepo, J. J., Arévalo-Peñaranda, E., Díaz-Jiménez, A. L., Galindo-Álvarez, J. R., & Rosero, A. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). Bogotá: ICA. Álvarez, D., Pérez, A., Díaz, J., Maestre, M., & Beltrán, J. (2011). Transmisión del virus del mosaico suave del ñame a Dioscorea rotundata (Dioscoreaceae) por Oncometopia sp. (Cicadellidae). Revista Colombiana de Entomología, 37(1), 77-79. Retrieved from http://www.scielo.org.co/ pdf/rcen/v37n1/v37n1a13.pdf ASOMUDEPAS. (2011). Producción de semillas de yuca y ñame. Buenas prácticas ambientales “producción de semillas de yuca y ñame” región Montes de María. Colombia: Author. Burbano-Figueroa, O., Osorio-Almanza, L., & Arcila-Cardona, A. M. (2018a). Spatial distribution of avocado branch dieback and wilting (ABDW) vectored by ambrosia beetles in the Colombian Caribbean. Colombia: AGROSAVIA Burbano-Figueroa, O., Romero-Ferrer, J., & Moreno-Moran, M. (2018b). Soil factors associated with root rot caused by Phytophthora cinnamomi in the agroforestry systems of West Indian avocado (Persea americana) in Montes de Maria, Colombia. Colombia: AGROSAVIA Castellanos, O., Fúquene, A., Fonseca, S., Ramírez, D., Giraldo, E., & Valencia, M. (2011). Estudio de la cadena productiva del cacao en Montes de María (pp. 1-79). Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). (2014). Informe anual 2013. Bogotá: Author. DANE. (2015). El cultivo del aguacate (Persea americana Miller) fruta de extraordinarias propiedades alimenticias, curativas e industriales. Bogotá: Author. Retrieved from http:// www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ sipsa/Bol_Insumos_oct_2015.pdf Engelbrecht, C. J., Harrington, T. C., & Alfenas, A. (2007). Ceratocystis wilt of cacao-a disease of increasing importance. Phytopathology, 97(12), 1648-1649. doi: 10.1094/PHYTO-97-12-1648 Fonseca-Rodríguez, S. L., Arraut-Camargo, L. C., Contreras- Pedraza, C. A., Correa-Cantillo, Z., & Castellanos- Domínguez, O. (2011). Balance tecnológico de la cadena productiva y agroindustrial del cacao en el departamento de Bolívar. Colombia: Colciencias. Retrieved from http:// bdigital.unal.edu.co/4540/1/Balance_Tecnologico_ Cacao_Impreso.pdf Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2013). Resolución 4541: Por medio de la cual se declara en emergencia sanitaria el departamento del Cesar y once (11) municipios del departamento de Norte de Santander, por la presencia de un brote de Peste Porcina Clásica en la zona a declarar como libre de la enfermedad. Retrieved from https://www.ica. gov.co/getattachment/d6c283ce-c1b8-4273-94b7- 8aa59af43725/2013R4541.aspx Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2014a) Resolución 3497: Por medio de la cual se establece el procedimiento para la revaluación de los plaguicidas químicos de uso agrícola registrados con anterioridad a la entrada en vigencia de la Decisión CAN 436 y se establecen otras disposiciones. Retrieved from https:// www.ica.gov.co/getattachment/680f5a43-4d44-46ddb9fa- 988b8335a081/2014R3497.aspx Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2014b). Informe de Gestión. Retrieved from https://www.ica.gov.co/ modelo-de-p-y-g/transparencia-participacion-yservicio- al-ciudada/rendicion-de-cuentas/rendicionde- cuentas-historico/rendicion-de-cuentas-2014/ informe-de-gestion-ica-2014-22052015.aspx Madrid-Vergara, M. (7 de agosto de 2017). Montes de María, con el ñame hasta el cuello. El espectador. Retrieved from https://www.elespectador.com/noticias/ nacional/montes-de-maria-con-el-name-hasta-elcuello- articulo-706898 Méndez-Prada, M. (2016). Estrategias competitivas del eslabón primario en la cadena productiva de aguacate de los Montes de María. Revista de Economía y Administración, 13(1), 95-110. Retrieved from http://www.uao.edu.co/ sites/default/files/Revista%2013-1%20Julio%2013%20 Arti%CC%81culo%206.pdf Ministerio de Agricultura y Ganadería. (1991). Ñame. Aspectos técnicos sobre cuarenta y cinco cultivos agrícolas de Costa Rica. Costa Rica: Author. Osorio-Almanza, L., Burbano-Figueroa, O., Arcila, A. M., Vásquez, A. M., Carrascal-Pérez, F., & Romero-Ferrer, J. (2017). Distribución espacial del riesgo potencial de marchitamiento del aguacate causado por Phytophthora cinnamomi en la subregión de Montes de María, Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 11(2), 273-285. doi: 10.17584/rcch.2017v11i2.7329 Pérez-Martínez, M. E., & Clavijo-Ponce, N. (2012). Innovación con pequeños agricultores: El caso de la Corporación PBA en Colombia. Bogotá: FAO. Pinzón-Gutiérrez, Y. A., Bustamante, S. L., & Buitrago- Hurtado, G. (2013). Differential molecular diagnosis Colletotrichum gloeosporioides and Fusarium oxysporum in yam (Dioscorea sp.). Revista Colombiana de Biotecnología, 15(1), 52-60. Retrieved from http:// www.scielo.org.co/pdf/biote/v15n1/v15n1a6.pdf Reina-Aranza, Y. C. (2012). El cultivo de ñame en el Caribe colombiano. Cartagena: Banco de la República, Centro de Estudios Económicos. Rondón, A., & Guevara, Y. (1984). Algunos aspectos relacionados con la muerte regresiva del aguacate (Persea americana Mill). Agronomía Tropical, 34(1-3), 119- 129. Yabrudy-Vega, J. (2012). El aguacate en Colombia: Estudio de caso de los Montes de María, en el Caribe colombiano. Colombia: Banco de República - Economía Regional. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Universidad Autónoma de Chapingo Revista Chapingo. Serie horticultura; Vol. 25, Núm. 2 (2019): Revista Chapingo. Serie horticultura (Sep.);p. 75 - 102. |